EL SEXO DURANTE LA MENSTRUACIÓN

Por Milena Duque La indecente

Unirlos puede traer como resultado orgasmos más intensos, sensaciones más placenteras para la pareja gracias a la lubricación y al aumento de la temperatura corporal.  ¿Por qué tanto misterio en una vagina que sangra?, ¿de dónde surge la idea de qué es una práctica perjudicial para la salud masculina?, ¿acaso menstruar es una enfermedad no reconocida por la ciencia?, o ¿será qué nuestros endometrios “putrefactos” no son los mismos encargados de gestar vida humana?

El 2019 ha sido un año que ha permitido abordar en la agenda pública diferentes temas considerados tabú para la sociedad, entre ellos el sexo y la menstruación, por eso decidí tratarlos de forma conjunta para conocer y profundizar más sobre tendencias sexuales en pareja.

Como de costumbre, a la hora de investigar sobre un tema estuve detrás de algunos textos y ensayos que me brindaron información donde pude evidenciar cómo las mujeres han sido mutiladas de su deseo a lo largo de los años, porque la sociedad condiciona y normaliza la sexualidad femenina hacía la reproducción, pero difícilmente la relaciona con el placer, aunque seamos constantemente objeto de deseo.

Por eso la relación del sexo y la menstruación hasta hace 20 años no era bien vista, tampoco era prudente hablar de ello, incluso se pensaba que era contraproducente para la salud de los hombres porque el sangrado era un desecho. Es tan nuevo que solo hasta hace pocos años surgieron publicaciones de este tipo en redes, diarios, libros y revistas.

Lo bueno e interesante del asunto es que unir sexo y menstruación puede traer como resultado orgasmos más intensos, sensaciones más placenteras para la pareja gracias a la lubricación y al aumento de la temperatura corporal, además que muchas mujeres afirman mejoría de las molestias e incomodidades porque la actividad sexual ayuda a descongestionar el desprendimiento del endometrio, y generalmente quiénes lo practican tienden a ser parejas más sólidas porque están desligadas del pudor.

Tabú o no, siempre me pregunté ¿por qué tanto misterio en una vagina que sangra?, ¿de dónde surge la idea de qué es una práctica perjudicial para la salud masculina?, ¿acaso menstruar es una enfermedad no reconocida por la ciencia?, o ¿será qué nuestros endometrios “putrefactos” no son los mismos encargados de gestar vida humana?

Cuando somos conscientes de los datos que giran en torno al tema se evidencia la falta de conocimiento frente al deseo sexual femenino, por eso el siguiente paso tenía que ser la exploración y en definitiva tengo que confesar que lo mejor fue el resultado obtenido. Allí no solo se me permitió cuestionar los prejuicios al promover el placer sin calendario, sino abrir y fortalecer un nuevo capítulo de confianza y comunicación con mi pareja.

La verdad es que el sexo durante la menstruación es una gran experiencia, es indispensable que haya mutuo acuerdo, protección extra con preservativo porque aún en la fase menstrual existe la probabilidad de quedar embarazada y, sobre todo, dejar de lado el pudor en la ecuación.

Entre mis recomendaciones nunca está de más cambiar el lugar del encuentro, por ejemplo, ir de la cama a la ducha puede servir de gran ayuda, o incluso, utilizar una manta para evitar manchas incómodas, lo cual facilitará desprenderse de temas banales y conectarse con los placeres. Recordemos que para una mujer conseguir el orgasmo no es fácil, nosotras requerimos de mucha concentración y un espacio optimizado, ya que cualquier cosa mal hecha puede llevarnos rápidamente de la cúspide al piso.

Mi mayor consejo por lo tanto es liberarse de prejuicios, dedicarse a disfrutar y a lograr una compenetración real con su pareja. Las mujeres quieren tener sexo con alguien que lo interprete de la misma forma en que ellas lo hacen, para compartir más cosas y conseguir increíbles orgasmos. Incluso puede dar por sentado que gracias a la menstruación se encontrará con un ambiente extra lubricado y mucho más cálido, pero en especial logrará compenetrar con su pareja gracias a la experiencia orgásmica que se produzca, y por ahí derecho, logrará quitarle peso a la discusión moral de experiencias sexuales durante la menstruación.

Recuerde, la tendencia este año es el placer en consenso sea quien lidere los juegos en la cama. Y empecemos a cambiar esos condicionantes tergiversados frente al placer femenino.

UN MURAL PARA UN ESCRIBIENTE

Por Jorman Sebastián Lugo | Fotografías Festival Pereira Querendona

Cada año durante agosto el Festival Pereira Querendona realizarán varias tomas y pintadas en vivo. Desde sus inicios los organizadores buscaron que artistas, colectivos, muralistas y demás creadores afines llenen las calles de color, formas y simbologías. 

En sus distintas ediciones se han intervenidos lugares como los puentes de la calle 13, la carrera 12 bis cerca de Corocito, la carrera décima entre calle 22 y 23, por mencionar solo algunos puntos. Pero uno en especial ha llamado la atención por su tamaño y la relación que ha tenido con las personas que habitan y trabajan en la calle donde fue instalado.

En la ciudad hay callejones que ayudan a comprender lo complejo y lo sencillo de la vida. Calles que conducen a personas que te enseñan el valor de entregar sin esperar nada a cambio y a ver expresiones urbanas que te ayudan a entender que el arte sana y transforma. 

Este es el caso de Ezequiel Bautista y del Festival Pereira Querendona, quienes realizan sus trabajos bajo el caprichoso cielo pereirano.

Ezequiel lleva toda su vida trabajando en una máquina de escribir. La convirtió en su compañera inseparable. Todos los días, desde que el sol ilumina las calles de Pereira hasta que el mismo desciende en el horizonte, teclea documentos para otras personas. Así lleva su vida desde hace más de 37 años. 

Al principio lo sedujo el alcance económico del oficio de escribiente, sobre todo porque el amigo que lo acercó al Palacio Nacional le enseñó un bolsillo lleno de dinero, pero con el tiempo se dio cuenta que su labor iba más allá de los beneficios monetarios. Escribir, en la mayoría de los casos, documentos legales para otras personas, lo acercó a los problemas que afrontan; especialmente, los que no tienen cómo pagar un abogado. 

 Se sabe un puente entre las altas y las más bajas esferas sociales.  

“Ayudar a las personas se vuelve un proceso filantrópico y altruista. En mi caso tengo formación académica de alto nivel, especialmente en Administración Pública. Eso me ayuda a solventar todos los tipos de consultas que me llegan. Porque de eso se trata, de compartir el conocimiento y ayudar a los demás”.

Para Ezequiel, compartir es una de las acciones más importantes que pueden hacer las personas. Reconoce que no todos lo hacen sin esperar algo a cambio, pero sabe que en la ciudad hay gente que se la juega por dar lo que saben. Así como él, y los que vienen pintando la ciudad con expresiones urbanas que brindan su arte para beneficio de los demás.

Uno de los gajes del oficio han sido los constantes cambios de ubicación que han tenido los escribientes. Su principal lugar fue en el Palacio Nacional, luego pasaron una temporada en Fiducentro y en la actualidad se encuentran ubicados en la calle 18 bis del centro de la ciudad.  

 En esa calle el Festival Pereira Querendona tiene dos murales que engalanan la vista. A los escribientes, en cabeza de Ezequiel, les gustan este tipo de muestras porque permite que el tránsito en el lugar sea constante. Y ese trasegar de la vida pereirana, por lo general, significa clientes. 

La transformación empezó cuando el Festival se tomó las paredes de la bis para dejar muestra de los procesos que lleva realizando en la ciudad. Los realizadores, que llevan tres años acercando el arte a la calle, escogieron el lugar por el peso cultural que ha tenido, antes con el desaparecido cine Consota y ahora con la Biblioteca del Banco de la República. Además, con la idea de generar un circuito turístico en el centro de la ciudad que se comunique con los demás murales que han realizado, creando así un museo al aire libre que no necesite del pago de entradas para apreciar las obras de arte. 

Ezequiel dice que esos cambios los favorecen porque los hace sentir bien, apreciados; la ciudad los reconoce como patrimonio viviente. Los llena de honor los cambios físicos que la administración local realizó en la calle, para que no solo fuera de tránsito, sino un lugar de encuentro, llamando la calle como La calle de las letras o de los escribientes. 

“Lo de los murales es muy interesante porque pasan turistas, personas que vienen a conocer, toman fotos. Eso es bueno porque le genera un cambio en lo urbano. Y esos cambios nos favorecen. Porque nos sentimos bien. Antes mantenía lleno de personas consumiendo drogas, era oscuro, sucio. Ahora hay lugares donde sentarse. Ha mejorado la vigilancia y es mucho más agradable. Ahora pasan más personas, es más público, se hace más concurrido. Ya no es tan privado. Le dieron a la cuadra un realce que nos ayuda a nosotros”.

 Desde El Querendona le apuestan precisamente a la noción que Ezequiel ve en la calle donde trabaja: transformar los lugares que han sido marginados y hacerlos atractivos. En las distintas ediciones que ha tenido El Festival fueron intervenidos lugares como los puentes de la calle 13, la carrera 12 bis cerca de Corocito, la carrera décima entre calle 22 y 23, entre otros puntos clave de la ciudad. 

Las labores de Ezequiel y del Festival Querendona coinciden en más puntos. Ambos se dirigen a las comunidades para sensibilizar y dar charlas. Ezequiel sobre procedimientos públicos, legales y administrativos y el Festival para conocer cómo habitan los espacios y qué tipo de historias albergan entre sí los habitantes de la comunidad.

La calle sigue siendo el lugar donde las historias se encuentran y donde llegan a parecerse entre sí. Quizá por esa razón ambas actividades ven en las prácticas públicas los mejores incentivos para construir ciudad. En últimas, la calle es de quienes la habitan y la transforman con sus prácticas sociales, quienes están en contacto permanente con ella y los que con sus acciones dicen: la calle es nuestra.

LO LOCAL ES LO COOL

Por Sarah Monsalve

Los mercados creativos y los emprendimientos locales son una tendencia que crece globalmente y que está consolidándose como el nuevo modelo de compra de moda. Nada más cool que usar algo que tiene historia, manufacturación artesanal, y por supuesto, originalidad y exclusividad.

Hace poco me invitaron a formar parte de un proyecto que me enamoró desde el principio: POP UP Networking. Se trata de una red de más de 300 emprendimientos del Eje Cafetero creada desde el 2014 y que ha realizado más de 25 ferias comerciales para potencializar y dar a conocer dichas marcas dentro del mercado local e internacional, algunas de estas ferias se han llevado a cabo en países como España, Argentina y Brasil.

La industria creativa del sector moda es vital para el desarrollo de la misma, es por eso que son de gran importancia este tipo de espacios para refrescar y crear plataforma para nuevos diseñadores y marcas que hacen parte de la aceleración y calidad del sistema moda.

Contando un poco mi experiencia, llegué a este proyecto por mi amigo Julián López, quien es el representante legal de la red y quien me contó -con el entusiasmo que lo caracteriza- que POP UP Networking fue el primer ganador de una beca de apoyo a iniciativas culturales en el marco de las Fiestas de la Cosecha (fiestas de la ciudad de Pereira, Colombia, realizadas en Agosto) del programa de Concertación Municipal de la Secretaría de Cultura de Pereira con el proyecto Mercado Creativo POP UP de la Cosecha, el cual busca fortalecer a marcas emergentes dentro de un proceso formativo enfocado en el marketing digital y estrategias de comunicación para el desarrollo integral de las mismas. En esta ocasión fueron 4 las marcas pereiranas seleccionadas: Anexos, Ay María, Botas JhonX y la Asociación Embera Jaiponó.

ANEXOS

Los accesorios de lujo son un must y una tendencia que sin duda alguna se toma la moda. Jhon Jairo González decidió que ese sería el enfoque de su marca tras crearla en el 2017 junto a 4 personas más quienes tenían en mente otro tipo de producción; es ahí donde él decide apersonarse del diseño y estilo de Anexos. 

Los accesorios buscan generar una experiencia completa a la hora de utilizarlos, darle al usuario exclusividad y resaltar la personalidad y estilo de cada individuo, pues es una marca para hombres y mujeres que pueden optar por lucirlos sobre el cuerpo desnudo o un buen outfit.

AY MARIA!

La marca está creada por la diseñadora de modas Maria José Parra España. En diciembre de 2018 empezó a producir ropa para mujeres a partir de retazos textiles de camisas para hombre en tallas extra grandes que iban a ser desechadas por una fábrica de la ciudad.  Su responsabilidad con el medio ambiente y el diseño de sus prendas busca que cada mujer que lleva sus diseños se sienta femenina, fuerte y divertida. 

Algo que me llamó la atención de esta marca es que sus prendas NO TIENEN TALLA y por ende, son graduables para cada tipo de cuerpo, permitiendo que todas podamos consumir su producto.

BOTAS JHON X

Marca urbana pereirana customizable de botas inspiradas en la cultura Punk. Cada persona puede hacer parte del proceso de producción de sus botas, pues puede acompañar a su creador a elegir el cuero, los accesorios, la suela y todo lo relacionado con la experiencia. Jhon X realiza botas para hombres y mujeres.

ASOCIACIÓN EMBERA JAIPONÓ

Conformada por más de 20 familias Embera Chamí, la asociación busca resaltar el valor tradicional y la identidad de la etnia y la técnica artesanal indígena. El representante legal de la marca, Edilson Tanigama, explica que su proyecto está identificado por el espíritu de la flor sagrada JAIPONÓ la cual es usada por el ¨Jaibana¨ o curandero de la etnia para sanaciones o rituales. 

Hacen Okama (caminos alrededor del cuello), collares, aretes y pulseras tejidas por técnicas ancestrales elaboradas con chaquira mostacilla, miyuki rocaills y piedras naturales. Han participado en ferias nacionales e internacionales, y recientemente hicieron parte de la colección «Maestros Ancestrales» de Arkitect para Colombiamoda 2019.

A su vez, el Mercado creativo POP UP de la Cosecha cuenta con la colaboración de profesionales de la moda como la Styling y Diseñadora Juliana Restrepo, creadora de la marca de gafas Why Wait; el fotógrafo Juan Montes quien ha trabajado para marcas como Miclott y Rouse Atelier durante sus 3 años de carrera; Julián Montoya, director y productor audiovisual de Trip Creative quien ha realizado varias producciones y contenidos digitales en la ciudad; la maquilladora Mariana Jiménez  y los modelos Maria José Toro, Sebastián Marín y Jhon Osorio.

Gracias Juli por haberme involucrado en un proyecto tan mágico y de gran aporte para la industria de nuestra región, y gracias a todo el equipo por el profesionalismo, la buena onda y el aprendizaje.  

La invitación es para que conozcan otros productos y marcas que hacen parte de la red POP UP. Recuerden siempre que lo local es lo cool. 

Podrán también encontrar todos los artículos de las marcas en la tienda GooKarma.co y conocer más del mercado local en www.redpopup.co 

“ORGULLO MONTAÑERO”

Por Ángela Molina Castaño | Fotografías Jess Ar

Contra todo pronóstico y estigma esta nueva colección de canciones busca la reivindicación del campesino y sus tradiciones, esos otros sentidos, muchos más dignos y verdaderos, de la palabra montañero. Más que un disco de música parrandera es una declaración del sentimiento que da la conexión profunda con este territorio. 

Que a uno lo llamen montañero puede terminar siendo un insulto gravísimo, pues más allá de hablar de una procedencia territorial, tal denominación se ha convertido en sinónimo de mal gusto o ignorancia. Esta situación ha tenido graves repercusiones en las identidades culturales que históricamente nos han caracterizado, pues día a día nos distanciamos de nuestros orígenes campesinos. 

La precarización de los trabajos asociados a la agricultura ha venido de la mano con la escasa valoración del conocimiento y esfuerzo de los hombres y mujeres que habitan las zonas rurales de nuestro país. Paradójicamente, a nivel internacional, se habla cada vez más de la importancia de la conservación ambiental, de los beneficios de los productos orgánicos y de la necesidad de proteger las fuentes de agua, todos oficios que han desarrollado siempre los campesinos. 

Así, mientras ellos tratan de resistir con dignidad y mantenerse en sus territorios, en las ciudades manejamos un doble discurso, de un lado nos cuesta valorar lo que tenemos y del otro intentamos asimilarnos a las tendencias globales que promueven estilos de vida saludables. Ante esta contradicción surgen propuestas que desde lo cultural pretenden reivindicar los saberes y prácticas campesinas, este es el caso de la agrupación Serranía, que desde hace diez años viene desarrollando un proceso de investigación – creación en el que, además de indagar por los orígenes y diversidad de las músicas del Eje Cafetero, se han ocupado por crear letras que exalten la labor y riqueza de ser y vivir en el campo. 

De ahí que, en el 2019 estén lanzando su segundo trabajo musical, que lleva por nombre “Orgullo montañero”, una producción cuidadosa de cada detalle, llena de matices, en la que se expone la riqueza de ritmos de nuestra región, al tiempo que sus letras están llenas de reflexiones en las que se exalta la contribución de las mujeres campesinas a la construcción de nación, la vulnerabilidad social de esta comunidad, su papel en la conservación ambiental y su aporte en la formación de riqueza. 

La música parrandera, como se le ha llamado a la diversidad de músicas alegres que se producen en todo el Eje Cafetero, ha sido caracterizada comúnmente como jovial y de doble sentido, sus orígenes son diversos, dan cuenta de la apropiación cultural que se dio en la región desde finales del siglo XIX, donde las rancheras, los corridos, los huapangos y los sones se mezclaron con los bambucos, los pasillos y los porros, dando lugar a un sonido característico, que abrió la puerta a un relato de lo nacional más amplio, en el que se reconocía que Colombia era mucho más que su capital. 

Nuestras músicas campesinas irrumpieron sin permiso en la vida de las ciudades, antes que obreros de la construcción o trabajadoras de la industria textil, estos hombres y mujeres eran del campo y esto se vio reflejado en toda la riqueza que aportaron a los sonidos urbanos de ciudades como Medellín, Pereira o Manizales.

“Orgullo Montañero” la creación de Serranía, una agrupación que no teme reconocer su origen campesino, que le apuesta a reivindicar la capacidad creativa de quienes dedican su vida a cultivar nuestros alimentos. Más que un disco es una declaración del sentimiento que da la conexión profunda con este territorio.

Carátula de su más reciente trabajo musical

Serranía en Fusión Colombia