FormaciónC
LA DIVISA: PAISAJE CREATIVO

url: https://www.plancpereira.com/la-divisa-paisaje-creativo-2/


HÍBRIDOS INDUSTRIALES: OBJETOS, MÁQUINAS Y ARQUITECTURAS QUE PROYECTAN LA TRADICIÓN AL FUTURO.

Al hablar de híbridos industriales en el Paisaje Cultural Cafetero también nos referimos a nuevas formas de economía creativa en la región. Espacios ideales para construir lazos con la memoria y la identidad, lugares en donde se cuestionan los tiempos de la ciudad, que generan extrañeza por el cruento destino al que llegaron, pero en donde es posible repensar un futuro a partir de un presente silencioso.
Por lo tanto, recorrimos antiguas trilladoras, viejas estaciones de tren, entre otros vestigios, objetos y construcciones para hablar de estos encuentros donde tradición, tecnología e innovación moldean día a día el paisaje que habitamos. VER MÁS
MIRADORES Y MORRITOS : ENTRE ARRIEROS Y PÁJAROS – DE VUELTA A LOS CAMINOS VIEJOS.
Mapa
Descubra en esta ruta, que va desde Pereira hasta el municipio de La Celia, puntos rurales en Risaralda con historias de emprendimiento, reservas naturales que nos garantizan verdes más profundos y aires más limpios, proyectos de asociación y conservación que mantienen vivo lo que por décadas nos ha identificado. La voz y el sentir del campesino en el café que se bebé, el plato que se degusta y el camino montañero que se recorre. En cada uno de ellos se puede encontrar lo más cotidiano, natural y asombroso de un amplio territorio todavía con mucho por explorar y descubrir.
También puede recorrer una ruta urbana en Pereira, de sitios que ofrecen café de origen y que adicional a eso nos cuentan un relato sobre la manera como esta bebida ha fortalecido una historia y ha aportado a lo que somos como nación.

DESPECHO ALL STARS: RADIOGRAFÍAS DE UN JET SET CRIOLLO CONTEMPORÁNEO.
Reportaje

Este género musical tan arraigado en la cultura popular de Antioquia y el Eje Cafetero, ha tenido un especial significado para la gente pereirana. Es sinónimo de mal gusto y ramplonería entre cultos e intelectuales, las feministas lo critican al ser un producto insignia de los mandatos del patriarcado y para la gente que se reconoce como “del pueblo” es la expresión vivida de sus sentimientos más profundos.
¿Podrá entenderse entonces como una expresión cultural viva?.VER MÁS
LA RUTA DEL BILLAR EN PEREIRA.
Reportaje gráfico
Un recorrido en imágenes por 4 billares representativos de la ciudad de Pereira, para descubrir qué hay allí por contar. Lugares donde el tiempo se detuvo hace mucho y todo se concentra en esas bolas de colores y números que rebotan y se golpean entre sí como si de un cuadrilátero se tratara. Hay para todos los gustos: algunos antiguos y conservados; otros remodelados y tecnificados.

SONIDOS DEL MUNDO PARA EL EJE CAFETERO.
Podcast

Desde la electrónica y el jazz, el pereirano Jhon Montoya y el manizaleño Miguel Ángel Lous respectivamente, han construido con el paso de los años y de múltiples viajes por el mundo propuestas musicales donde ambos ritmos foráneos se conjugan a la perfección con las sonoridades y los paisajes de nuestro territorio. En 2019 ambos músicos publicaron nuevos trabajos discográficos donde se hizo más evidente esa relación, “Otún” del primero y “El Secreto” por parte del segundo.
Plan C incluye, en su especial La Divisa, tres podcast dedicados al trabajo de estos dos músicos.VER MÁS
EL RAMEN: UN SABOR ANCESTRAL DE FÁCIL PREPARACIÓN EN CASA.
Crónica
El ramen es un plato con mucho sabor, que se puede preparar en casa y que además trae consigo una carga histórica y cultural bien interesante, en Colombia poco a poco ha tomado popularidad y es posible encontrar este plato en varias ciudades del país. En el mes de enero un pereirano, el diseñador Juan Guillermo Pérez, trajo a la ciudad este plato con un objetivo bien específico: brindar al comensal una experiencia de sabor única.

LOS SORBOS DE LA MEMORIA.
Crónica
En la antigua estación del ferrocarril ubicada en el parque Olaya Herrera funciona desde julio de 2019 el café El Vagón, un espacio paralelo de servicio y aprendizaje dónde las preparaciones de los alumnos ofrecen una nueva experiencia de sabor a los visitantes. Una apuesta turística en lo que antes fue un lugar abandonado y desolado.

LA VIDA CULTURAL EN PEREIRA EN LO QUE QUEDA DE 2020
Crónica

La vida pública hace una pausa durante este 2020. Son varios los eventos representativos de la ciudad que se ven afectados por la emergencia sanitaria que atraviesa el mundo, sin embargo, los diversos gestores culturales se las ingenian para transformar sus iniciativas y proponen a través de los medios digitales una manera distinta de experimentar la cultura.
PlanC te invita a conocer el panorama de 10 eventos tradicionales de la cultura pereirana, lo que les depara en lo que queda de 2020 y cómo se pueden disfrutar en la situación actual. VER MÁS
ESPACIOS DE COWORKING Y REDES COLABORATIVAS EN PEREIRA
Directorio

DE LA ARTESANÍA INDÍGENA AL DISEÑO INDUSTRIAL
Entrevista
Carmen Adriana Pérez es diseñadora industrial, investigadora y docente, y desde hace 10 años comenzó a trabajar en el proyecto de investigación “Caracterización de la cestería en comunidades artesanas e indígenas de Risaralda” desde la Universidad Católica de Pereira con el interés de conocer a profundidad estas elaboraciones tan particulares. Hoy en día estas comunidades han estado en salas de exposición y eventos como Eje Moda donde han dado a conocer y comercializado sus productos. https://www.youtube.com/embed/yI5W0mhc4ss?feature=oembed&start&end&wmode=opaque&loop=0&controls=1&mute=0&rel=0&modestbranding=0
La Divisa: paisaje creativo es un proyecto apoyado por el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.
Proyecto ganador en el 2019 de la Segunda Fase de la Convocatoria Estímulos en la categoría “Becas para la creación y circulación de contenidos periodísticos sobre la economía naranja”.
Dirección de contenidos: Ángela Molina Castaño y Mauricio Gómez Ossa
Edición: Alejandro Patiño Sánchez
Periodistas: Daniel Monsalve Bobadilla, María Laura Idárraga y Alejandro Patiño Sánchez
Colaboradores: Pedro Pablo Montoya y Tatiana Rivera Pabón
Diseño: Diana Franco Londoño
Montaje web: Juliana Aguirre
Estrategia digital: María Laura Idárraga

HAGA LAS PACES QUE ¡ESO ES SUYO!

url: https://www.plancpereira.com/haga-las-paces-que-eso-es-suyo/
Por Milena Duque | La indecente
La masturbación es el ABC del empoderamiento sexual y del conocimiento propio. Soy una convencida de que nosotras necesitamos muchos orgasmos y atención, por algo tenemos más de 8.000 terminaciones nerviosas en el clítoris, el doble de las que tiene un pene. Por lo tanto, no debemos estar prestando la vagina sin preocuparnos por los orgasmos y los cuidados, que bien merecido sí tenemos.
Descubra cómo liberarse del tabú y no fracasar en el intento.
En mi generación la masturbación femenina era un tabú completo, recuerdo que a mis 20 tocaron el tema en un auto y ninguna de mis amigas quiso hablarlo; obviamente fui una cobarde porque también me quedé callada, pero me convertí en una defensora porque conozco los beneficios físicos y mentales que proporciona, además de lo práctico que puede resultar en la tarea del autoconocimiento.

Hablar de masturbación era difícil, mientras que los hombres nombraban el tema para hacer chistes, las mujeres lo evitábamos para no poner el placer en evidencia. Soy una convencida de que nosotras necesitamos muchos orgasmos y atención, por algo tenemos más de 8.000 terminaciones nerviosas en el clítoris, el doble de las que tiene un pene. Incluso creo que nuestra vida no puede estar supeditada a traer niños al mundo, formar una familia y encargarse de todo, menos de nosotras mismas. Pero, además, pienso que no debemos estar prestando la vagina sin preocuparnos por los orgasmos y los cuidados, que bien merecido sí tenemos.
Todas las mujeres comenzamos la masturbación en etapas diferentes, algunas empiezan de niñas frotando sus genitales a través de la ropa, o incluso rozando algunas superficies de forma inconsciente. Otras como yo, recordamos algún suceso, o imaginamos la presencia de alguien que nos atrae para entrar en materia. Otras irán directo al grano y preferirán la penetración. Lo importante acá es darse el gusto y concentrarse, soltar la ansiedad y tener un espacio para estar cómodas y seguras, incluso tiempo para darse un masaje.
Personalmente me entristece cuando una mujer dice que no disfruta masturbarse porque siento que está transmitiendo la responsabilidad del orgasmo a su pareja. Entonces la pregunta sería ¿cómo exigir orgasmos, si no puedes conseguirlos por tu propia cuenta? Uno de los motivos radica en que a las mujeres no se nos educa para el placer y diversos factores como la religión, la sociedad y el patriarcado se convierten en una carga para la correcta apropiación del cuerpo, sumado a la falta de educación, el pudor, o incluso el miedo a lo desconocido, que juegan como factores determinantes a la hora de masturbarnos.
Lo importante es que no hay nada más valioso que amarnos y conocernos a profundidad porque de ahí nace el verdadero empoderamiento, es decir, cuando no hay una masturbación y acercamiento con el cuerpo, en mis deseos y mis anhelos siempre faltará una conexión que en algunas personas puede traducirse en imposibilidad para lograr el orgasmo. Sumado a eso, el clítoris no es un órgano fácil de estimular y menos cuando no hay experiencia, pero se aprende a dominar con el tiempo, ya que asegura orgasmos por penetración incluso mucho más fuertes y duraderos a través de su estimulación.
Una vez te animes y estés relajada, será más fácil ir por un orgasmo, ya que la masturbación es el ABC del empoderamiento sexual y del conocimiento propio, por eso existen dos formas sencillas de hacerlo, lubricando y bordeando el clítoris con saliva o lubricante a base de agua, o masajeando de forma circular con un poco de presión. Esas técnicas lograrán que los músculos de la vagina se empiecen a tensionar, hasta sentir contracciones y cosquilleo por todo el cuerpo y lograr el orgasmo, lo importante es aprovechar que nuestro cuerpo es una herramienta de placer por eso hay que tocarlo, explorarlo y abandonar cualquier sentimiento de vergüenza.
Estimular los puntos adecuados te permitirás hallar más rápido la forma de lograr el tan buscado orgasmo.
¡Mucha suerte!
Descubre más contenido y productos relacionados con la comunidad Ágata en los siguientes links:
www.lacopitamenstrual.com
@la copita menstrual (Facebook)
@menstrualcup (Instagram)
EL SEXO DURANTE LA MENSTRUACIÓN

url: https://www.plancpereira.com/el-sexo-durante-la-menstruacion/
Por Milena Duque | La indecente
Unirlos puede traer como resultado orgasmos más intensos, sensaciones más placenteras para la pareja gracias a la lubricación y al aumento de la temperatura corporal. ¿Por qué tanto misterio en una vagina que sangra?, ¿de dónde surge la idea de qué es una práctica perjudicial para la salud masculina?, ¿acaso menstruar es una enfermedad no reconocida por la ciencia?, o ¿será qué nuestros endometrios “putrefactos” no son los mismos encargados de gestar vida humana?
El 2019 ha sido un año que ha permitido abordar en la agenda pública diferentes temas considerados tabú para la sociedad, entre ellos el sexo y la menstruación, por eso decidí tratarlos de forma conjunta para conocer y profundizar más sobre tendencias sexuales en pareja.

Como de costumbre, a la hora de investigar sobre un tema estuve detrás de algunos textos y ensayos que me brindaron información donde pude evidenciar cómo las mujeres han sido mutiladas de su deseo a lo largo de los años, porque la sociedad condiciona y normaliza la sexualidad femenina hacía la reproducción, pero difícilmente la relaciona con el placer, aunque seamos constantemente objeto de deseo.
Por eso la relación del sexo y la menstruación hasta hace 20 años no era bien vista, tampoco era prudente hablar de ello, incluso se pensaba que era contraproducente para la salud de los hombres porque el sangrado era un desecho. Es tan nuevo que solo hasta hace pocos años surgieron publicaciones de este tipo en redes, diarios, libros y revistas.
Lo bueno e interesante del asunto es que unir sexo y menstruación puede traer como resultado orgasmos más intensos, sensaciones más placenteras para la pareja gracias a la lubricación y al aumento de la temperatura corporal, además que muchas mujeres afirman mejoría de las molestias e incomodidades porque la actividad sexual ayuda a descongestionar el desprendimiento del endometrio, y generalmente quiénes lo practican tienden a ser parejas más sólidas porque están desligadas del pudor.
Tabú o no, siempre me pregunté ¿por qué tanto misterio en una vagina que sangra?, ¿de dónde surge la idea de qué es una práctica perjudicial para la salud masculina?, ¿acaso menstruar es una enfermedad no reconocida por la ciencia?, o ¿será qué nuestros endometrios “putrefactos” no son los mismos encargados de gestar vida humana?
Cuando somos conscientes de los datos que giran en torno al tema se evidencia la falta de conocimiento frente al deseo sexual femenino, por eso el siguiente paso tenía que ser la exploración y en definitiva tengo que confesar que lo mejor fue el resultado obtenido. Allí no solo se me permitió cuestionar los prejuicios al promover el placer sin calendario, sino abrir y fortalecer un nuevo capítulo de confianza y comunicación con mi pareja.
La verdad es que el sexo durante la menstruación es una gran experiencia, es indispensable que haya mutuo acuerdo, protección extra con preservativo porque aún en la fase menstrual existe la probabilidad de quedar embarazada y, sobre todo, dejar de lado el pudor en la ecuación.
Entre mis recomendaciones nunca está de más cambiar el lugar del encuentro, por ejemplo, ir de la cama a la ducha puede servir de gran ayuda, o incluso, utilizar una manta para evitar manchas incómodas, lo cual facilitará desprenderse de temas banales y conectarse con los placeres. Recordemos que para una mujer conseguir el orgasmo no es fácil, nosotras requerimos de mucha concentración y un espacio optimizado, ya que cualquier cosa mal hecha puede llevarnos rápidamente de la cúspide al piso.
Mi mayor consejo por lo tanto es liberarse de prejuicios, dedicarse a disfrutar y a lograr una compenetración real con su pareja. Las mujeres quieren tener sexo con alguien que lo interprete de la misma forma en que ellas lo hacen, para compartir más cosas y conseguir increíbles orgasmos. Incluso puede dar por sentado que gracias a la menstruación se encontrará con un ambiente extra lubricado y mucho más cálido, pero en especial logrará compenetrar con su pareja gracias a la experiencia orgásmica que se produzca, y por ahí derecho, logrará quitarle peso a la discusión moral de experiencias sexuales durante la menstruación.
Recuerde, la tendencia este año es el placer en consenso sea quien lidere los juegos en la cama. Y empecemos a cambiar esos condicionantes tergiversados frente al placer femenino.
SEXO CUANDO NO HAY SEXO

url: https://www.plancpereira.com/sexo-cuando-no-hay-sexo/
Por Milena Duque | La indecente
La Indecente nos habla en esta ocasión de la masturbación, el arte amatorio más antiguo de la historia que nos recuerda además de nuestro amor propio y autoconocimiento. No solo es un placer solitario, también enseña a la pareja a tener mejor intimidad, ayuda a encontrar el ritmo justo para tocar y acariciar mejor. Inclusive, trae grandes beneficios para la salud.
¡Así que no lo dudes y ve a divertirte!

Hoy vengo a hablar de masturbación, el arte amatorio más antiguo de la historia que nos recuerda además de nuestro amor propio y autoconocimiento. Y es qué quién no haya vivenciado una paja es porque no dejó salir a flote su ingenuidad sexual. Lo cierto es que algunos tuvimos la suerte de permitirnos el placer y por eso quise hacerle un tributo al arte de la masturbación, porque ojo, lo crean o no, requiere de ganas y curiosidad ser tu mejor amante.
Recordemos que originalmente el placer se ha pensado para el hombre, pero gracias a la liberación femenina de los últimos 50 años, sumado a algunas investigaciones de la industria médica, se ha ampliado el espectro hacia el placer femenino. No por nada nuestra vulva y vagina están hechas para ello, sin olvidar al grandioso clítoris y las glándulas vestibulares que además de brindar esa textura húmeda y calentita tan particular, nos regala multiorgasmos y momentos muy felices.
Hay que empezar por algo importante y es que el goce no depende únicamente de la genitalidad, está más relacionado con sentirnos bien y conectar con el momento presente, olvidando las distracciones para lograr una mejor compenetración.
Otro punto relevante es dejar atrás el tabú, aquellos cuerpos libres de pensamientos limitantes son más propensos a vivenciar picos de placer y por ende son cuerpos repletos de oxitocina. De hecho, la masturbación no solo es un placer solitario, sino que además enseña a la pareja a tener mejor intimidad, ya que ayuda a encontrar el ritmo justo para tocar y acariciar mejor. Y aunque para algunas personas existe tabú frente a la masturbación en pareja, sería bueno dejar de lado el pudor y sacar los beneficios que reporta la actividad porque se refuerza el vínculo y se fomenta la confianza con el otro, haciendo que nuestra pareja se sienta más deseada.
Más que timidez, la cuestión depende de nuestro sistema de creencias en torno al tema y la educación que recibimos al respecto, también factores como el autoconocimiento, amor propio y aceptación corporal permiten que esta práctica sea normalizada. Por eso me pregunto: ¿cómo es posible que nos hayan negado la masturbación durante tanto tiempo?, si gracias a ella la vagina se mantiene limpia, se suprimen cólicos menstruales, se duerme mejor, se libera estrés y conectamos más con nuestras fantasías, logrando estar más activas eróticamente.
Por otro lado, cuando el hombre intenta ser padre lo recomendable es no abandonar la masturbación. Según investigaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, repetir la práctica cada dos o tres días renueva la esperma y aumenta las posibilidades de un embarazo al desarrollar los niveles de cortisol y mejorar el sistema inmunológico.
En el caso de ambos, la masturbación fortalece el suelo pélvico y repercute de forma benéfica en la salud, previniendo la disfunción eréctil en ellos y la incontinencia urinaria en ellas. Así que deja en paz a la vergüenza y anímate a disfrutar así no tengas pareja.
Sabemos que hay estereotipos en torno a la masturbación y al placer en general, porque venimos de una cultura represiva donde la única educación sexual y finalidad era prevenir enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados. En ningún momento se nos habló de placer y autoestima sexual durante nuestra adolescencia, por ese motivo hay mucho desconocimiento de nuestro potencial erótico, por suerte cada vez tenemos acceso a una formación en torno a la sexualidad que nos permite hablar abiertamente y abordarla con normalidad como tantas otras áreas en nuestra vida.
¡Así que no lo dudes y ve a divertirte!
ENTRE BAMBUCOS, UNA GUAJIRA Y GUITARRAS

url: https://www.plancpereira.com/entre-bambucos-una-guajira-y-guitarras/
En la noche del miércoles 19 de febrero en el auditorio Cesar Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira se realizó una versión más de Noches de Serenata. En esta ocasión la temática fue Noche Mestiza y contó con la participación del Grupo Mestizos, el cantante juvenil Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés Urrea. Les contamos cómo nació este evento de la mano de Gilberto Cardona.
Fotos Cooperativa Cultural artecoop. Pereira-Risaralda
Desde aproximadamente las 5: 00 p.m Juan José Jiménez estaba en el auditorio preparando su voz, a su alrededor el equipo de sonidistas ponía todo a punto. Sentado en una de las sillas que luego serán ocupadas por el público, el gran gestor de este y otro tipo de eventos musicales, Gilberto Cardona, con un inconfundible sombrero negro observaba la escena.
El inicio de noches de serenata se remonta al año 2013, cuando llegó el aniversario número 150 de Pereira. “Hice una propuesta para hacerle un homenaje a los artistas de la ciudad en la Catedral, dado que dentro de lo que terminaron programando para la celebración, en ninguna parte había un espacio que estuviera dedicado a ellos”, comenta Gilberto Cardona.
Esta propuesta se llamó Alfombra roja para 150 Artistas, un concierto de guitarra y una entrega de medalla para cada uno de los artistas, muchos de ellos estaban en el exterior, sin embargo, a través de una buena gestión se logró traerlos y finalmente el obispo cedió el espacio. Luego del éxito de este evento a Gilberto Cardona llegó a una conclusión: la necesidad de apoyar a los artistas locales, pues eran más conocidos afuera que en su propia ciudad.

La Cámara de Comercio aceptó la propuesta de dedicar una noche mensual a talentos emergentes de la región, con el plus de ser un evento de ingreso libre para el público, de esta manera se dio inicio a Noches de Serenata, evento que con el paso del tiempo ganó un alcance a nivel nacional e incluso internacional. Los géneros musicales que se pueden apreciar son variados y los repertorios van desde clásicos conocidos hasta temas inéditos.
Gracias a su vena artística y la suerte de provenir de una familia de músicos, Gilberto Cardona se ha convertido en uno de los principales promotores del arte musical en la región, contando también con el aporte de la Cámara de Comercio y otras instituciones que han puesto su grano de arena para que el nuevo talento pueda brillar.
Para las 7:00 p.m el auditorio estaba casi lleno, Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés Urrea subieron al escenario. En cuanto los acordes de la guitarra entraron en acción la actitud y destreza del cantante crecieron notablemente mostrando firmeza, interpretó los temas Guitarra de Iván Borda, Hermoso mi cafetal de Fernando Salazar, Soy el amor de Ancizar Castrillón y Un tiple del corazón de José A. Morales. Para rematar Paulo Andrés Urrea ejecutó un solo de guitarra del tema Virgen del sol de Yma Sumac. Tanto cantante como guitarrista tuvieron un buen desempeño y mucho más porque este fue la noche de regreso de Juan José Jiménez después de dos años de ausencia en escenarios musicales.


Posterior a esa presentación, el Grupo Mestizos subió al escenario con la presencia de Lady Johana Mejía, vocalista, Cristian Henao en la guitarra, Paula Dévia en la flauta y Fernando Díaz en la percusión. Esta agrupación interpretó tres temas propios, Cómo se atreve, ¡Ay la marea! y Sangre de Caña, está última a ritmo de guajira, y versiones como: La media vuelta de José Antonio Jiménez y Mis flores negras compuesta por Julio Flórez y musicalizada por Félix Scolati.


El público se fue satisfecho y aunque los músicos invitados cuentan con cierta trayectoria, este tipo de presentaciones aumenta su reconocimiento y además permite que la gente por sí misma indague sobre estos artistas o quiera volver a escucharlos. El balance final de la noche es un positivo regreso para un joven talento, que a pesar de su edad lleva ya un buen tiempo en la escena artística y la consolidación de cuatro licenciados que saben jugar con los ritmos propios y de otros autores.
Agenda ¿Qué hay para hacer?
- No se encontraron resultados...