Saltar al contenido
Plan C Pereira
  • Ingresar
  • Registrarse
  • Experiencias C
  • Directorio Creativo
  • Agenda
  • Crónicas y reportaje
  • Archivo
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Cómo pautar?
    • Equipo
    • Envía tu evento
    • Ciudad Latente
    • Permanencia Dian
  • ¿Qué Buscas?
Plan C Pereira

Agenda ¿Qué hay para hacer?

Hoy

  • #ArteC
    lunes 5 junio
    8:00 am

    De vacaciones en Santa Rosa

    • Qué: Disfruta de cuatro días con una programación especial con una cargada agenda c... Leer más
    • Cuándo: Lunes, Viernes, Sábado, Domingo, 8:00 am a 7:00 pm. Desde: 02 de junio de 2023 hasta: 05 de junio de 2023
    • Dónde: Santa Rosa de Cabal
    • Costo: Entrada libre
    • Info: FB @AlcaldiaSantaRosaDeCabal
  • #ArteC
    lunes 5 junio
    7:00 am

    Temporada de Exposición

    • Qué: Exposición de pinturas de Nelson Nicholas Hoyos, obra ‘Pinturas de Nichols’... Leer más
    • Cuándo: Lunes a Viernes, 7:00 am a 5:00 pm. Desde: 16 de mayo de 2023 hasta: 14 de junio de 2023
    • Dónde: Pasillo del Teatro Comfamiliar, Pereira.
    • Costo: Entrada libre
    • Info: www.comfamiliar.com/agenda-cultural/
  • #ArteC
    lunes 5 junio
    9:00 pm

    Clases de circo

    • Qué: Todos los lunes podrás disfrutar de espacios de formación en artes circenses, ... Leer más
    • Cuándo: Lunes, 9:00 pm a 9:00 pm. Desde: 29 de mayo de 2023 hasta: 26 de junio de 2023
    • Dónde: Parque Olaya Herrera, por la estación de Megabús.
    • Costo: Gratuito
    • Info: 3015895841
  • #ComunidadC
    lunes 5 junio
    6:00 pm

    YOGA LECTURA

    • Qué: ¿Hay alguna relación entre la meditación y la experiencia de la lectura? te i... Leer más
    • Cuándo: Lunes, 6:00 pm . Desde: 01 de marzo de 2023 hasta: 30 de junio de 2023
    • Dónde: Biblioteca Pública Municipal, Cra. 10 #16-60, Pereira.
    • Costo: Acceso libre
    • Info: FB @secretaria.culturadepereira
  • #ComunidadC
    lunes 5 junio
    9:00 am

    Recorrido histórico

    • Qué: Si quieres hacer un recorrido histórico de los municipios que hacen parte de nu... Leer más
    • Cuándo: Lunes a Domingo, 9:00 am a 5:00 pm. Desde: 05 de abril de 2023 hasta: 30 de junio de 2023
    • Dónde: Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural, Universidad Tecnológica de Pereira; Casa de la Cultura Marsella, Marsella; Casa de la Cultura de Quinchía, Quinchía; Casa Museo Eliseo Bolívar, Belén de Umbría.
    • Costo: Entrada libre
  • #ComunidadC
    lunes 5 junio
    10:00 am

    Convocatoria de formación

    • Qué: Taller “Introducción al bridge: Estrategia y planificación”. El bridge es ... Leer más
    • Cuándo: Desde: 16 de mayo de 2023 hasta: 01 de julio de 2023
    • Dónde: Facultad de Bellas Artes y Humanidades - UTP
    • Costo: Entrada libre, inscripción previa: https://bit.ly/3Wew3hD
  • #CineC
    lunes 5 junio
    4:00 pm

    Cine Infantil

    • Qué: También hay espacio para la niñez en el séptimo arte, por eso, todos los lune... Leer más
    • Cuándo: Lunes, 4:00 pm a 7:00 pm. Desde: 15 de mayo de 2023 hasta: 27 de noviembre de 2023
    • Dónde: Sala La Madriguera, de la Biblioteca Pública de Pereira.
    • Costo: Gratis
    • Info: FB @secretaria.culturadepereira
  • #ComunidadC
    lunes 5 junio
    6:00 am

    Pueblear

    • Qué: Desde Plan C, queremos invitarte a que sigas conociendo nuestro territorio, por ... Leer más
    • Cuándo: Desde: 13 de mayo de 2023 hasta: 31 de diciembre de 2023
    • Dónde: Salida del Parque Industrial, vía Combia.
    • Costo: Acceso libre
  • Convocatorias Convocatorias
  • Formación Formación
  • Permanentes Permanentes

Mañana

  • #Danza
    martes 6 junio
    9:00 am

    Iniciación a la danza contemporánea

    • Qué: Proceso de formación desde la danza contemporánea, la organicidad y la percepc... Leer más
    • Cuándo: Martes, 9:00 am a 11:00 am. Fecha: 06 de junio de 2023
    • Dónde: Edificio Mirari local 4, Calle 11 #15-52, Los Alpes, Pereira.
    • Info: FB @flujocontinuocolectivo
  • #MúsicaC
    martes 6 junio
    6:00 pm

    Muestra musical

    • Qué: Conciertos especiales en la ciudad a cargo de las Bandas Sinfónicas de la Secre... Leer más
    • Cuándo: Martes, 6:00 pm a 8:00 pm. Fecha: 06 de junio de 2023
    • Dónde: Auditorio Lucy Tejada
    • Costo: Entrada libre
  • #FormaciónC
    martes 6 junio
    6:30 pm

    MASTERCLASS EN CINE PARA SOÑAR

    • Qué: El primer martes de cada mes, el espacio de cine de la Secretaría de Cultura de... Leer más
    • Cuándo: Martes, 6:30 pm a 9:00 pm. Fecha: 06 de junio de 2023
    • Dónde: Teatrino Santiago Londoño, Pereira.
    • Costo: Entrada libre
    • Info: FB @secretaria.culturadepereira
  • #MúsicaC
    martes 6 junio
    8:00 pm

    MARTES ROCK

    • Qué: Especial “Vieja guardia”, un recorrido musical por algunas de las agrupacion... Leer más
    • Cuándo: Martes, 8:00 pm a 9:00 pm. Fecha: 06 de junio de 2023
    • Dónde: Dichosos Los Ojos, Cra. 6a #24-09, Pereira.
    • Costo: Entrada libre
    • Info: IG @casadichososlosojos
  • #FormaciónC
    martes 6 junio
    3:00 pm

    INSCRIPCIONES LAB. DE CREACIÓN COLECTIVA

    • Qué: ímate e inscríbete en el “Laboratorio de creación colectiva” en un proces... Leer más
    • Cuándo: Martes, 3:00 pm a 6:00 pm. Fecha: 06 de junio de 2023
    • Dónde: Inscripciones: 3206785626 Teatro Municipal Santiago Londoño, Pereira.
    • Costo: Gratis
    • Info: Inscripciones: 3206785626
  • #FormaciónC
    martes 6 junio
    5:00 pm

    Taller de Lectura y Escritura creativa Jules Verne

    • Qué: Narrativa urbana contemporánea a través de los clásicos griegos: Taller coord... Leer más
    • Cuándo: Martes, 5:00 pm a 7:00 pm. Fecha: 06 de junio de 2023
    • Dónde: Alianza Francesa de Pereira
    • Costo: Entrada libre
    • Info: FB @alianzafrancesapereira
  • #ArteC
    martes 6 junio
    4:00 pm

    Artistas populares

    • Qué: Espacio de reconocimiento a las y los artistas de la ciudad que desarrollaron ob... Leer más
    • Cuándo: Martes, 4:00 pm a 6:00 pm. Fecha: 06 de junio de 2023
    • Dónde: Biblioteca Pública de Pereira.
    • Costo: Gratis
    • Info: FB @secretaria.culturadepereira
  • #MúsicaC
    martes 6 junio
    4:00 pm

    Ritmos afrocolombianos

    • Qué: Charla “Influencia de lo africano en la música colombiana”, sobre las heren... Leer más
    • Cuándo: Martes, 4:00 pm a 7:00 pm. Fecha: 06 de junio de 2023
    • Dónde: Corredor de ingreso, Banco de la República, Pereira.
    • Costo: Entrada libre
    • Info: https://www.banrepcultural.org/pereira
  • #ArteC
    martes 6 junio
    7:00 am

    Temporada de Exposición

    • Qué: Exposición de pinturas de Nelson Nicholas Hoyos, obra ‘Pinturas de Nichols’... Leer más
    • Cuándo: Lunes a Viernes, 7:00 am a 5:00 pm. Desde: 16 de mayo de 2023 hasta: 14 de junio de 2023
    • Dónde: Pasillo del Teatro Comfamiliar, Pereira.
    • Costo: Entrada libre
    • Info: www.comfamiliar.com/agenda-cultural/
  • #ComunidadC
    martes 6 junio
    9:00 am

    El cuerpo de la voz

    • Qué: ¿Te gustan las artes escénicas? Llega un espacio de formación permanente de U... Leer más
    • Cuándo: Jueves, 9:00 am a 12:00 pm. Desde: 18 de mayo de 2023 hasta: 18 de junio de 2023
    • Dónde: Danzarte Pereira, Cra. 11 bis #1-51, Barrio Popular Modelo.
    • Costo: 300.000 (No se requiere experiencia).
    • Info: FB @artesvivaspei
  • #ArteC
    martes 6 junio
    9:00 pm

    Clases de circo

    • Qué: Todos los lunes podrás disfrutar de espacios de formación en artes circenses, ... Leer más
    • Cuándo: Lunes, 9:00 pm a 9:00 pm. Desde: 29 de mayo de 2023 hasta: 26 de junio de 2023
    • Dónde: Parque Olaya Herrera, por la estación de Megabús.
    • Costo: Gratuito
    • Info: 3015895841
  • #ComunidadC
    martes 6 junio
    6:00 pm

    Club de lectura en Belén de Umbría

    • Qué: Si te interesa la literatura, los cuentos y las aventuras que puedes encontrar e... Leer más
    • Cuándo: Miércoles, 6:00 pm a 8:00 pm. Desde: 24 de mayo de 2023 hasta: 28 de junio de 2023
    • Dónde: Biblioteca pública Comfamiliar Carlos Arturo Bolívar Guevara de Belén de Umbría
    • Costo: Entrada libre
    • Info: 3173939600 - FB Belén de Umbría (Biblioteca Pùblica Belèn de Umbrìa)
  • #ComunidadC
    martes 6 junio
    6:00 pm

    YOGA LECTURA

    • Qué: ¿Hay alguna relación entre la meditación y la experiencia de la lectura? te i... Leer más
    • Cuándo: Lunes, 6:00 pm . Desde: 01 de marzo de 2023 hasta: 30 de junio de 2023
    • Dónde: Biblioteca Pública Municipal, Cra. 10 #16-60, Pereira.
    • Costo: Acceso libre
    • Info: FB @secretaria.culturadepereira
  • #ComunidadC
    martes 6 junio
    9:00 am

    Recorrido histórico

    • Qué: Si quieres hacer un recorrido histórico de los municipios que hacen parte de nu... Leer más
    • Cuándo: Lunes a Domingo, 9:00 am a 5:00 pm. Desde: 05 de abril de 2023 hasta: 30 de junio de 2023
    • Dónde: Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural, Universidad Tecnológica de Pereira; Casa de la Cultura Marsella, Marsella; Casa de la Cultura de Quinchía, Quinchía; Casa Museo Eliseo Bolívar, Belén de Umbría.
    • Costo: Entrada libre
  • #FormaciónC
    martes 6 junio
    6:30 pm

    Formación teatral

    • Qué: El programa de Teatro de la Secretaría de Cultura abre convocatoria para el gru... Leer más
    • Cuándo: Martes, Jueves, 6:30 pm a 8:30 pm. Desde: 31 de mayo de 2023 hasta: 30 de junio de 2023
    • Dónde: Hall del del Centro Cultural Lucy Tejada (4.º piso).
    • Costo: Inscripciones : 3008160573
    • Info: FB @secretaria.culturadepereira
  • #ComunidadC
    martes 6 junio
    10:00 am

    Convocatoria de formación

    • Qué: Taller “Introducción al bridge: Estrategia y planificación”. El bridge es ... Leer más
    • Cuándo: Desde: 16 de mayo de 2023 hasta: 01 de julio de 2023
    • Dónde: Facultad de Bellas Artes y Humanidades - UTP
    • Costo: Entrada libre, inscripción previa: https://bit.ly/3Wew3hD
  • #LiteraturaC
    martes 6 junio
    4:00 pm

    Club de lectura para jóvenes y adultos

    • Qué: El centro cultural del Banco de la República Pereira invita al Club de lectura ... Leer más
    • Cuándo: Miércoles, 4:00 pm a 7:00 pm. Desde: 17 de mayo de 2023 hasta: 26 de julio de 2023
    • Dónde: Sala múltiple, piso 3 / También puedes unirte de forma virtual en: https://banrep.webex.com - Número de reunión: 2531 320 8847 - Contraseña: 1234
    • Costo: Gratis
    • Info: Facebook.com/BanrepculturalPereira
  • #CineC
    martes 6 junio
    4:00 pm

    Cine Infantil

    • Qué: También hay espacio para la niñez en el séptimo arte, por eso, todos los lune... Leer más
    • Cuándo: Lunes, 4:00 pm a 7:00 pm. Desde: 15 de mayo de 2023 hasta: 27 de noviembre de 2023
    • Dónde: Sala La Madriguera, de la Biblioteca Pública de Pereira.
    • Costo: Gratis
    • Info: FB @secretaria.culturadepereira
  • #ArteC
    martes 6 junio
    4:00 pm

    Club de lectura para jóvenes y adultos

    • Qué: El centro cultural del Banco de la República Pereira invita al Club de lectura ... Leer más
    • Cuándo: Miércoles, 4:00 pm a 6:00 pm. Desde: 01 de marzo de 2022 hasta: 29 de noviembre de 2023
    • Dónde: Sala múltiple, piso 3, Banco de la República Pereira, Cl. 18 bis # 9 - 37, Pereira
    • Costo: Sin costo
  • #ComunidadC
    martes 6 junio
    8:00 am

    Visita el Santuario de La Virgen de la Pureza

    • Qué: ¿Quieres tener una salida especial este domingo? Plan C te recomienda hacer una... Leer más
    • Cuándo: Domingo, 8:00 am a 5:00 pm. Desde: 09 de abril de 2023 hasta: 31 de diciembre de 2023
    • Dónde: Santuario de La Virgen de la Pureza, vereda Alto del Oso, Dosquebradas.
    • Costo: Entrada libre
    • Info: turismo.dosquebradas.gov.co/
  • #ComunidadC
    martes 6 junio
    6:00 am

    Pueblear

    • Qué: Desde Plan C, queremos invitarte a que sigas conociendo nuestro territorio, por ... Leer más
    • Cuándo: Desde: 13 de mayo de 2023 hasta: 31 de diciembre de 2023
    • Dónde: Salida del Parque Industrial, vía Combia.
    • Costo: Acceso libre

Fin de semana

  • #ArteC
    hasta 5 junio
    8:00 am

    De vacaciones en Santa Rosa

    • Qué: Disfruta de cuatro días con una programación especial con una cargada agenda c... Leer más
    • Cuándo: Lunes, Viernes, Sábado, Domingo, 8:00 am a 7:00 pm. Desde: 02 de junio de 2023 hasta: 05 de junio de 2023
    • Dónde: Santa Rosa de Cabal
    • Costo: Entrada libre
    • Info: FB @AlcaldiaSantaRosaDeCabal
  • #ArteC
    hasta 11 junio
    7:00 am

    Temporada de Exposición

    • Qué: Exposición de pinturas de Nelson Nicholas Hoyos, obra ‘Pinturas de Nichols’... Leer más
    • Cuándo: Lunes a Viernes, 7:00 am a 5:00 pm. Desde: 16 de mayo de 2023 hasta: 14 de junio de 2023
    • Dónde: Pasillo del Teatro Comfamiliar, Pereira.
    • Costo: Entrada libre
    • Info: www.comfamiliar.com/agenda-cultural/
  • #ComunidadC
    hasta 11 junio
    9:00 am

    Recorrido histórico

    • Qué: Si quieres hacer un recorrido histórico de los municipios que hacen parte de nu... Leer más
    • Cuándo: Lunes a Domingo, 9:00 am a 5:00 pm. Desde: 05 de abril de 2023 hasta: 30 de junio de 2023
    • Dónde: Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural, Universidad Tecnológica de Pereira; Casa de la Cultura Marsella, Marsella; Casa de la Cultura de Quinchía, Quinchía; Casa Museo Eliseo Bolívar, Belén de Umbría.
    • Costo: Entrada libre
  • #ComunidadC
    hasta 11 junio
    10:00 am

    Convocatoria de formación

    • Qué: Taller “Introducción al bridge: Estrategia y planificación”. El bridge es ... Leer más
    • Cuándo: Desde: 16 de mayo de 2023 hasta: 01 de julio de 2023
    • Dónde: Facultad de Bellas Artes y Humanidades - UTP
    • Costo: Entrada libre, inscripción previa: https://bit.ly/3Wew3hD
  • #ComunidadC
    hasta 11 junio
    8:00 am

    Visita el Santuario de La Virgen de la Pureza

    • Qué: ¿Quieres tener una salida especial este domingo? Plan C te recomienda hacer una... Leer más
    • Cuándo: Domingo, 8:00 am a 5:00 pm. Desde: 09 de abril de 2023 hasta: 31 de diciembre de 2023
    • Dónde: Santuario de La Virgen de la Pureza, vereda Alto del Oso, Dosquebradas.
    • Costo: Entrada libre
    • Info: turismo.dosquebradas.gov.co/
  • #ComunidadC
    hasta 11 junio
    6:00 am

    Pueblear

    • Qué: Desde Plan C, queremos invitarte a que sigas conociendo nuestro territorio, por ... Leer más
    • Cuándo: Desde: 13 de mayo de 2023 hasta: 31 de diciembre de 2023
    • Dónde: Salida del Parque Industrial, vía Combia.
    • Costo: Acceso libre

Destacados

  • #ComunidadC
    Hasta 31 diciembre
    8:00 am

    Visita el Santuario de La Virgen de la Pureza

    • Qué: ¿Quieres tener una salida especial este domingo? Plan C te recomienda hacer una... Leer más
    • Cuándo: Domingo, 8:00 am a 5:00 pm. Desde: 09 de abril de 2023 hasta: 31 de diciembre de 2023
    • Dónde: Santuario de La Virgen de la Pureza, vereda Alto del Oso, Dosquebradas.
    • Costo: Entrada libre
    • Info: turismo.dosquebradas.gov.co/
  • #ComunidadC
    Permanente

    APOYA EL SANTUARIO DOÑA ESNEDA

    • Qué: Si te gustan los animales y quieres apoyar iniciativas que aboguen por su cuidad... Leer más
    • Cuándo: Permanente. Lunes a Domingo
    • Dónde: 3155327214, 73054720126, llamadas: 3207226161
    • Costo: Voluntario
    • Info: https://www.facebook.com/santuario.donaesneda
  • #ComunidadC
    Permanente
    9:00 am

    Visita BioFlora

    • Qué: Déjate sorprender por sus extensas áreas verdes, sus animales y su amplia var... Leer más
    • Cuándo: Permanente. Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo, 9:00 am a 5:00 pm
    • Dónde: Vereda La Esperanza, Dosquebradas.
    • Costo: Reserva previa en 313 627 28 13
    • Info: www.parquebioflora.com - IG @parquebioflora
  • Arte y cultura
  • Comer, beber y gozar
  • Vida sana y naturaleza
  • Territorio, tradición e innovación
  • Movimientos y causas
  • Comunidad creativa
  • Directorio Cultural
  • Los jardines del paisaje cultural cafetero

    Tres historias de jardines y un taller sobre pintura de plantas fueron nuestras actividades para terminar Jardines Montañeros en el 2022 en las bellas veredas de Santa Rosa de Cabal en Risaralda.

  • Directorio cineclubes en Pereira

    Si eres amante del séptimo arte, este directorio es para ti.

  • Lugares para hacer voluntariado, parte II

    Hace unas semanas te recomendamos en Plan C algunos lugares donde puedes hacer voluntariado y aprender al mismo tiempo. Gracias a sus comentarios en redes hoy ampliamos esos lugares con una segunda parte de proyectos que reciben a personas de diferentes ramas.

  • Directorio Pet Friendly // Lugares recomendados para tardear con tu mascota, parte II

    Invitamos a Pipito para que nos acompañara en la investigación de esta segunda parte del directorio de lugares en los que pueden ir con sus mascotas. Los lugares recomendados son gracias a sus comentarios en redes en el primer directorio.

  • Directorio de fotógrafas de la región

    En el Día Mundial de la Fotografía celebramos a las mujeres regionales que con su lente han creado narrativas de ciudad y que se destacan por su trabajo desde la gastronomía, la música, el arte y lo social.

  • 6 EMPRENDIMIENTOS DE MODA SOSTENIBLE EN EL EJE

    Marcas ecoamigables que puedes encontrar en el local de Industrias del Eje ubicado en el Pereira Plaza.

  • CINCO PÓCIMAS PARA VIVIR MEJOR, POR FAMILIA COMEPASTO

    La tienda vegana Familia Comepasto nos comparte 5 pócimas ideales para el tratamiento de algunos de esos males que por el estrés y el trajín diario podemos tener en nuestro diario vivir.

  • DIRECTORIO DE ROPEROS Y MERCADOS DE PULGAS EN PEREIRA

    Lugares que se convierten para los amantes de la ropa y los accesorios, en exquisitos rincones para conseguir prendas diferentes. Además, son espacios ubicados en zonas centrales y tienen precios asequibles para la comunidad.

  • Body positive: belleza física no hegemónica. Ensayo fotográfico

    Vanessa nos permitió compartir un espacio donde pudimos ejercer un diálogo visual con su niña interior y los recuerdos de su niñez para armar este ensayo fotográfico alrededor del cuerpo, donde las fotografías se sitúan como el inicio de la resolución a muchos traumas e imaginarios que la sociedad y su familia le impusieron, y que al reconocerse, puede sostener un diálogo con otras mujeres que tienen bellezas y cuerpos no hegemónicos.

  • Sancocho artístico

    Desde el barrio popular y alrededor del convite, el domingo 31 de julio del 2022 un grupo heterogéneo de ciudadanos en Pereira se dieron cita en El Remanso, algunos viven allí, otros llegaron a aportar desde sus posibilidades: armaron  tarimas, recolectaron leña, picaron las verduras necesarias para el sancocho y se reunieron a los y las artistas locales y de otras partes de la ciudad y del país para compartir en el barrio tejiendo a través del arte las bases para…

  • Pereira, Ciudad de Prodigios

    En Plan C Pereira, medio aliado con Las Narradoras del Otún les presentamos cuatro historias con las cuales se destacan las transformaciones significativas en la ciudad en materia cultural, convirtiéndose en inspiración para muchas personas jóvenes y gestoras culturales de la región.

  • Directorio de Casas Culturales en Pereira, parte II

    Gracias a los comentarios de la comunidad Plan C en redes sobre espacios que faltaban en ese directorio, armamos la parte II de casa culturales.

  • DIRECTORIO DE FOTÓGRAFAS DE LA REGIÓN, parte II

    En el Día Mundial de la Fotografía celebramos a las mujeres regionales que con su lente han creado narrativas de ciudad, haciendo un directorio de mujeres fotógrafas; gracias a ese directorio ustedes etiquetaron en nuestras redes a otras que deben estar en el radar de nuestros contactos creativos, por eso, aquí les compartimos la parte II de mujeres que la rompen con su trabajo visual.

  • Directorio de casas culturales en Pereira

    En Pereira se está gestando un crecimiento cultural y comunitario importante, con ello se han establecido y fortalecido procesos como las casas culturales que hoy te presentamos. Son espacios diversos, incluyentes y artísticos que pretenden dar alternativas de formación, entretenimiento, ocio creativo y circuito de arte en la ciudad.
    Te dejamos estas casas para que las conozcas y te animes a visitarlas.

  • Inicia la temporada de Jardines Montañeros 2022

    En el reconocimiento de la jardinería montañera como práctica estética y de mucho valor social, les dejamos estos contenidos para su reflexión y la remembranza, porque seguramente muchas de las personas que vean este material se verán identificadas en su historia familiar o por el gusto que tienen del jardín.

  • Banda Sinfónica Juvenil

    Presentación de la Banda Sinfónica Juvenil se presentó en el centro cultural Lucy Tejada de Pereira, en el marco del primer Diplomado en Dirección Musical “Una mirada a múltiples técnicas de dirección”.

  • LUGARES PARA HACER VOLUNTARIADO

    En Plan C te recomendamos algunos lugares donde puedes hacer voluntariado y aprender al mismo tiempo. Estos son espacios seguros, diversos y que generan un impacto positivo para la transformación social de nuestra región. 

  • Directorio Pet Friendly // Lugares recomendados para tardear con tu mascota

    ¿Quieres salir con tu mascota y no sabes a dónde?
    Aquí te traemos los lugares recomendados por @larata_martina en Pereira, para que salgas con tu gato o perro y disfrutes de un café, una comida y mucho más.

  • 222 Studio, mucho amor por el arte

    Música, pasarela y fotografía son parte de las actividades que desarrolla 222 en compañía de artistas y gestores culturales que aportan a la construcción del colectivo brindando sus conocimientos sin costo. Christian Duván Roa, es la cabeza del colectivo y es un gestor y artista de la nueva generación que se puede describir muy bien, a él y el proceso que lidera, a través de la frase que tiene en su Instagram: Cree en ti mismo y serás imparable.

  • Directorio de Ilustradoras Pereiranas que la rompen con su arte

    A continuación encontrarán datos de las mujeres ilustradoras que ustedes recomendaron en los comentarios de las redes sociales.

    La imagen de portada que utilizamos para este directorio es una pieza de la artista Ana María Llanos; Ana, también está incluida en este directorio.

Los jardines del paisaje cultural cafetero

Fecha: 05 de diciembre de 2022

url: https://www.plancpereira.com/los-jardines-del-paisaje-cultural-cafetero/

Terminamos el año 2022 con un recorrido por los jardines montañeros en veredas del municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda. Conocimos muchas jardineras en este nuevo recorrido, entre ellas, estas tres:

Maranyeli, quien nos habló del amor por el jardín a través de regalarle plantas a su mamá:

Ana Lucero, quien nos mostró cómo el jardín se convirtió no solo en su amigo sino en una posibilidad de independencia económica:

Y Rosalba, quien nos dejó claro el sentido de un jardín montañero a partir de reflexionar sobre la intimidad que se construye entre mujeres por medio de estos paisajes construidos en las casas:

Con estos tres testimonios y una actividad de pintura de plantas culminamos este año de Jardines Montañeros, un proyecto que nos acerca a la intimidad de nuestras mujeres en el campo y que nos permite ver otros elementos importantes del paisaje cultural cafetero que se construyen desde las actividades diarias de estas mujeres quienes cumplen un rol muy importante en nuestras zonas rurales.

Les invitamos a ampliar más la información sobre este proyecto en años anteriores en esta nota:

¿Sabes qué es?

Y en esta otra, pueden conocer una bitácora de las primeras visitas que hicimos este año:

Inicia la temporada de Jardines Montañeros 2022

Jardines Montañeros es un proyecto de AVC Ciudad Visual y Fundación Cultura para el Desarrollo. Aliado con Plan C de la Corporación Ciudad Latente.

Proyecto concertado con El Programa de Concertación Cultural Risaralda 2022.

Producción: Ángela Molina, Valentina Pérez y Jessica Arcila.

Directorio cineclubes en Pereira

Fecha: 17 de octubre de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-cineclubes-en-pereira/

¡Te traemos un directorio muy especial! Si eres amante del séptimo arte, este directorio es para ti.

Rastreamos los espacios para ir a ver buen cine y encontramos muchos lugares impulsados por jóvenes y gestores de la región. Todos con entrada libre:

Cámara en Mano Cineclub – IG @camaraenmanocineclub

Miércoles 7:00 p.m.
Cl. 16 # 12 – 40 SALAEstrecha, Pereira

Este cineclub se enfoca en las películas que están fuera del canon cinéfilo. Desarrollan sus ciclos a través de temáticas o conceptos para generar diálogo abierto con las personas asistentes a las películas. 

Para quienes no estén en la ciudad, tienen un espacio digital donde alojan las películas de la temporada.

Comfamiliar Risaralda – cultura.comfamiliar.com

Lunes 7:00 p.m. – Domingos 3:00 p.m.
Cra. 5 # 21 – 48 Piso 2, Teatro Comfamiliar, Pereira

Todos los lunes, sin importar que sean festivos, se presentan Clásicos revisitados Cinebclub, con lo mejor de los clásicos del cine. Y los domingos tiene el cine foro infantil con diferentes ciclos animados.

Cineclub Colombo – FB @colomboamericanopereira

Miércoles 6:30 p.m.
Auditorio sede Infantil y cultural del Colombo Americano, Cra. 6 # 23 – 58, Pereira

El centro cultural Colombo Americano Pereira-Cartago tiene un cineclub enfocado en películas en su idioma original, generalmente en inglés.

CineClub Casa Nómada – IG  @casanomadacineclub

Viernes 7:00 p.m.
Cl. 12 con Av. Circunvalar esquina, Café Brujas, Pereira (entrada por ambas calles)

Es un espacio dedicado al séptimo arte hecho por personas jóvenes universitarias. Los ciclos están guiados alrededor del cine arte e independiente como un medio para hablar de diversos temas. 

CineClub Jaquestati – FB @alianzafrancesapereira  – alianzafrancesa.edu.co/ 

Viernes 6:30 p.m.
Cl. 21 # 4 – 33, sede centro Alianza Francesa de Pereira. 

Un espacio de encuentro alrededor del cine francés para aprender más de la cultura francófona y para practicar el idioma.

Cine Club a la Carta – IG @cineclubalacarta

Jueves 7:00 p.m.
Cl. 14 # 23 – 82, barrio Álamos, edificio Alturia, Pereira

Este café ofrece un encuentro alrededor del cine y la gastronomía. Cada película que presentan viene acompañada de un menú especial inspirado en el audiovisual que tengan programado para esa noche. 

CineVasto IG @espaciovasto

Miércoles 7:30 p.m. (apertura del lugar desde las 5:00 p.m.)
Cra. 6 # 15 – 25, Pereira

Un cine foro de Espacio Vasto, sus ciclos varían por temporadas con conceptos y temáticas.

¿Te animas a visitarlos?
Cuéntanos en los comentarios qué otros cineclubes activos conoces en la región.

Investigación: Jessica Arcila


Una producción de Plan C Pereira, proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.
Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira, el Ministerio de Cultura de Colombia y el Programa de Concertación Cultural Risaralda Gobernación de Risaralda 2022.

Te invitamos a que dejes tus recomendaciones en los comentario

Lugares para hacer voluntariado, parte II

Fecha: 23 de septiembre de 2022

url: https://www.plancpereira.com/lugares-para-hacer-voluntariado-parte-ii/

Hace unas semanas te recomendamos en Plan C algunos lugares donde puedes hacer voluntariado y aprender al mismo tiempo. Gracias a sus comentarios en redes hoy ampliamos esos lugares con una segunda parte de proyectos que reciben a personas de diferentes ramas.

Fundación Tibi Rident | IG @fundaciontibirident / 314 854 3482 – 301 598 7695

¿Quiénes son?
Es una fundación sin ánimo de lucro enfocada en servir a las comunidades vulnerables de Colombia, buscando la recolección de recursos necesarios para desarrollar programas de atención primaria, culturales, ambientales y recreativos con los grupos poblacionales.
¿En qué consiste el voluntariado?
Tiene dos modalidades:
Voluntario por un día: se lleva a cabo cada ciclo y es temporal. Se debe realizar un aporte monetario, según los días que se desea asistir.
Voluntariado permanente: las personas son reconocidas como voluntarios oficiales de Tibi Rident y participan de las jornadas educativas en habilidades para la vida, y liderazgo. Esta modalidad se realiza cada cuatro meses aproximadamente.

Weras Colectivo IG @colectivo.weras – 320 635 8060

¿Quiénes son?
Es un colectivo de mujeres interesadas en propiciar espacios de encuentro alrededor del emprendimiento local, la soberanía alimentaria y la siembra de alimentos.
¿En qué consiste el voluntariado?
Actualmente se encuentran en la minga permanente, trabajando en la huerta de la Abuela ubicada en el barrio Kennedy de Pereira. Se trabaja todos los martes a partir de las 7:30 a.m.

Corporación Oshun 

IG @corporacion_oshun / FB @CorpOshún / 310 437 3119 –  314 730 2462

¿Quiénes son?
Es una corporación cultural de Pereira cuyo propósito es fortalecer el patrimonio cultural inmaterial de los pueblos ancestrales de Colombia.
¿En qué consiste el voluntariado?
Las personas  voluntarias pueden participar creando material pedagógico, apoyando la circulación y creación de contenido formativo para redes sociales, capacitando voluntarios y brindando charlas sobre temáticas alrededor del patrimonio cultural. El voluntariado es certificado.

YMCA | IG y FB @ymcarisaralda – 300 710 7313 | www.ymcarisaralda.org/voluntariado

¿Quiénes son?
La YMCA Risaralda tiene como medios de intervención el arte y el juego como mediadores para involucrar jóvenes al quehacer social en comunidad.
¿En qué consiste el voluntariado?
Tiene diversas opciones:
Clown y apoyo emocional para personas con cáncer. YKIDS club conversacional de formación en habilidades y dinámicas para intervenir en comunidades una vez al mes. Voluntariado general, realizado los viernes de 4:00 a 6:00 p.m. en el Colombo Americano de Pereira, sede Cultural.

Fundación Crisol  | FB e IG @CRISOLTRANSFORMACIONESCONAMOR – 310 388 3531

¿Quiénes son?
La fundación tiene como objeto social contribuir a la transformación de las situaciones sociales y ambientales que afecten a población vulnerable, mediante la ejecución de proyectos sociales, educativos y culturales dentro del marco del desarrollo humano, con el consentimiento de dicha población.
¿En qué consiste el voluntariado?
La fundación recibe voluntarios para apoyar los procesos recreativos, psicosociales y pedagógicos de sus intervenciones en las comunidades; además reciben donaciones de alimentos, ropa usada, utensilios y demás implementos que no se utilicen. 

Colectiva PaziFlora – IG @ongpaziflora / 323 300 5973 / ongpaziflora@gmail.com | ongpaziflora.wixsite.com/paziflora/voluntariados

¿Quiénes son?
Son una organización ambiental y feminista que trabaja en tres líneas de desarrollo: Visibilizar las problemáticas en torno al agua, saneamiento e higiene de mujeres en comunidades vulnerables que no cuentan con servicios básicos, ampliar la cobertura de sistemas de tratamiento de aguas residuales y empoderar a las mujeres locales formándolas como Guardianas del Agua para que incidan en la toma de decisiones comunitarias.
¿En qué consiste el voluntariado?
Apoyo virtual en la reestructuración interna de la ong, metodologías de gestión, visibilización en redes sociales, feminismo, creación digital, psicología, trabajo social y administrativo. Se certifica el voluntariado para prácticas o becas.

Investigación: Jessica Arcila

 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente. Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia, Secretaría de Cultura de Pereira y el Programa de Concertación Cultural Risaralda. 2022

Directorio Pet Friendly // Lugares recomendados para tardear con tu mascota, parte II

Fecha: 09 de septiembre de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-pet-friendly-lugares-recomendados-para-tardear-con-tu-mascota-parte-ii/

Hace unas semanas hicimos la primera parte de este directorio, ahora, gracias a sus recomendaciones en nuestras redes sociales, les traemos la parte II de los lugares a los que podemos ir con nuestros peludos.

Este directorio va por cuenta de Pipito, un peludito amigo.

133 Pizzería artesanal – IG @133pizzeria / 320 4153542
Un lugar especializado en pizza con la receta clásica napolitana. Ofrecen diversidad de bebidas para compartir y disfrutar con amistades, familiares y las mascotas. 
¿Dónde? km 8 vía Pereira- Armenia (entrada el triángulo, sexta casa a la derecha) 
¿Cuándo abren? J. a D. de 5 a 10 p.m. (los domingos bajo reserva para eventos)
Casa Hoja – IG @casa_hoja
Casa cultural consciente, ideal para disfrutar de un café, comida vegana y experiencias alrededor de lo natural, y de paso le puedes comprar un regalo a tu mascota en la tienda de Empatía Animal. 
¿Dónde? Cl. 12 B # 16 – 18, Pinares, Pereira
¿Cuándo abren? L. a S. de 10 a.m. a 7 p.m.
Delirio Bistro Café – IG @deliriobistro
En este espacio puedes disfrutar de café especializado, almuerzos gourmet, brunch y una carta especializada en panadería. Todo esto lo puedes disfrutar al lado de los más peludos de casa. 
¿Dónde? Cra. 18 # 12- 75, Pereira
¿Cuándo abren? L. a V. 8 a.m. a 5 p.m. y S. hasta las 2 p.m.
Maria Antonia Café – IG @mariaantoniacafe
Lugar especializado en café, con experiencias alrededor de la literatura, la poesía, el arte, y aceptan a tus amigos de cuatro patas. 
¿Dónde? Cl. 23 # 6 – 35, centro, Pereira
¿Cuándo abren? L. a S  de 8 a.m. a 7 p.m.
Mr. Fox Coffee Shop  – FB e IG @mrfoxcoffeeshop
Espacio especializado en café, también es coworking y espacio cultural para charlas y conciertos. Puedes llegar con tu mascota para disfrutar de la cultura local. 
¿Dónde? Cl. 8B # 15 – 30, Av. Circunvalar (plazoleta de Los Alpes), Pereira
¿Cuándo abren? D. a J. de 10 a 10 y V. y S. hasta la medianoche
Baladar Gastrobar – IG @baladargastrobar
Restaurante y espacio cultural en el que puedes disfrutar de almuerzos con opción vegetariana, bebidas, pizzas, tortas y eventos alrededor del arte y la cultura. Baladar cuenta con instalaciones amplias para que tu peludito pueda disfrutar de la mejor manera.
¿Dónde? Cra. 12b # 15B – 55, Pereira
¿Cuándo abren? L. a J. de 11 a.m. a 10 p.m. y J. a S. de 11:30 a.m. hasta las 11 p.m.
Gigis Restaurante – IG @gigisplantbased 
Restaurante especializado en comida vegana. Aquí podrás disfrutar de la mejor comida libre de sufrimiento animal, pastelería y coctelería, y puedes llevar a tus mascotas.
¿Dónde? Cra. 12 #2-32, La Rebeca, Pereira.
¿Cuándo abren? M. a J  de 12 m a 9 p.m. – V. y S. Hasta las 9:30 p.m. y D. hasta las 6 p.m.

Puedes seguir a Pipito en IG @pipitomofletes

Investigación: Jessica Arcila

 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia, Secretaría de Cultura de Pereira y el Programa de Concertación Cultural Risaralda. 2022

Directorio de fotógrafas de la región

Fecha: 20 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-de-fotografas-de-la-region/

En el Día Mundial de la Fotografía celebramos a las mujeres regionales que con su lente han creado narrativas de ciudad y que se destacan por su trabajo desde la gastronomía, la música, el arte y lo social.

Directorio de fotógrafas de la región que la rompen con su arte:

TATIANA TORO RÍOS – IG: @tatshoot_ y @soytatianatoro

Gastro-música
Lic. en Comunicación e Informática Educativa, desde hace 10 años ejerce la fotografía. Inició con reportería de festivales de música y encuentros culturales dentro y fuera de la ciudad; desde el 2018 captura la imagen de alimentos bajo el estilo foodporn y trabaja proyectos de retratos con mujeres de la región resaltando su belleza y poder a través de la estética y la luz. 

GEORGINA MONTOYA –  www.georginamontoya.net / IG @unloadmaniac

Arte-investigación
Docente, investigadora y artista visual, magíster en Estética y Creación y posgrado en Artes Mediales. Su trabajo se centra en procesos creativos en diálogo con diversas herramientas (fotografía, vídeo, collage, multi apps…). Entre el 2015 y el 2016 fue gestora del proyecto independiente La Escuela Imaginaria en Pereira, un sitio de reunión para personas artistas e interesadas en el arte contemporáneo con énfasis en las relaciones entre arte y educación. Hizo parte de la residencia de fotografía 20 fotógrafos Atitlán y Es autora del fotolibro En busca de la esperanza (2019).

MARIA PAULA HERRERA –  IG @dela.herrera 

Protesta
Joven fotógrafa de 21 años que se interesa por procesos sociales y de resistencia.
También explora el autoretrato como reivindicación femenina.

Laura Victoria Carmona Mejía – IG @endora.v

Arte-social
Fotógrafa, artivista y gestora nacida en la Montañita del Kumanday.
Su trabajo transita entre la pregunta por la digna rabia y la re-evolución de los afectos.
Hace parte de La Colectiva Las Comadres, Las Piquiñas del Chango y El Comienzo del Arcoíris.

ANDREA NODNER –  IG  @nodnerphoto

Live music
Docente de inglés y fotógrafa. Desde hace varios años se ha dedicado a fotografiar conciertos y eventos alrededor de la música en la región, especializándose en la cultura rock.

Katherin Patiño Aristizabal –  IG: @Kathe_kapa @abisal.estudio

Retrato-publicitaria
Lic. en filosofía. Se dedica a la fotografía de retrato y producto desde hace dos años. 
Actualmente es cofundadora de Abisal Estudio, una marca creativa en la que hacen
fotografía de producto, retrato para artistas y video.

¿Conoces más fotógrafas en la región que la están rompiendo con su arte?

Déjala en los comentarios

Investigación: Jessica Arcila

Plan C es una producción de la Corporación Ciudad Latente. Proyecto concertado con el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura de Pereira. 2022.

6 EMPRENDIMIENTOS DE MODA SOSTENIBLE EN EL EJE

Fecha: 15 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/6-emprendimientos-de-moda-sostenible-en-el-eje%ef%bf%bc/

LAS INDUSTRIAS DEL EJE, MARCAS CON PROPÓSITO, es un proyecto que nació en pandemia bajo las dificultades y retos que implicó este suceso para las personas emprendedoras en la región. La iniciativa es la primera plataforma y vitrina comercial en Colombia de costos compartidos por marcas hechas en el Eje Cafetero, con base en la economía colaborativa, circular, responsabilidad económica, social, ambiental y política de cero desperdicio. 

Actualmente se encuentran en un mismo local alrededor de 30 emprendimientos de diferentes conceptos de moda para animales, el vestir, el hogar, entre otros. 

Dirección: centro comercial Pereira Plaza, local 260, piso 2.
Contacto: 313 559 5921 – IG @lasindustriasdeleje

Te dejamos un top de seis de las marcas de moda sostenible que puedes conseguir en este local

VERDE BLUE / @verdeblue.co
Es un proyecto motivado por la conservación de las especies y la fauna colombiana. Sus prendas están inspiradas en los animales autóctonos de nuestras regiones
Dentro de todo su proceso, apoyan a la fundación Alas de cristal.
UPCY DENIM / IG @upcydenim 
Esta marca nace para cuidar el planeta reutilizando la tela de jean; tiene como principio la economía circular y honrar la cultura artesanal. Todos esos anhelos puestos en una nueva prenda.
DULCE PETS DESIGN / IG @dulcepetsdesign
Es una marca de moda para mascotas, personalizada para cada tamaño o raza. Hacen juguetes con base en retazos o sobrantes de otras confecciones, para minimizar el desperdicio de la industria de la moda.
PIEDRARTE, AMOR POR LO NATURAL / IG @piedrarteamorporlonatural
Hacen piezas en piedra de río y en arenisca talladas a mano, elaboradas por artesanos locales que las esculpen con cincel dando como resultado piezas de decoración y de uso cotidiano con base en procesos sostenibles y de recuperación de materiales. Puedes encontrar: morteros, candelabros, pocetas, bebederos, comederos, etc. 
EN CAHSA / IG @en_cahsa
Esta marca hace productos biodegradables que se incorporan a la naturaleza sin generar contaminación a las fuentes hídricas. Entre sus productos tienen jabones para diferentes necesidades: lavar la loza, biberones, jabón líquido para ropa (desinfecta la ropa y la lavadora) y un gel desinfectante con alto porcentaje de vitamina E.

*Estos productos de aseo son libres de fosfatos (compuestos más usados en la fabricación de los productos de aseo que contaminan y dejan sedimentos perjudiciales).


BAGGER / IG @mibagger
Es una marca de moda sostenible y consciente que reutiliza lonas de vallas publicitarias para crear Ecobags: bolsos y complementos con diseños y estilos propios.

¿Conocías estas iniciativas? Cuéntanos qué otro emprendimiento de Industrias del Eje u otras marcas de productos de moda sostenible recomiendas…

Investigación: Jessica Arcila

Una producción original de Plan C Pereira, proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente. Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022

CINCO PÓCIMAS PARA VIVIR MEJOR, POR FAMILIA COMEPASTO

Fecha: 09 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/cinco-pocimas-para-vivir-mejor-por-familia-comepasto/

Familia Comepasto es una de las tiendas veganas y ecoamigables con las que cuenta la ciudad de Pereira, hoy les traemos este texto que realizamos en colaboración con ellos para hablar de pócimas que nos pueden hacer más fácil la vida. Pueden seguir a Familia Comepasto en su IG @familiacomepasto

Esperamos que estas pócimas sean de beneficio para quien las lea.

¿Quieres preparar tu propio repelente de insectos? ¿Estás pasando por un periodo de depresión o sientes que tus niveles de energía están bajos? ¿Te fatigas y agotas con facilidad? ¿Sufres de dolores de cabeza constantes?

¡El aceite esencial de limoncillo es la pócima que necesitas!

¿Por qué? El limoncillo ha sido muy importante dentro de la medicina Ayurveda por su gran cantidad de beneficios sobre la salud, como la reducción de dolores musculares, la disminución de acné, entre otros beneficios al cuerpo.

¿Cómo puedo aplicarlo? Aplica una o dos gotas sobre un pañuelo, acércalo a tu nariz e inhala profundamente diez veces. También puedes añadir quince gotas en una olla de agua caliente e inhala con cuidado el vapor que salga de esa mezcla.

¿Has sometido tu cabello a altas temperaturas, tintes y tratamientos? ¿Se te enreda con facilidad?

¡El aceite de Sacha Inchi es para ti! 

¿Por qué?  El aceite de Sacha Inchi mejora la apariencia de los cabellos. Te ayuda a peinarte y evita que aparezcan nudos.

¿Cómo puedo usarlo? Desenreda tu cabello y aplícalo (con el cabello seco) de medios a puntas 1 hora antes de bañarte. En la ducha, realiza un lavado con shampoo, enjuaga y repite por segunda vez. No uses acondicionador. Puedes usarlo diariamente.

El Sacha Inchi es una semilla que se conoce también con el nombre de “maní inca” y es originaria de la Amazonía.

¿Sientes que tu cuerpo no funciona igual últimamente? ¿Crees que necesitas un detox en tu cuerpo?

¡El Kit detox es lo que necesitas!

¿Por qué? Este dúo es ideal para depurar toxinas, limpiar la sangre, la piel, el hígado, el intestino y los riñones. Activa tus órganos depurativos para que trabajen mejor y funciona como purgante natural.

¿Cómo puedo usarlo? Las cápsulas se consumen en par durante los tres primeros días; la tintura se consume dos veces al día en agua tibia, poniendo quince gotas en un vaso de agua, consumiendo hasta terminar el frasco. RECOMENDACIÓN: hacer el detox durante el fin de semana o en vacaciones. Es normal que durante los 3 primeros días sientas que tu intestino y tus riñones están más activos. Consumir solo una vez al año o máximo dos veces, con una diferencia de seis meses de por medio, como mínimo.

¿Has intentado de todo para que no se te caiga el cabello, pero nada te sirve?

La caída del cabello es una condición estética muy frecuente y detrás de ella pueden esconderse causas genéticas, metabólicas y emocionales. El kit restauración capilar reduce la caída acelerada del cabello ya que ayuda a fortalecer local e internamente, estimula el crecimiento y favorece la aparición de nuevo pelo, especialmente si su pérdida se debe al estrés emocional o a problemas hormonales. También previene su caída porque tiene una alta concentración de L-arginina, estimulante de la circulación del cuero cabelludo.

¿Cómo puedo usarlo? Se puede usar a diario, la tintura se consume dos veces al día en agua, quince gotas en cada toma; y el tónico se aplica dos veces al día, en la mañana y en la noche, directamente en el cuero cabelludo.

¿Tienes una piel muy sensible? ¿Padeces de acné en tu rostro? ¿Quieres eliminar los granitos en tu cara?

¡El jabón facial de caléndula y tomillo será tu mejor aliado para lograrlo!

¿Por qué? La caléndula y el tomillo son dos plantas aliadas para combatir el acné, pues evitan la inflamación y la reproducción de bacterias y levaduras que causan los brotes. La caléndula ha sido la flor más utilizada para cuidar la piel desde hace siglos, ayuda a tratar los granos, la sensibilidad y es uno de los cicatrizantes naturales más potentes que se conoce. El tomillo es rico en un compuesto llamado timol que es comúnmente sintetizado y utilizado en productos para combatir el acné. El timol tiene potentes propiedades antisépticas y antiinflamatorias que equilibran la microbiota facial y ayuda a secar los granos sin resecar la piel.


¿Cómo puedo usarlo? El jabón facial de caléndula es de uso diario, se usa en la mañana y en la noche. La manera correcta de usarlo es humedecer el jabón, hacer espuma entre las manos y la espuma se aplica directamente al rostro, no la barra.

¿Qué te han parecido estás pócimas?¿Conoces más para el cuidado de la salud en general? Cuéntanos en los comentarios.

Comparte este contenido con alguien que creas que lo necesite. 

📝 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

📍Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022

DIRECTORIO DE ROPEROS Y MERCADOS DE PULGAS EN PEREIRA

Fecha: 08 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-de-roperos-y-mercados-de-pulgas-en-pereira/

Hemos dedicado posts en Plan C a diferentes directorios sobre diferentes temas: arte, emprendimientos culturales, tiendas de segunda e iniciativas de slow fashion, entre otros. Hoy les traemos un directorio sobre los tradicionales roperos y mercados de pulgas, productos de segunda que son tradicionales en Pereira y que no se mueven en las redes sociales (la mayoría) ni son emprendimientos de moda. Lugares que se convierten para los amantes de la ropa y los accesorios, en exquisitos rincones para conseguir prendas diferentes. Además, son espacios ubicados en zonas centrales y tienen precios asequibles para la comunidad.

Adicional a esto, estas tiendas de segunda mano que te presentamos, son emprendimientos liderados por mujeres. Proyectos que son una fuente de ingreso importante para la independencia económica de estas mujeres, y que además, ponen su granito de arena para la protección del medio ambiente, con la reducción de residuos y reutilización de material textil. Te invitamos a conocerlos, apoyar su iniciativa y recomendarnos tu tienda de segunda favorita para que más personas se unan a la economía circular.

TESOROS DEL BAÚL ( Cl.  2b # 26 – 22, Pereira – 313 698 9932)

Artículos de segunda mano que van desde 2 mil hasta 50 mil pesos: ropa, calzado y accesorios (bolsos, sombreros, etc).

¿Qué horario tienen? 
Lunes, jueves y sábado, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. (para los demás días, llamar previamente).

Venta de ropa de segunda mano: vestidos, trajes de gala y ropa informal (Cl. 23, entre carreras  4ta y 5ta, centro de Pereira, cerca al hospital San Jorge – 313 513 4685)

¿Qué horario tienen? 
Lunes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

ARTÍCULOS DE SEGUNDA EL JORDÁN (Vereda Nuevo Sol, vía 3 puertas, finca El Jordán Emauz, Pereira – 312 705 8007 – IG @articulosdesegundaeljordan)

Bazar popular de ropa, libros, calzado, muebles y más. Lo más barato es de 5 mil pesos y lo más caro de 20 mil.

¿Qué horario tienen?
Viernes y sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

BAZAR POPULAR LA 19 ( Cl. 19 # 11 – 39, .local 1., Pereira – 324 662 1372)
Artículos de segunda mano y nuevos que van de 10 mil hasta 70 mil pesos: ropa, calzado y accesorios.

¿Qué horario tienen? 
De lunes a sábado de 9:00 a.m. a 8:00 p.m y domingos de 10:00 a.m a 2:00 p.m

VARIEDADES S&M (Cl. 26 # 2 – 21, centro de Pereira, cerca al parque Gaitán – 312 323 2662)

Ropa de segunda mano y nueva. Además venden bisutería, accesorios y anchetas.

¿Qué horario tienen? 
Lunes a domingo de 9:00 a.m a 8:00 p.m

¿Conoces más pulgueros en la ciudad?
Deja tu recomendado en los comentarios.

Fotografías e investigación: Jessica Arcila

📝 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

📍Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022

Body positive: belleza física no hegemónica. Ensayo fotográfico

Fecha: 06 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/body-positive-belleza-fisica-no-hegemonica-ensayo-fotografico/

Texto, fotografías e investigación: Jessica Arcila.

Vanessa tiene 24 años, es estudiante de la licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad Tecnológica de Pereira. Vive con sus 2 gatos y sus parejas. Le gusta la literatura y el maquillaje, entre otras cosas.

Desde los diez años sufre de obesidad tipo uno, también denominada obesidad de bajo riesgo. A pesar de las pocas probabilidades de sufrir diabetes, hipertensión u otras enfermedades asociadas al sobrepeso, Vanessa no ha escapado de los comentarios ofensivos o de las palabras “compasivas” sobre su cuerpo. Desde muy pequeña, su abuela le decía que debía estar delgada, de lo contrario, no iba a conseguir nada, como dándole a entender que: “el mundo no es para las gordas”, dice Vanessa.

Esas afirmaciones, de alguna forma, marcaron su vida y la relación con su cuerpo. Hablamos con ella, con el propósito de reflexionar alrededor de los cuerpos y cómo estos se ven en redes sociales. En nuestra conversación y en la sesión de fotografías, encontramos una mujer feminista, amante del conocimiento y que sigue las pistas de la literatura decolonial e investiga sobre otras tantas inquietudes de su juventud, como el Body Positive.

A mediados de los 90´s, Connie Sobczak y Elizabeth Scott, feministas y activistas por los derechos de las mujeres, empezaron a gestar lo que hoy se denomina como Body Positive, un movimiento psicosocial y cultural que empezó a tomar mucha más fuerza desde el año 2012 y como respuesta al Body Shaming, término que hace alusión al grupo de burlas e insultos que incentivan la discriminación de las personas que no encajan en los estándares de belleza hegemónicos promovidos en redes sociales. Un movimiento del que se tienen personas seguidoras y detractoras por todo el mundo.

El Body Positive nació como una forma de empoderar a las mujeres que están al margen de los estándares de belleza promovidos en los medios de comunicación como el deber ser de los cuerpos de las mujeres, e impulsados con fuerza en las redes sociales (Instagram en mayor prominencia), esto último lo dice un estudio británico realizado entre estudiantes, mencionado en un especial de la BBC, en el que se evidencia que Instagram tiene la más alta influencia en relación al desarrollo de la imagen y percepción que tenemos de nuestro cuerpo (ver). Por esto, el BP lo han situado como una lucha contra los trastornos físicos y psicológicos consecuencia de estos estándares: trastornos dismórficos, depresión, anorexia y bulimia.

A los hombres, desde su niñez, se les permitía correr desnudos en la casa, en total libertad, pero las mujeres debíamos cubrir nuestro cuerpo; ellos podían, desde niños, comer lo que quisieran y no siempre su peso era motivo de burla, pero a nosotras, el marketing nos ha dicho cuántas calorías debemos comer para poder llegar a perder los “equiz kilitos de más” que es un delito tener. Estos estándares han fortalecido aún más los trastornos de ansiedad y depresión en relación con el cuerpo, que se presentan especialmente en las mujeres. A pesar de que las dinámicas han cambiado, en buena manera, aún en las redes sociales se siguen evidenciando unos estándares de belleza de cuerpos esbeltos, blancos y con pieles lisas y sin estrías. “Las redes sociales me afectan un montón. Ha habido épocas en que me alejé completamente de las redes, de Instagram sobre todo, por la forma en que nos quieren decir que deben ser los cuerpos. Y mi cuerpo, mi piel, no encaja allí”. Me lo dice Vanessa, mientras estamos sentadas en la biblioteca de su alma máter.

Vanessa piensa que, el Body Positive, ha situado avances necesarios, como la aceptación de otras formas de belleza que siempre habían sido negadas; se han ganado espacios en las redes sociales como Instagram, porque ahora ya se muestran los cuerpos que están fuera de lo que debe ser perfecto, así, otro tipo de bellezas tienen cabida al sentirse reconocidas en los cuerpos de otras, cuerpos reales y cotidianos, algo que le hubiese gustado tener de niña.

Aunque su relación con el cuerpo siempre ha estado plagada de matices que no siempre son positivos, Vanessa nos permitió compartir un espacio donde pudimos ejercer un diálogo visual con su niña interior y los recuerdos de su niñez para armar este ensayo fotográfico alrededor del cuerpo, donde las fotografías se sitúan como el inicio de la resolución a muchos traumas e imaginarios que la sociedad y su familia le impusieron, y que al reconocerse, puede sostener un diálogo con otras mujeres que tienen bellezas y cuerpos no hegemónicos.

¿Cómo te sientes tú respecto a tu cuerpo y a lo que las redes sociales te dicen cómo debe ser tu cuerpo?

Cuéntanos en los comentarios.

📝 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

📍Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022

Sancocho artístico

Fecha: 05 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/sancocho-artistico/

El V sancocho comunitario realizado en el barrio El Remanso de la ciudad de Pereira es resultado de un proceso de transformación social que a través de las expresiones artísticas tejen comunidad. 

Pero, ¿De qué comunidad estamos hablando? 

Desde el barrio popular y alrededor del convite, el domingo 31 de julio del 2022 un grupo heterogéneo de ciudadanos en Pereira se dieron cita en El Remanso, algunos viven allí, otros llegaron a aportar desde sus posibilidades: armaron  tarimas, recolectaron leña, picaron las verduras necesarias para el sancocho y se reunieron a los y las artistas locales y de otras partes de la ciudad y del país para compartir en el barrio tejiendo a través del arte las bases para: manifestar que quieren artistas independientes, reflexivos, más allá de lo que los medios de comunicación tradicional venden al público; construir colectivos para aprender nuevas maneras de comunicar sentimientos y problemáticas en el sector a través del canto, el baile, la literatura, la fotografía y otras manifestaciones artísticas; demostrar que la comunidad organizada puede lograr lo que un estado ausente no ve: la importancia de la cultura como elemento de identificación y sentido de pertenencia con el territorio.

En este reportaje gráfico mostramos por qué el sancocho comunitario del barrio El Remanso es un proyecto de Nuevos Convites, Nuevas Generaciones, que responde y da cuenta que la cultura se transforma y une en la diferencia.

En esta imagen Valentina, la fotógrafa, ella hace parte de las Nuevas Generaciones

Una producción original de Plan C Pereira y Nuevos Convites, Nuevas Generaciones, proyectos de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

Proyectos Concertados con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira 2022.

Fotografías: Valentina Pérez (foto de Valentina, tomada por Pilar Angarita).

Pereira, Ciudad de Prodigios

Fecha: 20 de octubre de 2022

url: https://www.plancpereira.com/pereira-ciudad-de-prodigios/

En una época, Pereira fue conocida en todo el país como la Ciudad Prodigio por el desarrollo acelerado a nivel urbano, comercial e industrial, un proceso que vivió para convertirse en capital del departamento de Risaralda. Durante ese tiempo se resaltó principalmente el papel de algunos hombres poderosos, quienes bajo la figura del civismo e impulsados por las ansias de tener independencia territorial de Caldas, se dedicaron a hacer grandes obras como el aeropuerto, la villa olímpica, el hospital universitario y la universidad Tecnológica.

Reflexionando al respecto, el colectivo Las Narradoras del Otún, un grupo de mujeres jóvenes, presentaron el proyecto Ciudad de Prodigios a la convocatoria de Jóvenes en Movimiento 2022 del Ministerio de Cultura de Colombia, con este, buscan visibilizar y revitalizar esa idea del prodigio en la ciudad centrado en los procesos liderados por jóvenes, mostrando su capacidad de transformación social desde el arte y la cultura.

En Plan C Pereira, medio aliado con Las Narradoras, les presentamos las cuatro historias con las cuales se destacan las transformaciones significativas en la ciudad a través de los colectivos: El comienzo del arcoris, la Fundación SAN, el colectivo Cultivo lo nuestro y la Bibliosilleta, trabajos que se convierten en inspiración para muchas personas jóvenes y gestoras culturales de la región.

Destacamos también el trabajo de Laura Zapata, Jessica Arcila y Valentina Pérez, las Narradoras del Otún, quienes lideraron este proyecto y hoy nos comparten los resultados de su investigación a través de estas fotografías y videos:

El Comienzo del Arcoiris

El comienzo del arcoíris es un ejemplo de responsabilidad social y compromiso con la vida y la niñez. Es una central de sueños, que desde su lugar, siembra la esperanza de un futuro más justo y positivo para las y los niños de la vereda San Isidro en el corregimiento de Puerto Caldas. ¿Quieres conocer más de este lugar? En este video te contamos la historia completa.

Fotografías y realización audiovisual: Jessica Arcila-Orrego 
@plancpereira

¿Qué nos hace una ciudad de prodigios? ¿De dónde viene esta premisa que alude a las personas que habitan Pereira? Ciudad de Prodigios es un proyecto que se hace esa pregunta y pretende responderla desde diferentes voces. Así, iniciamos una ruta hacia diversas iniciativas y personas que con su trabajo aportan a un mundo mejor para todos y hacen de Pereira, una ciudad bastante especial. Hoy les presentamos el testimonio de Laura Victoria Carmona Mejía, Gestora Cultural, Fotógrafa y activista del Comienzo del Arco Iris, un proceso comunitario que le apuesta a un mundo más justo y más feliz comenzando desde las vidas más jóvenes. @elcomienzodelarcoiris 📸Jessica Arcila-Orrego @campografias Una producción original de Ciudad de Prodigios, proyecto del colectivo Narradoras del Otún. Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022 Difundido por Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente concertado con : Ministerio de Cultura de Colombia, Programa Concertación Risaralda Cultural 2022 y con la Secretaría de Cultura de Pereira

♬ sonido original – Agenda Cultural
@plancpereira

¿Qué sería de Pereira sin el compromiso ciudadano que adquiere cada persona que la habita? El comienzo del arcoíris es un ejemplo de responsabilidad social y compromiso con la vida y la niñez. Hoy les presentamos el testimonio de Vladimir Encina, fotógrafo y docente en el @elcomienzodelarcoiris 📸:Jessica Arcila-Orrego @campografias Una producción original de Ciudad de Prodigios proyecto del colectivo Narradoras del Otún. Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022. En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente concertado con : Ministerio de Cultura de Colombia , Programa Concertación Risaralda Cultural 2022 y con la Secretaría de Cultura de Pereira.

♬ sonido original – Agenda Cultural

Cultivo lo nuestro

¿Qué define ser pereirano? El territorio cafetero que configura Pereira se caracteriza por su espíritu de civismo y compromiso con la ciudad. El colectivo Cultivo lo Nuestro es uno de esos ejemplos de compromiso alrededor del convite y la preservación de los ecosistemas. En este reportaje te presentamos la historia del colectivo.

Fotografías y realización audiovisual: Jessica Arcila-Orrego 
@plancpereira

¿Qué sería de Pereira sin sus tradicionales convites? Esta tierra cafetera se ha caracterizado por convocar siempre al convite, al encuentro como una forma de cocreación y colaboración. Así es como también, desde una profunda necesidad de preservación de la semilla y cuidado de los ecosistema, convoca Cultivo lo Nuestro en sus jornadas de voluntariado. Hoy les presentamos el testimonio de Sebastián Medina productor audiovisual y líder de la huerta IN SIGN @cultivolonuestro. 📷:Jessica Arcila Orrego 🎞Una producción original de Ciudad de Prodigios , proyecto del colectivo Narradoras del Otún. 📍Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022. 🤝En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente. #memoria #comunidad #comunitario

♬ sonido original – Agenda Cultural
@plancpereira

¿Qué define ser pereirano? El territorio cafetero que configura Pereira se caracteriza por su espíritu de civismo y compromiso con la ciudad. El colectivo Cultivo lo Nuestro es uno de esos ejemplos de compromiso alrededor del convite y la preservación de los ecosistemas. Hoy te presentamos el testimonio de Ana Ramírez, cofundadora barrio César Nader @cultivolonuestro 📷 Jessica Arcila-Orrego @campografias 🎞Una producción original de Ciudad de Prodigios, proyecto del colectivo Narradoras del Otún. 📍Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022 Y En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente.

♬ sonido original – Agenda Cultural

La Bibliosilleta

Pensar una ciudad de prodigios puede postularse como una mirada elitista que divide a las personas. Tal vez, reinterpretar esa mirada ha sido uno de las grandes aportes de la juventud de este tiempo.

Pensar una ciudad de prodigios como un lugar de actores sociales que se piensan como territorio. Pensar el convite como un acto de resistencia ante tantas injusticias sociales.

De eso y mucho más nos habla el equipo de La Bibliosilleta en este video.

Fotografía y realización audiovisual Laura Zapata Ocampo
@plancpereira

¿Cómo aportar a un mundo mejor en contextos donde a veces el Estado no pone la mirada? El ejemplo lo da el equipo de La Bibliosilleta – Biblioteca Itinerante. Un proyecto que se gesta desde el barrio y para el barrio. @labibliosilleta Hoy les presentamos el testimonio de Angie Nathaly Ospita Giraldo integrante de la Bibliosilleta. 📷: Laura Zapata Ocampo 🎞Una producción original de Ciudad de Prodigios proyecto del colectivo Narradoras del Otún. 📍Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022. En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente.

♬ sonido original – Agenda Cultural
@plancpereira

Pensar una ciudad de prodigios como un lugar de actores sociales que se piensan como territorio. Pensar el convite como un acto de resistencia ante tantas injusticias sociales. Esto y mucho más representa el equipo de La Bibliosilleta. Hoy les presentamos el testimonio de Laura Camila Restrepo Cardona, integrante de La Bibliosilleta. 📸: Laura Zapata Ocampo 💡Una producción original de Ciudad de Prodigios, proyecto del colectivo Narradoras del Otún. Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022. 📢En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente.

♬ sonido original – Agenda Cultural

Fundación SAN

No hay ciudad sin preservación ambiental y esa preservación a veces solo es posible si entendemos que cada acción conjunta cuenta. Así es como se dan los procesos e iniciativas en la Fundación Serranía Alto del Nudo (SAN). 

En esta ocasión, los acompañamos en uno de sus monitoreos de fuente hídrica donde se midió la calidad del agua con diferentes mecanismos como la medición del caudal, la presencia de vida macroscópica y la profundidad del agua, esto con el fin de revisar el cuidado y preservación de nuestros ríos.

Si quieres conocer más de esta iniciativa te invitamos a ver este reportaje que cuenta toda su historia.

Fotografías y realización audiovisual Valentina Pérez
@plancpereira

No hay ciudad sin preservación ambiental, y esa preservación a veces solo es posible si entendemos que cada acción conjunta cuenta. Así es como se dan los procesos e iniciativas en la Fundación Serranía Alto del Nudo (SAN). @fundacion_san En esta ocasión te presentamos el testimonio de Maria Camila Correa cofundadora de la fundación. 📷:Valentina Pérez Una producción original de Ciudad de Prodigios, proyecto del colectivo Narradoras del Atún. 📍Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022. 📢En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente.

♬ sonido original – Agenda Cultural
@plancpereira

Fundación SAN, un proyecto que aboga por la protección del medio ambiente, y especialmente, de las fuentes hídricas de la Serranía Alto del Nudo. Quizá, la riqueza de este proyecto, es el fuerte interés que tienen sus integrantes proteger y hacer pedagogía alrededor de la importancia de nuestros ecosistemas, esos que solemos tener en frente y pocas veces dimensionamos su valor en el ciclo de la vida. Hoy te presentamos el testimonio de Cristian Felipe Patiño Grajales, integrante de la Fundación SAN. 📸:Valentina Pérez Una producción original de Ciudad de Prodigios, proyecto del colectivo Narradoras del Otún. 📍Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022. 📢 En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente.

♬ sonido original – Agenda Cultural

💡Una producción original de Ciudad de Prodigios, proyecto del colectivo Narradoras del Otún. Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura de Colombia, a través del programa Jóvenes en Movimiento 2022 y en alianza con Plan C Pereira, de la corporación Ciudad Latente.

Directorio de Casas Culturales en Pereira, parte II

Fecha: 07 de octubre de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-de-casas-culturales-en-pereira-parte-ii/

Hace un mes te dejamos una publicación con espacios culturales que se están gestando en Pereira a través de diversos temas al rededor de la cultura. Gracias a los comentarios de la comunidad Plan C en redes sobre espacios que faltaban en ese directorio, armamos la parte II de casa culturales que van desde espacios para leer, tomarse un café, comer, hacer yoga, formarte en alguna área, hasta vivir una noche de fiesta.

La Textilería – FB / SalaDeTeatroElPaso e IG @teatro_elpaso – 304 454 8375 Cra. 11 # 42 – 83, barrio Maraya, Pereira

Nace  en 2013 como sala de teatro del grupo Teatro El Paso. Con el tiempo y al mudarse al barrio Maraya en 2018, extiende su oferta a otras áreas. Actualmente ofrece espectáculos de artes escénicas (música, teatro, performance, danza), exposiciones de artes plásticas, centro de documentación de las artes escénicas (libros, películas, música) y formación en escenotecnia, entre otras áreas.

Maleza – IG @malezacoworking  Cra. 7 # 27 – 09, Pereira

Nace como coworking y con el tiempo se volvió un espacio alrededor del arte y la cultura en el centro de Pereira. Su oferta cultural cubre conciertos, coworking, café-bar y espacio para charlas y encuentros. 

Casa Okulto – FB / Okulto e IG @okultopereira  – 310 455 3722 Están en cambio de dirección

Esta casa alternativa underground se centra en la visibilización de selectores, especialmente DJs de Post Punk y Dark Punk; además brindan espacios para creadores locales con exposiciones, performance, artes, mercado local, ferias de artistas, emprendimientos, entre otros. 

Tutovene House – IG @tutovennehouse Reserva A Sol y Luna, a 600 metros de la zona urbana de La Florida, cerca a Piedras Pintadas

Este espacio cultural rural ofrece actividades programadas una vez al mes alrededor de la música en vivo y las artes plásticas.

Mod3_House – FB / Mod3 house e IG @Mod3_house  Cl. 23 # 5 – 57, Pereira

Un espacio en el centro de Pereira que ofrece una vitrina musical dentro de la escena electrónica local y nacional. Promocionan las propuestas emergentes, siendo un corredor para los colectivos que convergen: músicos, pintores, escultores y DJs que comparten agenda en este espacio. 

El Solar Centro Biocultural – IG @el_solar_pereira   /  320 647 7627
Cl. 17 # 3 – 64, Pereira

Espacio cultural del centro de la ciudad que ofrece: mercado agroecológico, espacios de coworking, conciertos, espacios de formación, bazares para la activación de la economía local, entre otras actividades.

Dichosos Los Ojos – IG @casadichososlosojos Cra. 6 # 23 – 30, Pereira

Dichosos los Ojos ofrece al público un espacio de co-creatividad y de colectividad, en donde trabajan con artistas interdisciplinarios para presentar diferentes actividades, exposiciones, talleres y charlas desde lo pictórico, performático, musical, diseño, arquitectura y otras áreas del arte y la cultura.
El punto diferenciador con otros espacios son las actividades de las mañanas los fines de semana para las infancias, orientadas a talleres educativos, informativos y artísticos, en los que la niñez puede ejercer el rol de guía en cada evento que propongan.

¿Qué tal los espacios tan diversos que nos ofrece Pereira?

¿Cuál plan vas a escoger hoy?

Investigación: Jessica Arcila


Una producción de Plan C Pereira, proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.
Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira, el Ministerio de Cultura de Colombia y el Programa de Concertación Cultural Risaralda Gobernación de Risaralda 2022.

Te invitamos a que dejes tus recomendaciones en los comentario

DIRECTORIO DE FOTÓGRAFAS DE LA REGIÓN, parte II

Fecha: 16 de septiembre de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-de-fotografas-de-la-region-parte-ii/

En el Día Mundial de la Fotografía celebramos a las mujeres regionales que con su lente han creado narrativas de ciudad, haciendo un directorio de mujeres fotógrafas; gracias a ese directorio ustedes etiquetaron en nuestras redes a otras que deben estar en el radar de nuestros contactos creativos, por eso, aquí les compartimos la parte II de mujeres que la rompen con su trabajo visual.

Quinaya Qumir – quinayaqumirblog.wordpress.com  / IG @quinayaqumir

Arte / Educación / Fotografía análoga
Viviana Franco Gutiérrez, más conocida como Quinaya Qumir es Licenciada en Artes Visuales y Magíster en Estética y Creación. Le interesa la didáctica y las pedagogías del arte; su experiencia gira en torno a proyectos de mediación artística y cultural, y se centra especialmente en procesos visuales y audiovisuales donde la fotografía (digital y análoga) y el video son sus lenguajes principales.

Juliana Herrera –  @julianaherrerag_

Documental
Comunicadora social-periodista y magíster en Estudios Culturales. Se dedica a la fotografía y a la realización audiovisual con enfoque de género y derechos humanos. Ha trabajado con organizaciones y colectivos de mujeres y de diversidad sexual haciendo visibles sus luchas, acciones y llamados para la búsqueda de garantía de sus derechos.

Laura Sofía Mejía – IG @laurasofia.mejia 

Periodismo / Investigación
Comunicadora social y periodista, cofundadora de Baudó Agencia Pública. Directora y productora de contenidos audiovisuales y narrativas transmedia. Dedicada a la fotografía de manera independiente.

Jessica Arcila Orrego –  jessicaarcilaorrego.wordpress.com – IG @campografias

Documental / Investigación
Reportera gráfica con más de nueve años de experiencia. Su trabajo se centra en las poblaciones rurales, equidad de género y periodismo cultural. Es co fundadora de Ckabai, donde desarrolla procesos de gestión, formación e investigación con poblaciones campesinas. 

Ana María Lagos – IG @amlagosgallego

Investigación / Arte 
Creadora e investigadora interesada en los estudios desde y sobre el cuerpo como territorio de conocimiento que vinculan lo íntimo y lo cotidiano, aborda temáticas que relacionan el género, la sexualidad y la animalidad, a través de la fotografía, el video y el performance.
Actualmente se encuentra cursando el doctorado en Bellas Artes (UCM). Autora del fotolibro La niña no obedece.

Melissa Muñoz Torres –  IG @soleildemiel

Arte
Es una joven apasionada por la imagen desde hace tres años, se interesa especialmente en la fotografía conceptual: la creación de imágenes surrealistas y con una narrativa personal.

Lauren Giraldo  – Flickr: laurengiraldofotografia – IG @laurenfotografia_  y @laurenfotografiadental

Retrato/Urbano
Lauren es laboratorista dental y fotógrafa; se enfoca en el retrato urbano a la vez que experimenta el autorretrato. Actualmente está en proceso con fotografía clínica (dental).

Melissa Toro /  IG @beesoul.ph y @melissath__

Retrato/Comercial
Melissa es una fotógrafa y artista audiovisual con más de siete años de experiencia. Se interesa particularmente por la fotografía de naturaleza, el retrato y la fotografía comercial, creando registros desde una mirada sensible y personal. 

Investigación: Jessica Arcila

Plan C es una producción de la Corporación Ciudad Latente. Proyecto concertado con el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura de Pereira y el Programa de Concertación Cultural Risaralda. 2022.

Directorio de casas culturales en Pereira

Fecha: 04 de septiembre de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-de-casas-culturales-en-pereira/

En Pereira se está gestando un crecimiento cultural y comunitario importante, con ello se han establecido y fortalecido procesos como las casas culturales que hoy te presentamos. Son espacios diversos, incluyentes y artísticos que pretenden dar alternativas de formación, entretenimiento, ocio creativo y circuito de arte en la ciudad.

Te dejamos estas casas para que las conozcas y te animes a visitarlas.

SALAestrecha / FB – IG @SALAestrecha
Cl. 16 # 12 – 40, San José, Pereira

Nació como una sala de teatro de Marcapasos Público y Cicuta Teatro. Actualmente está celebrando 10 años de actividades y ofrece a Pereira ferias de libro independientes, cineclub, presentaciones de teatro y música, encuentros de dibujo y collage, servicio de bar, entre otras actividades. 
Es la casa de @mulapereira, @camaraenmanocineclub, @licantropico_, @clubdecollagepereira, @ataraxiaed, @jabonesdelosrios

Casa Útera / FB – IG @uteracasafeminista 
Av. del Río # 10 – 117, Pereira

Útera Casa Feminista fue consolidada en el 2022 después de diferentes procesos. Allí confluyen colectivas e iniciativas feministas y de género con el interés de propiciar un espacio seguro para el diálogo, la formación y la expresión cultural. Encuentras clases de yoga, artes plásticas, exposiciones artísticas, música, espacios de diálogo alrededor del feminismo y el activismo social y, tienen un café.

Casa Khuyay / IG @khuyay.co
Cl. 19 # 4 – 63, centro, Pereira

La Corporación Khuyay lleva varios años trabajando por el arte urbano en la ciudad, y con ello, han establecido procesos como el Festival Pereira Querendona y alianzas con otros gestores de la región. En el 2022 consolidan la Casa Khuyay, un espacio para el encuentro alrededor del arte urbano, para residencias artísticas, café y otras actividades.

Espacio Vasto / FB – IG @espaciovasto
Cra. 6 # 15 – 25, centro, Pereira


El proyecto nació en el 2021 por la Av. 30 de Agosto, ahora, están preparando un nuevo espacio colaborativo y libre para las expresiones artísticas, culturales y la cocina saludable. Espacio Vasto se dedica a la exploración artística desde la diversidad, las artes plásticas, el performance, el cine, la danza y la mística; con experiencias de restaurante bar, coworking y galería.

Casa Hoja / IG @casa_hoja
Cl. 12 B # 16 – 18, Pinares, Pereira


Es una comunidad consciente alrededor del café, la cocina vegana, tienda de cosmética natural, espacios de trabajo y talleres de formación. Además, encuentras productos para tus mascotas con los que ayudas a animales en situación de calle, y puedes disfrutar de eventos alrededor del arte, la cultura y la vida sana. 
Es la casa de @cherrys_veg, @familiacomepasto, @madremonte_col, @empatiaanimalpereira y el café @casa_hoja

Ver para leer / IG @ver_para_leer
Cra. 5 # 22 – 67 centro, Pereira


Es un café y una galería editorial alrededor de la poesía, la creación literaria, la exploración artística y el arte. Este es un espacio creado por personas artistas, escritores y gestoras de la región con el fin de extender y ampliar el diálogo alrededor de la creación en las artes y la cultura de la región.

 Museo Intangible del Confinamiento / IG @unmuseointangible
Cra. 7b # 2e – 05, barrio Alfonso López, Pereira (se ubican en las instalaciones de la Casa Cultural Alfonso López). 


Este proyecto creativo incluye escenarios de formación, creación y circulación de y con artistas locales y regionales. La creación, el hacer y el pensamiento son para el MIC las características más importantes de las prácticas artísticas contemporáneas y esto es algo que marca las experiencias en el Museo. Actualmente tienen inscripciones abiertas para laboratorios como el de Creación de imagen y Creación audiovisual.

Investigación: Jessica Arcila


Una producción de Plan C Pereira, proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.
Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira, el Ministerio de Cultura de Colombia y el Programa de Concertación Cultural Risaralda Gobernación de Risaralda 2022.

Te invitamos a que dejes tus recomendaciones en los comentario

Inicia la temporada de Jardines Montañeros 2022

Fecha: 18 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/inicia-la-temporada-de-jardines-montaneros-2022/

Estuvimos recorriendo por tercer año consecutivo algunas veredas que hacen parte del paisaje cultural cafetero en busca de los jardines que estuvieran dentro del imaginario de un jardín femenino, de finca, un espacio donde las mujeres pusieran su amor revestido con materos reciclados de sus ollas de la cocina ya en desuso, decorados con muñecos de porcelana, coloridos por las diferentes flores que cultivan; jardines en los que se ve el amor y la relación íntima que estas mujeres tienen con las plantas. 

En esos recorridos encontramos a Luz Dary, una mujer que además del jardín en su casa, tiene un vivero y nos cuenta la historia de amor y compañía que ha tejido con el jardín, en este video:

En cada jardín montañero que encontramos, de esos que nos recuerdan a nuestras abuelas, llamábamos al portón de esa finca para preguntarles quién cultivaba el jardín y si nos daban permiso de entrar y contarles de nuestro proyecto. Una vez en la casa, ubicadas en el corredor junto al jardín, acompañadas de un tinto, jugo o agua panela, las señoras de cada casa que visitamos nos contaban que su jardín era la vida para ellas porque la casa se veía bonita, las relajaba trabajar con las plantas y se les pasaba el tiempo volando; también entre ellas coincidían en comentarios como: el jardín las llevaba a sus tiempos de infancia, con su abuela, su mamá o hasta con su padre, que a veces fungía como ayudante de jardinería.

En estos recorridos todas las señoras gustaron del proyecto, y de todas las mujeres visitadas y que nos atendieron, 11 nos dijeron que sí irían a los talleres y al encuentro al que les invitamos y quedamos en llamarlas para confirmar las fechas y el lugar.

En las fotografías que siguen a continuación resumimos un poco de lo que fueron nuestros dos encuentros con ellas de manera presencial, todas reunidas en un mismo espacio y en el que se compartieron conocimientos y prácticas relacionadas con cuidados de plantas adquiridas en viveros:

y portamateros hechos en macramé:

Las actividades para el inicio de Jardines Montañeros 2022 las culminamos con un encuentro que se hizo seguido al taller de macramé. El encuentro fue un espacio para intercambiar reflexiones y saber sus impresiones de lo que habíamos construido juntas, algunos testimonios los pusimos en este video:

En el reconocimiento de la jardinería montañera como práctica estética y de mucho valor social, les dejamos estos contenidos para su reflexión y la remembranza, porque seguramente muchas de las personas que vean este material se verán identificadas en su historia familiar o por el gusto que tienen del jardín.

Este proyecto es una producción original de Plan C Pereira, proyecto de la Corporación AVC Ciudad Visual, la Fundación Cultura para el Desarrollo y la Corporación Cultural Ciudad Latente. Concertado con el Ministerio de Cultura de Colombia 2022.

Grabación y edición del video Luz Dary: Ana María Llano

Grabación y edición de video del encuentro y fotografías de los talleres: Valentina Pérez

Agradecimientos a Maritza Palma por hacer un taller de terapia y encuentro donde las mujeres jardineras podían expresar sus emociones a la vez que aprendían la técnica de macramé; y a doña Luz Dary Marín por el compartir de conocimientos de sus plantas en vivero y por abrirnos su corazón para contarnos la relación íntima que tiene con el jardín.

Banda Sinfónica Juvenil

Fecha: 15 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/banda-sinfonica-juvenil/

El pasado 11 de agosto, la Banda Sinfónica Juvenil se presentó en el centro cultural Lucy Tejada de Pereira, en el marco del primer Diplomado en Dirección Musical “Una mirada a múltiples técnicas de dirección”.

Hablamos desde nuestro cubrimiento en vivo por FB Live @plancpereira con Edgar Melán líder de cultura de Comfamiliar Risaralda, quien ha coordinado todo este diplomado que está enfocado en generar espacios de formación profesional especializada con maestros de talla nacional e internacional para los artistas que generan procesos pedagógicos en el territorio risaraldense. Y además, también hablamos con el maestro Pere Vicalet quien ha liderado la primera parte de este diplomado y nos contó cómo ha sido el trabajo intensivo que tuvieron desde el 6 de agosto hasta hoy, previo a la presentación de los conciertos de clausura del primer nivel.

En estas imágenes te dejamos detalles de lo que fue el concierto.

Fotografías y cubrimiento en vivo: Laura Zapata

Una producción original de Plan C Pereira y de Nuevos Convites Nuevas Generaciones, proyectos de la Corporación Cultural Ciudad Latente. Proyectos Concertados con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira 2022.

LUGARES PARA HACER VOLUNTARIADO

Fecha: 08 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/lugares-para-hacer-voluntariado/

En Plan C te recomendamos algunos lugares donde puedes hacer voluntariado y aprender al mismo tiempo. Estos son espacios seguros, diversos y que generan un impacto positivo para la transformación social de nuestra región. 

Quiénes son. Es un colectivo juvenil enfocado en procesos de siembra de alimentos y restablecimiento de terrenos que antes se usaban como escombreras. Hacen huertas urbanas que sirvan como motor de conciencia sobre el alimento y el valor de la semilla en nuestro país.

En qué consiste el voluntariado. Apoyo en los procesos de la huerta y réplica del mensaje de la siembra limpia y la recuperación de especies vegetales que están en vía de desaparición. Pueden asistir personas de todas las edades.

Quiénes son. Es un centro comunitario de artes y oficios enfocado en crear espacio de fortalecimiento para la comunidad del sector de San Isidro y su niñez.

En qué consiste el voluntariado. Apoyo en la huerta, refuerzos escolares, manejo de comunicaciones; especialistas en psicología, derechos reproductivos y sexualidad infantil.

Quiénes son. Es un colectivo juvenil liderado por Christian Roa, se enfoca en brindar espacios de formación y encuentro para la juventud del sector de Villa Santana.

En qué consiste el voluntariado. Aportar con algún conocimiento para las chicas y chicos en artes y oficios: fotografía, música, danza, modelaje, redes sociales…

Quiénes son. Es un proyecto liderado por Jimmy Abello, enfocado en propiciar acompañamiento y apoyo a la niñez en situación de calle (trabajo infantil y explotación sexual comercial).

En qué consiste el voluntariado. Dar clases de música, dibujo, gastronomía, danza, lectura, escritura…, aportar tiempo para oficios varios y/o adquirir productos de su marca Mucha Calle.

Quiénes son. Es un colectivo enfocado en procesos de siembra de alimentos y en la enseñanza del valor de la semillas en nuestro país.

En qué consiste el voluntariado. Apoyo de siembra en los espacios de huerta y aportando con alimento y conocimiento. Abierto a todas las edades.

Quiénes son. Es una asociación animalista enfocada en el cuidado, protección y defensa de los derechos de los animales. Busca concientizar en torno al cuidado de los animales domésticos.

En qué consiste el voluntariado. Apoyo con los animales: siendo hogar de paso, adoptante o donante para los animales rescatados por la asociación.

Y tú, ¿a cuál te animas a ir? cuéntanos en los comentarios

Diseño e investigación: Jessica Arcila

📝 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

📍Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022



Directorio Pet Friendly // Lugares recomendados para tardear con tu mascota

Fecha: 07 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-pet-friendly-lugares-recomendados-para-tardear-con-tu-mascota%ef%bf%bc/

¿Quieres salir con tu mascota y no sabes a dónde?

Aquí te traemos los lugares recomendados por @larata_martina en Pereira, para que salgas con tu gato o perro y disfrutes de un café, una comida y mucho más.

AMRITA CAFÉ LIBRO – IG @amritacafelibro
Café y restaurante especializado en la experiencia del café regional, ambiente juvenil, muchos libros y juegos de mesa. Con una buena atención para nosotras.
¿Dónde? Cra. 13 # 11 – 14, Santa Rosa Cabal, Risaralda
¿Cuándo abren? M. a J. y D. de 1 a 9p.m.V. y S. de 1 a 10p.m.
CAFÉ BIGOTES – IG @cafe.bigotes / WSP 310 390 9019
Café bar dedicado al apoyo de mis amigos en situación de calle.
¿Dónde? Cl. 21 # 21b – 27 sector Providencia, Pereira
¿Cuándo abren? M. a D., incluyendo festivos, de  4 a 8p.m.V. y S. de 4 a 9p.m.
EL BARISTA – IG: @elbaristarutadelcafe /  WSP 314 287 8574
Café-bar con una experiencia alrededor del café y con una vista agradable para nuestro esparcimiento.
¿Dónde? Cra. 15 # 4 – 17, sector Circunvalar, Pereira.
¿Cuándo abren? L. a D. de 8a.m. a 12p.m.
PRANA FRESH FOOD – IG @pranafreshfood / Cel. 314 307 9851- Tel. 344 66 68
Restaurante especializado en comida saludable que permite nuestra entrada.
¿Dónde? Cl. 7 # 14 – 68 Av. Circunvalar, Pereira y Cra. 27 # 11 – 52 Álamos, Pereira
¿Cuándo abren? L. a S. de 8 a.m. a 9:30p.m. y D. y festivos de 9a.m. a 5p.m.
TACOS JERRY – IG @lostacosdejerry /  WSP 321 711 5196
Restaurante especializado en comida mexicana con espacios amplios para los humanos y las mascotas. 
¿Dónde? Cl. 12 # 29 – 32 Álamos, Pereira.
¿Cuándo abren? Todos los días de 12 a 10p.m.
<!-- wp:paragraph -->
<p><strong>ORIGEN DEL EJE - IG @origencde</strong><br>Un lugar especializado en café que le apuesta a los espacios incluyentes para que nos agendes en tu plan. </p>
<!-- /wp:paragraph -->

<!-- wp:paragraph -->
<p><strong>¿Dónde? </strong>Cl. 2B # 12 - 09 sector La Rebeca, Pereira</p>
<!-- /wp:paragraph -->

<!-- wp:paragraph -->
<p><strong>¿Cuándo abren? </strong>L. a J. de 9a.m. a 9p.m. - V. y S. de 9a.m. a 11p.m. y D. de 1 a 9 p.m.</p>
<!-- /wp:paragraph -->
ORIGEN DEL EJE – IG @origencde
Un lugar especializado en café que le apuesta a los espacios incluyentes para que nos agendes en tu plan. 
¿Dónde? Cl. 2B # 12 – 09 sector La Rebeca, Pereira
¿Cuándo abren? L. a J. de 9a.m. a 9p.m. – V. y S. de 9a.m. a 11p.m. y D. de 1 a 9 p.m.

Estos son los lugares Pet Friendly recomendados por La Rata Martina en la ciudad y la región, cuéntanos en los comentarios qué otros conoces para ir a visitarlos. 

También puedes seguir a La Rata en IG @larata_martina

Diseño e investigación: Pilar Angarita, La Rata Martina y Jessica Arcila

📝 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

📍Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022

222 Studio, mucho amor por el arte

Fecha: 06 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/222-studio-mucho-amor-por-el-arte/

222 Studio es un colectivo al que le hemos hecho seguimiento desde su nacimiento en el 2021 a través de la agenda cultural de Plan C difundiendo sus actividades, cubriendo sus eventos y conociendo quiénes son sus integrantes. 

Presentamos hoy a este colectivo en Nuevos Convites, Nuevas Generaciones porque su trabajo es integrador; son un colectivo juvenil liderado por personas jóvenes de la comuna de Villa Santana en Pereira que buscan su voces a través de las manifestaciones artísticas, la amistad de juventud y el compartir su talento realizando eventos dentro de su localidad para que el vecindario sepa de su trabajo y las nuevas generaciones puedan contagiarse y se unan a esta comunidad juvenil.

Música, pasarela y fotografía son parte de las actividades que desarrolla 222 en compañía de artistas y gestores culturales que aportan a la construcción del colectivo brindando sus conocimientos sin costo. Christian Duván Roa, es la cabeza del colectivo y es un gestor y artista de la nueva generación que se puede describir muy bien, a él y el proceso que lidera, a través de la frase que tiene en su Instagram: Cree en ti mismo y serás imparable. 

Él es Christian, de la nueva generación de artistas y gestores culturales

Así es 222 Studio, un grupo de chicas y chicos imparables que tejen comunidad con artistas locales y de otras partes de la ciudad y del país para desarrollar sus metas y lo que quieren comunicar a través del arte. Por eso hoy son parte de nuestro proyecto Nuevos Convites, Nuevas Generaciones, porque a través de la creación y el compartir generan sentido de pertenencia por su territorio, trabajan por sus objetivos y tejen sus ideas identitarias. 

Fotografías: Laura Zapata

Una producción original de Plan C Pereira y Nuevos Convites, Nuevas Generaciones, proyectos de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

Proyectos Concertados con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira 2022.

Directorio de Ilustradoras Pereiranas que la rompen con su arte

Fecha: 05 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-de-ilustradoras-pereiranas-que-la-rompen-con-su-arte/

Después del éxito de la publicación sobre 4 ilustradoras pereiranas que la rompen a nivel nacional, decidimos sacar una segunda parte con más ilustradoras pereiranas que la rompen con su arte; gracias a que ustedes recomendaron a muchas más mujeres artistas en los comentarios de las redes sociales, aquí les compartimos este directorio:

VEGUENIA – Estefanía Rodríguez Sepúlveda | IG @veguenia.ers / Behance: estefanrodrigu18

Artista pereirana enfocada en la ilustración. También explora otros formatos como el dibujo y la pintura.

AAANGELIC – Angélica Jhoana Correa Osorio | IG: @aaangelic_  /  Behance: aaangelic

Licenciada en Artes Visuales y magíster en Estética y Creación de la UTP. Amante obstinada del cine, ha desarrollado su trabajo creativo como ilustradora creando libros, cómics, ilustración de textos periodísticos y literarios, cartillas pedagógicas, dirección artística para proyectos audiovisuales animados, storyboard y diseño de personajes para animación 2D, entre otros. Colaboradora para medios como Baudó AP. 

ZOOM – Valentina Gallego /  IG @zoom42_ 

Ilustradora e historietista. Ha participado del colectivo “Laboratorio de historietas intangibles” y ha publicado relatos gráficos en diferentes antologías como “La ciudad y yo”, “Trayectos trazados” y “Después del fin del mundo”. Coautora del libro álbum “Un animalario para Rafael”.  Sus historietas se caracterizan por combinar la ternura de las figuras infantiles, con los sentimientos siniestros que se descubren al crecer. Y sus ilustraciones transitan los terrenos de la melancolía, la inocencia y el autodescubrimiento.

JUANELA – Juanita Serna Corrales / IG: @Juanelaserna – Behance:juanelaserna

Diseñadora de oficio, ilustradora para la marca La Tienda del Monte, colabora con el colectivo Las Cuchas y ha participado en dos de los tres libros de antología de relatos dibujados, un proyecto pereirano liderado por la Alianza Francesa de Pereira. Artista visual, que explora la imagen desde la racionalidad del diseño y la expresividad del dibujo, su voz hecha trazo, brota de su mundo interior donde convergen temáticas como la naturaleza, lo femenino, lo existencial, lo místico y lo ancestral. 

VALQUI – Valentina López Quintero | IG @valquiartt

Su afición más grande es contar historias a través del dibujo y el color, realizó el cómic  “Coleccionista de silencios” incluido en la antología Trayectos Trazados; participó también en las obras gráficas Relatos desde la incertidumbre, Después del fin del mundo, y La Casa de los espejos. Junto al Laboratorio de Historietas Intangibles de la ciudad está próxima a lanzar otra antología gráfica. 

EMAVILLALBAJ – Emanuela Jaramillo Villalba | IG @emavillalbaj

Inició su proceso de ilustración hace varios años, cuando se apasiona por el feminismo, allí supo que su lucha la quería hacer desde el arte como un medio para la transformación social.

JOHA – Johana Ruiz | IG @joharuiz_31

Nacida en territorio Umbra. Química y ecóloga de profesión, integrante de la colectiva @lashierbaterasdelosandes. Desde niña siempre ha buscado la conexión armónica presente en el lenguaje de las plantas. Ahora, con su habilidad con el dibujo, usa este medio como un espacio de expresión y exploración. 

*La ilustración compartida, hace parte del proyecto “Plantas y mujeres de la Cuenca Sagrada del Río Otún”, ganador de la convocatoria municipal de Estímulos 2021. 

ANA MARÍA – Ana María Llano Alzate |  @jamdedibujotienda /  @anamariartista 

Docente de la Universidad Tecnológica de Pereira y fundadora del colectivo La Jam de Dibujo. Su obra gráfica transita entre el audiovisual y los hilos, en sinergia con el dibujo y la pintura.

LAURA VILLANA – @Le_villana / @uma.vil  / villana.wordpress.com

Se autodenomina como Visual Artist Mixed Media, por su larga y profunda exploración con la estética, el dibujo y la pintura; es diseñadora gráfica de profesión y tiene un máster en Estética y Creación de la UTP. Sus narraciones están ligadas a lo onírico personal, mitos y procesos investigativos propios.

¿Conocías a estas ilustradoras? Cuéntanos en los comentarios qué te parece su trabajo

Investigación y textos: Jesica Arcila

Imágenes proporcionadas por las autoras

📝 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

📍Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022

Un proyecto de

Nuestros aliados

Proyecto Apoyado por:

¡Contáctanos!

¿Tienes alguna pregunta? ¿Alguna idea para mejorar?
¿Te interesa hacer parte de CIUDAD CULTURAL?
¡Comunícate con nosotros!

    Ciudad Cultural

    Avenida Circunvalar Nº 15-04. Enseguida de la Iglesia
    San José, frente al Hotel Movich
    Teléfono: 3105027033

    © 2023 Plan C Pereira