• Pereira, Ciudad de Prodigios

    En Plan C Pereira, medio aliado con Las Narradoras del Otún les presentamos cuatro historias con las cuales se destacan las transformaciones significativas en la ciudad en materia cultural, convirtiéndose en inspiración para muchas personas jóvenes y gestoras culturales de la región.

  • Sancocho artístico

    Desde el barrio popular y alrededor del convite, el domingo 31 de julio del 2022 un grupo heterogéneo de ciudadanos en Pereira se dieron cita en El Remanso, algunos viven allí, otros llegaron a aportar desde sus posibilidades: armaron  tarimas, recolectaron leña, picaron las verduras necesarias para el sancocho y se reunieron a los y las artistas locales y de otras partes de la ciudad y del país para compartir en el barrio tejiendo a través del arte las bases para…

  • Estreno de Caperucita Roja

    Nuestra diseñadora gráfica, Pili Angarita, estuvo en la última función de estreno de Caperucita Roja, de Tropa Teatro, mira estos momentos tan bellos que captó.

  • ¿Sabes qué es un Kiki Ball?

    Estuvimos desde Museo de Arte de Pereira con el encuentro Tropicalisima Kiki Ball organizado por el movimiento ballroom Pereira, Colectivo Prisma y la ALThaus , quienes se unen para gestar un espacio performático, artístico, musical, colorido y lleno de ruido.

  • Día de la Afrocolombianidad

    Recnocociendo nuestras raíces y herencia africana en Colombia.

  • Los Trejos Brothers "Canto a la luna"

    Canto a la Luna es una canción donde convergen ritmos del worldbeat y afrobeat con guitarras caribeñas y sonidos electrónicos sintetizados. El texto está inspirado en los cantos tradicionales afrocolombianos y hace referencia a la diversidad sexual y a la subjetividad simbólica de un personaje trans representado en la luna y el sol.

  • Paula Mayo y su homenaje a Diana Trujillo

    Paula Mayo, es una artista visual de la región que junto a la productora Radical Film, presentaron el corto “El secreto de Marte”, un homenaje personal a la ingeniera colombiana en la NASA Diana Trujillo. La presentación oficial del corto fue el pasado 17 de noviembre en el marco del festival Smartfilms, en Bogotá y en Plan C la entrevistamos previo a la presentación para saber un poco más sobre todo su proceso creativo.

  • Día Internacional del Teatro

    Una galería con fotos de artistas y escenarios que han hecho parte de la movida teatral en Pereira. Acompañada de una reflexión de Alan González.

  • SÚBELE A LA PERLA

  • DESDE LOS 97.7 FM

  • LA FIESTA DE LAS MÚSICAS

  • LO SENCILLO Y LO NECIO

  • TRAS LAS BAMBALINAS DEL CINE PEREIRANO

  • FESTIVAL GASTRONÓMICO EN PEREIRA

  • LLEGADA Y EXPANSIÓN DEL CAFÉ EN ARABIA

  • UNA ESCALERA AL INFRAMUNDO

  • EL ROSTRO DE LA NOCHE

  • ‘LES DEGENERES’ O DE LA REBELDÍA DEL CUERPO

  • RITUALES

  • ’LA SINFÓNICA DE LOS ANDES’, LA BANDA SONORA DE COLOMBIA

  • PEREIRA, ESA CIUDAD QUE NOS DEVORA POCO A POCO

  • JORGE RESTREPO, UN HEDONISTA DE LA MELODÍA

  • «PREFERIRÍA NO HACERLO»

  • EL MUSEO ESTÁ DE VUELTA

  • FRANCISCO AGUDELO: UN COLECCIONISTA EJEMPLAR

  • LA SINGULAR HISTORIA DE JUAN SIN NADA

  • VOCES DE POETAS

  • PADRES E HIJOS CREADORES DE LA REGIÓN CAFETERA

  • 12 CREADORAS DE LA REGIÓN CAFETERA

  • RELATOS DESDE LA CUARENTENA

  • LA DIVISA: PAISAJE CREATIVO

  • CUENTOS Y POEMAS EN LAS NOCHES DE ENCIERRO

  • PRODUCCIONES AUDIOVISUALES DE LA REGIÓN EN EL FICCI 2020

  • LA CUADRA: MISIÓN CUMPLIDA

  • LA MARIPOSA VERDE: UNA HISTORIA DEL VIEJO CALDAS

  • ENTRE EL TERRITORIO Y LA EXTINCIÓN

  • Viaje al fondo del Folclore

  • “ORGULLO MONTAÑERO”

  • PAPÁ BOCÓ, LA VIDA COMO UN JAM SESSION

  • TSHEGUE, ERUPCIÓN VOLCÁNICA DE AFRO PUNK

  • OÍDOS PARA LA TUBA

  • ARTISTAS LOCALES EN EL AÚN 44 SALÓN NACIONAL DE ARTISTAS

  • Banda Sinfónica Juvenil

    Presentación de la Banda Sinfónica Juvenil se presentó en el centro cultural Lucy Tejada de Pereira, en el marco del primer Diplomado en Dirección Musical “Una mirada a múltiples técnicas de dirección”.

  • Nos vemos en la calle

    “Nos vemos en la calle”, un evento organizado por la administración municipal que surge con el propósito de propiciar espacios para el diálogo social entre los diferentes públicos culturales, artísticos y deportivos de la ciudad.

  • Elecciones de Mierda II

    Iniciamos un ciclo de colaboraciones que tiene como fin trabajar con gestores culturales y comunicadores de la región para dar a conocer la agenda cultural del departamento. Para esta ocasión, la gestión conjunta con Radio Cruda, nos llevó a cubrir este evento, esperamos que el primero de muchos para visibilizar la cultura del rock en la región.

  • La Fiesta de la Música 2022

    La lluvia no fue impedimento para gozar de una tarde noche de música increíble en el parque Olaya Herrera. Después de tres años, regresó La Fiesta de la Música a su formato presencial.

  • Lanzamiento de la canción: La noche roba mi sombra

    LA NOCHE ROBA MI SOMBRA, una canción que es un homenaje a la memoria de aquellas personas que perdieron su vida en el paro nacional del 2021.

  • Lanzamiento discográfico de Kirmana Records

    Fue una noche en la que conocimos los diversos trabajos musicales que evocan mezclas raizales, ancestrales y música tradicional con música electrónica y nuevas exploraciones.

  • Fiesta retro en Munca Munka Discoteca

    Un poco de lo que fue la fiesta retro organizada por Spacelab en agosto 2021.

  • Primera banda de punk rock en Pereira: Mosquitas muertas

    En el desarrollo de esta investigación nos dimos cuenta de la escasez de registro que hubo en la ciudad sobre un rol de las mujeres en la escena musical alternativa. Ni en recortes de periódicos, consulta de archivo, ni rollos análogos, se pudieron encontrar más registros de momentos del rock en los 90 protagonizados por mujeres en Pereira.

  • ALTERIDADES EN LA ALTERIDAD

  • LA TRADICIÓN DEL TANGO EN PEREIRA

  • ‘DI – VERSOS Y BESOS’

  • MAGAZINE PODCAST

  • ‘BIG FLACO’

  • 15 NUEVAS PROPUESTAS MUSICALES EN PEREIRA

  • PROGRAMADORES DE EVENTOS CULTURALES EN PEREIRA

  • TIEMPO Y RENOVACIÓN DEL ARTE DRAMÁTICO

  • “SIN PAUTA”

  • LA PARADOJA DE ‘LA ISLA DE LAS FLORES’

  • OTROS INFIERNOS

  • MAPA SONORO DE PEREIRA

  • EL CLÍTORIS, ESE GRAN DESCONOCIDO

  • LAS ALAS ROTAS DE “EL HALCÓN MALTÉS”

  • LOS VASOS SILBANTES

  • CONSUMO LOCAL, PERO SIN FAST FASHION

  • ANTICONCEPCIÓN NATURAL, LA VERDADERA PANACEA

  • OCTAVIO PAZ: ENTRE IRSE Y QUEDARSE

  • DE LA ILUSIÓN AL DESCONCIERTO

  • CÁMARA EN MANO: UN CINECLUB INUSUAL

  • LA DIVISA: PAISAJE CREATIVO

  • EL ARTE Y LA CULTURA NO PARAN EN CUARENTENA

  • OBER GÁLVEZ Y SU FUNCIÓN SOÑADA

  • LITERATURA PARA NO MORIR EN CUARENTENA

  • LA PERSEGUIDA: LA OBRA BRASILEÑA EN PEREIRA

  • QUÉ QUISO DECIR EL PIANO

  • ENTRE BAMBUCOS, UNA GUAJIRA Y GUITARRAS

  • EL MUSEO LUCY TEJADA ABRIÓ SUS PUERTAS

  • UN MURAL PARA UN ESCRIBIENTE

  • FELIPE: UN FESTIVAL PARA GOZARSE LA LITERATURA

  • EL CANCILLER DE LOS COLECCIONISTAS DE VINILOS

  • DEL CAOS AL VERSO

  • MARTÍN ABAD, LA JUSTA MEDIDA DE LAS COSAS

  • ’SESIONES INÉDITAS’