• Pereira, Ciudad de Prodigios

    En Plan C Pereira, medio aliado con Las Narradoras del Otún les presentamos cuatro historias con las cuales se destacan las transformaciones significativas en la ciudad en materia cultural, convirtiéndose en inspiración para muchas personas jóvenes y gestoras culturales de la región.

  • Lugares para hacer voluntariado, parte II

    Hace unas semanas te recomendamos en Plan C algunos lugares donde puedes hacer voluntariado y aprender al mismo tiempo. Gracias a sus comentarios en redes hoy ampliamos esos lugares con una segunda parte de proyectos que reciben a personas de diferentes ramas.

  • DIRECTORIO DE ROPEROS Y MERCADOS DE PULGAS EN PEREIRA

    Lugares que se convierten para los amantes de la ropa y los accesorios, en exquisitos rincones para conseguir prendas diferentes. Además, son espacios ubicados en zonas centrales y tienen precios asequibles para la comunidad.

  • Directorio de Ilustradoras Pereiranas que la rompen con su arte

    A continuación encontrarán datos de las mujeres ilustradoras que ustedes recomendaron en los comentarios de las redes sociales.

    La imagen de portada que utilizamos para este directorio es una pieza de la artista Ana María Llanos; Ana, también está incluida en este directorio.

  • Volver a la plaza

    Nos fuimos para la central minorista de Pereira con I am Colombiano quienes nos traen estas recomendaciones de lugares buenos, bonitos y baratos para hacer mercado en la plaza.

  • La Fiesta de la Música 2022

    La lluvia no fue impedimento para gozar de una tarde noche de música increíble en el parque Olaya Herrera. Después de tres años, regresó La Fiesta de la Música a su formato presencial.

  • Primera edición del Festival Potencia Creativa

    Tras cuatro semanas de conciertos, actividades culturales y muestras empresariales, culminó la primera edición del Festival Potencia Creativa con lo mejor de las representaciones culturales del Eje Cafetero y el departamento de Antioquia. La organización del evento comparte esta nota con Plan C para contarnos algunos detalles sobre quiénes participaron en esta primera versión del Festival y los logros alcanzados.

  • El Baúl de la Esperanza

    Una estrategia de la Comisión de la Verdad que nace con la intención de acoger diversas propuestas y recomendaciones de la sociedad respecto a la No repetición del conflicto aquí en el Eje Cafetero.

  • Mujeres en Resistencia

    Un espacio que agrupa a mujeres y colectivas con enfoque de género, quienes desde su arte le aportan a la lucha por los derechos de las mujeres y la población sexualmente diversa en el departamento de Risaralda.

  • Semana Alta

    Un espacio gestado por la colectiva creativa ALT, liderada por la comunidad trans y queer. Buscan generar lugares de encuentro en torno a la co-creación que exprese desde lo artístico las formas diversas de habitar el cuerpo.

  • Mercado agroecológico, artesanal y cultural Valher

    Una iniciativa del colectivo Comunidades Conscientes que se realiza el primer domingo del mes en el parque Valher, Dosquebradas.

  • Despenalización del aborto y ruta para abortar libremente en Pereira

    Desde el 21 de febrero de 2022 la Corte Constitucional falló a favor de las mujeres, con la demanda interpuesta por la Organización Causa Justa, de despenalizar parcialmente el aborto. Pero, ¿Cómo funciona?

  • Ecolibre, desde el corazón del alimento

    Estuvimos desde la plaza de mercado de la 29 en Pereira con el proyecto Ecolibre, un evento que llega al corazón urbano del alimento como las plazas de mercado, en especial a esta galería, una de las más antiguas de Pereira, donde a través de la música, intervenciones artísticas y el compartir, se resignificó y apropió el espacio con un mensaje sobre la influencia del alimento en el bienestar colectivo.

  • Navidaton alternativo femm

    Este espacio fue organizado por la red de mujeres diversas, un grupo de chicas con diferentes profesiones y que trabajan desde el empoderamiento femenino y la incidencia política de las mujeres y que en esta ocasión se unieron por un evento de carácter social, acompañando la iniciativa con música, arte, emprendimientos creativos y sesión de tatuajes.

  • Primer encuentro multicultural en Dosquebradas "Arte al parque"

    De 10 de la mañana a 10 de la noche, estuvo el barrio Los Naranjos en Dosquebradas, lleno de actividades artísticas y culturales, recordando que la cultura hace comunidad.

  • Si tocan a una respondemos todas

    …así se denominó el plantón al que se convocó la mañana del sábado 15 de mayo en el viaducto César Gaviria, lugar en el que se reunieron grupos feministas, transeúntes e integrantes de la denominada primera línea.

  • Directorio de Casas Culturales en Pereira, parte II

    Gracias a los comentarios de la comunidad Plan C en redes sobre espacios que faltaban en ese directorio, armamos la parte II de casa culturales.

  • CINCO PÓCIMAS PARA VIVIR MEJOR, POR FAMILIA COMEPASTO

    La tienda vegana Familia Comepasto nos comparte 5 pócimas ideales para el tratamiento de algunos de esos males que por el estrés y el trajín diario podemos tener en nuestro diario vivir.

  • Sancocho artístico

    Desde el barrio popular y alrededor del convite, el domingo 31 de julio del 2022 un grupo heterogéneo de ciudadanos en Pereira se dieron cita en El Remanso, algunos viven allí, otros llegaron a aportar desde sus posibilidades: armaron  tarimas, recolectaron leña, picaron las verduras necesarias para el sancocho y se reunieron a los y las artistas locales y de otras partes de la ciudad y del país para compartir en el barrio tejiendo a través del arte las bases para…

  • Nos vemos en la calle

    “Nos vemos en la calle”, un evento organizado por la administración municipal que surge con el propósito de propiciar espacios para el diálogo social entre los diferentes públicos culturales, artísticos y deportivos de la ciudad.

  • Casa Útera

    Útera Casa Feminista, es una casa que se proyecta como lugar de coworking, para disfrutar una bebida, encontrar emprendimientos artísticos, culturales, y lo más importante, para construir desde la juntanza.

  • 4 ilustradoras pereiranas que la rompen a nivel nacional

    Hace algunas semanas se inauguró el Salón Visual Bacanika 2022 (@bacanika), un espacio a nivel nacional que le da lugar a creadores y creadoras del país para que muestren su talento; y afortunadamente, cuatro poderosas mujeres pereiranas están incluidas allí.

  • Día de la Afrocolombianidad

    Recnocociendo nuestras raíces y herencia africana en Colombia.

  • Manos a la huerta

    Un proyecto que fortalece la formación desde la agroecología, semillas ancestrales y oficios tradicionales en la niñez y la juventud.

  • Directorio creativo // Tiendas de segunda

    Las tiendas de segunda son un tipo de negocio comercial muy común en el mundo, en Colombia se comenzaron a repopularizar desde el año 2019 a lo largo y ancho del país. Su auge se fortaleció aún más en el periodo de pandemia en el año 2020, donde comprar vía internet era el medio más común…

  • Risaralda Bird Festival

    Este evento se llevó a cabo del 17 a 21 de marzo, hubo simposio académico con expertos en el tema, ornitólogos, biólogos, avisadores de aves, entre otros; y del 19 al 21, se hicieron 15 rutas tematizadas con las aves emblemáticas de los diferentes municipios de Risaralda.

  • #8M

    En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, entrevistamos a los colectivos feministas: Encuentro de Mujeres de Risaralda, Las Comadres y Circulo Luna Nueva, algunos de los que gestaron la marcha artística y cultural #8M

  • Celebrando los 10 años de la emisora virtual Radio Cruda

    .. y los 6 años del programa Vinilo Revolution Rock.

  • Foforro les amigues del pueblo

    ¿Te has sentido segure en las escenas culturales de la ciudad?

  • Lanzamiento de la ODD

    La oficina de detectives (ODD) es un equipo encaminado a resolver casos relacionados con hechos misteriosos y desconcertantes de Pereira.

  • Primer encuentro de artistas 222 Studio

    Estuvimos desde la comuna de Villa Santana en Pereira con el primer encuentro de artistas organizado por 222 Studio (@222estudiosoficial ), un colectivo juvenil que busca la integración entre chicos y chicas del sector para potencializar sus capacidades creativas a través de la música, la pasarela, fotografía y otras expresiones culturales.