Saltar al contenido
Plan C Pereira
  • Ingresar
  • Registrarse
  • Experiencias C
  • Directorio Creativo
  • Agenda
  • Crónicas y reportaje
  • Archivo
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Cómo pautar?
    • Equipo
    • Envía tu evento
    • Ciudad Latente
    • Permanencia Régimen Especial
  • ¿Qué Buscas?
Plan C Pereira

#ComunidadC

  • Pereira, Ciudad de Prodigios

    En Plan C Pereira, medio aliado con Las Narradoras del Otún les presentamos cuatro historias con las cuales se destacan las transformaciones significativas en la ciudad en materia cultural, convirtiéndose en inspiración para muchas personas jóvenes y gestoras culturales de la región.

  • Lugares para hacer voluntariado, parte II

    Hace unas semanas te recomendamos en Plan C algunos lugares donde puedes hacer voluntariado y aprender al mismo tiempo. Gracias a sus comentarios en redes hoy ampliamos esos lugares con una segunda parte de proyectos que reciben a personas de diferentes ramas.

  • DIRECTORIO DE ROPEROS Y MERCADOS DE PULGAS EN PEREIRA

    Lugares que se convierten para los amantes de la ropa y los accesorios, en exquisitos rincones para conseguir prendas diferentes. Además, son espacios ubicados en zonas centrales y tienen precios asequibles para la comunidad.

  • Directorio de Ilustradoras Pereiranas que la rompen con su arte

    A continuación encontrarán datos de las mujeres ilustradoras que ustedes recomendaron en los comentarios de las redes sociales.

    La imagen de portada que utilizamos para este directorio es una pieza de la artista Ana María Llanos; Ana, también está incluida en este directorio.

  • Volver a la plaza

    Nos fuimos para la central minorista de Pereira con I am Colombiano quienes nos traen estas recomendaciones de lugares buenos, bonitos y baratos para hacer mercado en la plaza.

  • La Fiesta de la Música 2022

    La lluvia no fue impedimento para gozar de una tarde noche de música increíble en el parque Olaya Herrera. Después de tres años, regresó La Fiesta de la Música a su formato presencial.

  • Primera edición del Festival Potencia Creativa

    Tras cuatro semanas de conciertos, actividades culturales y muestras empresariales, culminó la primera edición del Festival Potencia Creativa con lo mejor de las representaciones culturales del Eje Cafetero y el departamento de Antioquia. La organización del evento comparte esta nota con Plan C para contarnos algunos detalles sobre quiénes participaron en esta primera versión del Festival y los logros alcanzados.

  • El Baúl de la Esperanza

    Una estrategia de la Comisión de la Verdad que nace con la intención de acoger diversas propuestas y recomendaciones de la sociedad respecto a la No repetición del conflicto aquí en el Eje Cafetero.

  • Mujeres en Resistencia

    Un espacio que agrupa a mujeres y colectivas con enfoque de género, quienes desde su arte le aportan a la lucha por los derechos de las mujeres y la población sexualmente diversa en el departamento de Risaralda.

  • Semana Alta

    Un espacio gestado por la colectiva creativa ALT, liderada por la comunidad trans y queer. Buscan generar lugares de encuentro en torno a la co-creación que exprese desde lo artístico las formas diversas de habitar el cuerpo.

  • Mercado agroecológico, artesanal y cultural Valher

    Una iniciativa del colectivo Comunidades Conscientes que se realiza el primer domingo del mes en el parque Valher, Dosquebradas.

  • Despenalización del aborto y ruta para abortar libremente en Pereira

    Desde el 21 de febrero de 2022 la Corte Constitucional falló a favor de las mujeres, con la demanda interpuesta por la Organización Causa Justa, de despenalizar parcialmente el aborto. Pero, ¿Cómo funciona?

  • Ecolibre, desde el corazón del alimento

    Estuvimos desde la plaza de mercado de la 29 en Pereira con el proyecto Ecolibre, un evento que llega al corazón urbano del alimento como las plazas de mercado, en especial a esta galería, una de las más antiguas de Pereira, donde a través de la música, intervenciones artísticas y el compartir, se resignificó y apropió el espacio con un mensaje sobre la influencia del alimento en el bienestar colectivo.

  • Navidaton alternativo femm

    Este espacio fue organizado por la red de mujeres diversas, un grupo de chicas con diferentes profesiones y que trabajan desde el empoderamiento femenino y la incidencia política de las mujeres y que en esta ocasión se unieron por un evento de carácter social, acompañando la iniciativa con música, arte, emprendimientos creativos y sesión de tatuajes.

  • Primer encuentro multicultural en Dosquebradas "Arte al parque"

    De 10 de la mañana a 10 de la noche, estuvo el barrio Los Naranjos en Dosquebradas, lleno de actividades artísticas y culturales, recordando que la cultura hace comunidad.

  • Si tocan a una respondemos todas

    …así se denominó el plantón al que se convocó la mañana del sábado 15 de mayo en el viaducto César Gaviria, lugar en el que se reunieron grupos feministas, transeúntes e integrantes de la denominada primera línea.

  • Directorio de Casas Culturales en Pereira, parte II

    Gracias a los comentarios de la comunidad Plan C en redes sobre espacios que faltaban en ese directorio, armamos la parte II de casa culturales.

  • CINCO PÓCIMAS PARA VIVIR MEJOR, POR FAMILIA COMEPASTO

    La tienda vegana Familia Comepasto nos comparte 5 pócimas ideales para el tratamiento de algunos de esos males que por el estrés y el trajín diario podemos tener en nuestro diario vivir.

  • Sancocho artístico

    Desde el barrio popular y alrededor del convite, el domingo 31 de julio del 2022 un grupo heterogéneo de ciudadanos en Pereira se dieron cita en El Remanso, algunos viven allí, otros llegaron a aportar desde sus posibilidades: armaron  tarimas, recolectaron leña, picaron las verduras necesarias para el sancocho y se reunieron a los y las artistas locales y de otras partes de la ciudad y del país para compartir en el barrio tejiendo a través del arte las bases para…

  • Nos vemos en la calle

    “Nos vemos en la calle”, un evento organizado por la administración municipal que surge con el propósito de propiciar espacios para el diálogo social entre los diferentes públicos culturales, artísticos y deportivos de la ciudad.

  • Casa Útera

    Útera Casa Feminista, es una casa que se proyecta como lugar de coworking, para disfrutar una bebida, encontrar emprendimientos artísticos, culturales, y lo más importante, para construir desde la juntanza.

  • 4 ilustradoras pereiranas que la rompen a nivel nacional

    Hace algunas semanas se inauguró el Salón Visual Bacanika 2022 (@bacanika), un espacio a nivel nacional que le da lugar a creadores y creadoras del país para que muestren su talento; y afortunadamente, cuatro poderosas mujeres pereiranas están incluidas allí.

  • Día de la Afrocolombianidad

    Recnocociendo nuestras raíces y herencia africana en Colombia.

  • Manos a la huerta

    Un proyecto que fortalece la formación desde la agroecología, semillas ancestrales y oficios tradicionales en la niñez y la juventud.

  • Directorio creativo // Tiendas de segunda

    Las tiendas de segunda son un tipo de negocio comercial muy común en el mundo, en Colombia se comenzaron a repopularizar desde el año 2019 a lo largo y ancho del país. Su auge se fortaleció aún más en el periodo de pandemia en el año 2020, donde comprar vía internet era el medio más común…

  • Risaralda Bird Festival

    Este evento se llevó a cabo del 17 a 21 de marzo, hubo simposio académico con expertos en el tema, ornitólogos, biólogos, avisadores de aves, entre otros; y del 19 al 21, se hicieron 15 rutas tematizadas con las aves emblemáticas de los diferentes municipios de Risaralda.

  • #8M

    En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, entrevistamos a los colectivos feministas: Encuentro de Mujeres de Risaralda, Las Comadres y Circulo Luna Nueva, algunos de los que gestaron la marcha artística y cultural #8M

  • Celebrando los 10 años de la emisora virtual Radio Cruda

    .. y los 6 años del programa Vinilo Revolution Rock.

  • Foforro les amigues del pueblo

    ¿Te has sentido segure en las escenas culturales de la ciudad?

  • Lanzamiento de la ODD

    La oficina de detectives (ODD) es un equipo encaminado a resolver casos relacionados con hechos misteriosos y desconcertantes de Pereira.

  • Primer encuentro de artistas 222 Studio

    Estuvimos desde la comuna de Villa Santana en Pereira con el primer encuentro de artistas organizado por 222 Studio (@222estudiosoficial ), un colectivo juvenil que busca la integración entre chicos y chicas del sector para potencializar sus capacidades creativas a través de la música, la pasarela, fotografía y otras expresiones culturales.

Pereira, Ciudad de Prodigios

Fecha: 20 de octubre de 2022

url: https://www.plancpereira.com/pereira-ciudad-de-prodigios/

En una época, Pereira fue conocida en todo el país como la Ciudad Prodigio por el desarrollo acelerado a nivel urbano, comercial e industrial, un proceso que vivió para convertirse en capital del departamento de Risaralda. Durante ese tiempo se resaltó principalmente el papel de algunos hombres poderosos, quienes bajo la figura del civismo e impulsados por las ansias de tener independencia territorial de Caldas, se dedicaron a hacer grandes obras como el aeropuerto, la villa olímpica, el hospital universitario y la universidad Tecnológica.

Reflexionando al respecto, el colectivo Las Narradoras del Otún, un grupo de mujeres jóvenes, presentaron el proyecto Ciudad de Prodigios a la convocatoria de Jóvenes en Movimiento 2022 del Ministerio de Cultura de Colombia, con este, buscan visibilizar y revitalizar esa idea del prodigio en la ciudad centrado en los procesos liderados por jóvenes, mostrando su capacidad de transformación social desde el arte y la cultura.

En Plan C Pereira, medio aliado con Las Narradoras, les presentamos las cuatro historias con las cuales se destacan las transformaciones significativas en la ciudad a través de los colectivos: El comienzo del arcoris, la Fundación SAN, el colectivo Cultivo lo nuestro y la Bibliosilleta, trabajos que se convierten en inspiración para muchas personas jóvenes y gestoras culturales de la región.

Destacamos también el trabajo de Laura Zapata, Jessica Arcila y Valentina Pérez, las Narradoras del Otún, quienes lideraron este proyecto y hoy nos comparten los resultados de su investigación a través de estas fotografías y videos:

El Comienzo del Arcoiris

El comienzo del arcoíris es un ejemplo de responsabilidad social y compromiso con la vida y la niñez. Es una central de sueños, que desde su lugar, siembra la esperanza de un futuro más justo y positivo para las y los niños de la vereda San Isidro en el corregimiento de Puerto Caldas. ¿Quieres conocer más de este lugar? En este video te contamos la historia completa.

Fotografías y realización audiovisual: Jessica Arcila-Orrego 
@plancpereira

¿Qué nos hace una ciudad de prodigios? ¿De dónde viene esta premisa que alude a las personas que habitan Pereira? Ciudad de Prodigios es un proyecto que se hace esa pregunta y pretende responderla desde diferentes voces. Así, iniciamos una ruta hacia diversas iniciativas y personas que con su trabajo aportan a un mundo mejor para todos y hacen de Pereira, una ciudad bastante especial. Hoy les presentamos el testimonio de Laura Victoria Carmona Mejía, Gestora Cultural, Fotógrafa y activista del Comienzo del Arco Iris, un proceso comunitario que le apuesta a un mundo más justo y más feliz comenzando desde las vidas más jóvenes. @elcomienzodelarcoiris 📸Jessica Arcila-Orrego @campografias Una producción original de Ciudad de Prodigios, proyecto del colectivo Narradoras del Otún. Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022 Difundido por Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente concertado con : Ministerio de Cultura de Colombia, Programa Concertación Risaralda Cultural 2022 y con la Secretaría de Cultura de Pereira

♬ sonido original – Agenda Cultural
@plancpereira

¿Qué sería de Pereira sin el compromiso ciudadano que adquiere cada persona que la habita? El comienzo del arcoíris es un ejemplo de responsabilidad social y compromiso con la vida y la niñez. Hoy les presentamos el testimonio de Vladimir Encina, fotógrafo y docente en el @elcomienzodelarcoiris 📸:Jessica Arcila-Orrego @campografias Una producción original de Ciudad de Prodigios proyecto del colectivo Narradoras del Otún. Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022. En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente concertado con : Ministerio de Cultura de Colombia , Programa Concertación Risaralda Cultural 2022 y con la Secretaría de Cultura de Pereira.

♬ sonido original – Agenda Cultural

Cultivo lo nuestro

¿Qué define ser pereirano? El territorio cafetero que configura Pereira se caracteriza por su espíritu de civismo y compromiso con la ciudad. El colectivo Cultivo lo Nuestro es uno de esos ejemplos de compromiso alrededor del convite y la preservación de los ecosistemas. En este reportaje te presentamos la historia del colectivo.

Fotografías y realización audiovisual: Jessica Arcila-Orrego 
@plancpereira

¿Qué sería de Pereira sin sus tradicionales convites? Esta tierra cafetera se ha caracterizado por convocar siempre al convite, al encuentro como una forma de cocreación y colaboración. Así es como también, desde una profunda necesidad de preservación de la semilla y cuidado de los ecosistema, convoca Cultivo lo Nuestro en sus jornadas de voluntariado. Hoy les presentamos el testimonio de Sebastián Medina productor audiovisual y líder de la huerta IN SIGN @cultivolonuestro. 📷:Jessica Arcila Orrego 🎞Una producción original de Ciudad de Prodigios , proyecto del colectivo Narradoras del Otún. 📍Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022. 🤝En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente. #memoria #comunidad #comunitario

♬ sonido original – Agenda Cultural
@plancpereira

¿Qué define ser pereirano? El territorio cafetero que configura Pereira se caracteriza por su espíritu de civismo y compromiso con la ciudad. El colectivo Cultivo lo Nuestro es uno de esos ejemplos de compromiso alrededor del convite y la preservación de los ecosistemas. Hoy te presentamos el testimonio de Ana Ramírez, cofundadora barrio César Nader @cultivolonuestro 📷 Jessica Arcila-Orrego @campografias 🎞Una producción original de Ciudad de Prodigios, proyecto del colectivo Narradoras del Otún. 📍Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022 Y En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente.

♬ sonido original – Agenda Cultural

La Bibliosilleta

Pensar una ciudad de prodigios puede postularse como una mirada elitista que divide a las personas. Tal vez, reinterpretar esa mirada ha sido uno de las grandes aportes de la juventud de este tiempo.

Pensar una ciudad de prodigios como un lugar de actores sociales que se piensan como territorio. Pensar el convite como un acto de resistencia ante tantas injusticias sociales.

De eso y mucho más nos habla el equipo de La Bibliosilleta en este video.

Fotografía y realización audiovisual Laura Zapata Ocampo
@plancpereira

¿Cómo aportar a un mundo mejor en contextos donde a veces el Estado no pone la mirada? El ejemplo lo da el equipo de La Bibliosilleta – Biblioteca Itinerante. Un proyecto que se gesta desde el barrio y para el barrio. @labibliosilleta Hoy les presentamos el testimonio de Angie Nathaly Ospita Giraldo integrante de la Bibliosilleta. 📷: Laura Zapata Ocampo 🎞Una producción original de Ciudad de Prodigios proyecto del colectivo Narradoras del Otún. 📍Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022. En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente.

♬ sonido original – Agenda Cultural
@plancpereira

Pensar una ciudad de prodigios como un lugar de actores sociales que se piensan como territorio. Pensar el convite como un acto de resistencia ante tantas injusticias sociales. Esto y mucho más representa el equipo de La Bibliosilleta. Hoy les presentamos el testimonio de Laura Camila Restrepo Cardona, integrante de La Bibliosilleta. 📸: Laura Zapata Ocampo 💡Una producción original de Ciudad de Prodigios, proyecto del colectivo Narradoras del Otún. Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022. 📢En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente.

♬ sonido original – Agenda Cultural

Fundación SAN

No hay ciudad sin preservación ambiental y esa preservación a veces solo es posible si entendemos que cada acción conjunta cuenta. Así es como se dan los procesos e iniciativas en la Fundación Serranía Alto del Nudo (SAN). 

En esta ocasión, los acompañamos en uno de sus monitoreos de fuente hídrica donde se midió la calidad del agua con diferentes mecanismos como la medición del caudal, la presencia de vida macroscópica y la profundidad del agua, esto con el fin de revisar el cuidado y preservación de nuestros ríos.

Si quieres conocer más de esta iniciativa te invitamos a ver este reportaje que cuenta toda su historia.

Fotografías y realización audiovisual Valentina Pérez
@plancpereira

No hay ciudad sin preservación ambiental, y esa preservación a veces solo es posible si entendemos que cada acción conjunta cuenta. Así es como se dan los procesos e iniciativas en la Fundación Serranía Alto del Nudo (SAN). @fundacion_san En esta ocasión te presentamos el testimonio de Maria Camila Correa cofundadora de la fundación. 📷:Valentina Pérez Una producción original de Ciudad de Prodigios, proyecto del colectivo Narradoras del Atún. 📍Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022. 📢En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente.

♬ sonido original – Agenda Cultural
@plancpereira

Fundación SAN, un proyecto que aboga por la protección del medio ambiente, y especialmente, de las fuentes hídricas de la Serranía Alto del Nudo. Quizá, la riqueza de este proyecto, es el fuerte interés que tienen sus integrantes proteger y hacer pedagogía alrededor de la importancia de nuestros ecosistemas, esos que solemos tener en frente y pocas veces dimensionamos su valor en el ciclo de la vida. Hoy te presentamos el testimonio de Cristian Felipe Patiño Grajales, integrante de la Fundación SAN. 📸:Valentina Pérez Una producción original de Ciudad de Prodigios, proyecto del colectivo Narradoras del Otún. 📍Apoyado por Ministerio de Cultura de Colombia, programa Jóvenes en Movimiento 2022. 📢 En alianza con Plan C Pereira, proyecto de la corporación Ciudad Latente.

♬ sonido original – Agenda Cultural

💡Una producción original de Ciudad de Prodigios, proyecto del colectivo Narradoras del Otún. Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura de Colombia, a través del programa Jóvenes en Movimiento 2022 y en alianza con Plan C Pereira, de la corporación Ciudad Latente.

Lugares para hacer voluntariado, parte II

Fecha: 23 de septiembre de 2022

url: https://www.plancpereira.com/lugares-para-hacer-voluntariado-parte-ii/

Hace unas semanas te recomendamos en Plan C algunos lugares donde puedes hacer voluntariado y aprender al mismo tiempo. Gracias a sus comentarios en redes hoy ampliamos esos lugares con una segunda parte de proyectos que reciben a personas de diferentes ramas.

Fundación Tibi Rident | IG @fundaciontibirident / 314 854 3482 – 301 598 7695

¿Quiénes son?
Es una fundación sin ánimo de lucro enfocada en servir a las comunidades vulnerables de Colombia, buscando la recolección de recursos necesarios para desarrollar programas de atención primaria, culturales, ambientales y recreativos con los grupos poblacionales.
¿En qué consiste el voluntariado?
Tiene dos modalidades:
Voluntario por un día: se lleva a cabo cada ciclo y es temporal. Se debe realizar un aporte monetario, según los días que se desea asistir.
Voluntariado permanente: las personas son reconocidas como voluntarios oficiales de Tibi Rident y participan de las jornadas educativas en habilidades para la vida, y liderazgo. Esta modalidad se realiza cada cuatro meses aproximadamente.

Weras Colectivo IG @colectivo.weras – 320 635 8060

¿Quiénes son?
Es un colectivo de mujeres interesadas en propiciar espacios de encuentro alrededor del emprendimiento local, la soberanía alimentaria y la siembra de alimentos.
¿En qué consiste el voluntariado?
Actualmente se encuentran en la minga permanente, trabajando en la huerta de la Abuela ubicada en el barrio Kennedy de Pereira. Se trabaja todos los martes a partir de las 7:30 a.m.

Corporación Oshun 

IG @corporacion_oshun / FB @CorpOshún / 310 437 3119 –  314 730 2462

¿Quiénes son?
Es una corporación cultural de Pereira cuyo propósito es fortalecer el patrimonio cultural inmaterial de los pueblos ancestrales de Colombia.
¿En qué consiste el voluntariado?
Las personas  voluntarias pueden participar creando material pedagógico, apoyando la circulación y creación de contenido formativo para redes sociales, capacitando voluntarios y brindando charlas sobre temáticas alrededor del patrimonio cultural. El voluntariado es certificado.

YMCA | IG y FB @ymcarisaralda – 300 710 7313 | www.ymcarisaralda.org/voluntariado

¿Quiénes son?
La YMCA Risaralda tiene como medios de intervención el arte y el juego como mediadores para involucrar jóvenes al quehacer social en comunidad.
¿En qué consiste el voluntariado?
Tiene diversas opciones:
Clown y apoyo emocional para personas con cáncer. YKIDS club conversacional de formación en habilidades y dinámicas para intervenir en comunidades una vez al mes. Voluntariado general, realizado los viernes de 4:00 a 6:00 p.m. en el Colombo Americano de Pereira, sede Cultural.

Fundación Crisol  | FB e IG @CRISOLTRANSFORMACIONESCONAMOR – 310 388 3531

¿Quiénes son?
La fundación tiene como objeto social contribuir a la transformación de las situaciones sociales y ambientales que afecten a población vulnerable, mediante la ejecución de proyectos sociales, educativos y culturales dentro del marco del desarrollo humano, con el consentimiento de dicha población.
¿En qué consiste el voluntariado?
La fundación recibe voluntarios para apoyar los procesos recreativos, psicosociales y pedagógicos de sus intervenciones en las comunidades; además reciben donaciones de alimentos, ropa usada, utensilios y demás implementos que no se utilicen. 

Colectiva PaziFlora – IG @ongpaziflora / 323 300 5973 / ongpaziflora@gmail.com | ongpaziflora.wixsite.com/paziflora/voluntariados

¿Quiénes son?
Son una organización ambiental y feminista que trabaja en tres líneas de desarrollo: Visibilizar las problemáticas en torno al agua, saneamiento e higiene de mujeres en comunidades vulnerables que no cuentan con servicios básicos, ampliar la cobertura de sistemas de tratamiento de aguas residuales y empoderar a las mujeres locales formándolas como Guardianas del Agua para que incidan en la toma de decisiones comunitarias.
¿En qué consiste el voluntariado?
Apoyo virtual en la reestructuración interna de la ong, metodologías de gestión, visibilización en redes sociales, feminismo, creación digital, psicología, trabajo social y administrativo. Se certifica el voluntariado para prácticas o becas.

Investigación: Jessica Arcila

 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente. Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia, Secretaría de Cultura de Pereira y el Programa de Concertación Cultural Risaralda. 2022

DIRECTORIO DE ROPEROS Y MERCADOS DE PULGAS EN PEREIRA

Fecha: 08 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-de-roperos-y-mercados-de-pulgas-en-pereira/

Hemos dedicado posts en Plan C a diferentes directorios sobre diferentes temas: arte, emprendimientos culturales, tiendas de segunda e iniciativas de slow fashion, entre otros. Hoy les traemos un directorio sobre los tradicionales roperos y mercados de pulgas, productos de segunda que son tradicionales en Pereira y que no se mueven en las redes sociales (la mayoría) ni son emprendimientos de moda. Lugares que se convierten para los amantes de la ropa y los accesorios, en exquisitos rincones para conseguir prendas diferentes. Además, son espacios ubicados en zonas centrales y tienen precios asequibles para la comunidad.

Adicional a esto, estas tiendas de segunda mano que te presentamos, son emprendimientos liderados por mujeres. Proyectos que son una fuente de ingreso importante para la independencia económica de estas mujeres, y que además, ponen su granito de arena para la protección del medio ambiente, con la reducción de residuos y reutilización de material textil. Te invitamos a conocerlos, apoyar su iniciativa y recomendarnos tu tienda de segunda favorita para que más personas se unan a la economía circular.

TESOROS DEL BAÚL ( Cl.  2b # 26 – 22, Pereira – 313 698 9932)

Artículos de segunda mano que van desde 2 mil hasta 50 mil pesos: ropa, calzado y accesorios (bolsos, sombreros, etc).

¿Qué horario tienen? 
Lunes, jueves y sábado, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. (para los demás días, llamar previamente).

Venta de ropa de segunda mano: vestidos, trajes de gala y ropa informal (Cl. 23, entre carreras  4ta y 5ta, centro de Pereira, cerca al hospital San Jorge – 313 513 4685)

¿Qué horario tienen? 
Lunes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

ARTÍCULOS DE SEGUNDA EL JORDÁN (Vereda Nuevo Sol, vía 3 puertas, finca El Jordán Emauz, Pereira – 312 705 8007 – IG @articulosdesegundaeljordan)

Bazar popular de ropa, libros, calzado, muebles y más. Lo más barato es de 5 mil pesos y lo más caro de 20 mil.

¿Qué horario tienen?
Viernes y sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

BAZAR POPULAR LA 19 ( Cl. 19 # 11 – 39, .local 1., Pereira – 324 662 1372)
Artículos de segunda mano y nuevos que van de 10 mil hasta 70 mil pesos: ropa, calzado y accesorios.

¿Qué horario tienen? 
De lunes a sábado de 9:00 a.m. a 8:00 p.m y domingos de 10:00 a.m a 2:00 p.m

VARIEDADES S&M (Cl. 26 # 2 – 21, centro de Pereira, cerca al parque Gaitán – 312 323 2662)

Ropa de segunda mano y nueva. Además venden bisutería, accesorios y anchetas.

¿Qué horario tienen? 
Lunes a domingo de 9:00 a.m a 8:00 p.m

¿Conoces más pulgueros en la ciudad?
Deja tu recomendado en los comentarios.

Fotografías e investigación: Jessica Arcila

📝 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

📍Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022

Directorio de Ilustradoras Pereiranas que la rompen con su arte

Fecha: 05 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-de-ilustradoras-pereiranas-que-la-rompen-con-su-arte/

Después del éxito de la publicación sobre 4 ilustradoras pereiranas que la rompen a nivel nacional, decidimos sacar una segunda parte con más ilustradoras pereiranas que la rompen con su arte; gracias a que ustedes recomendaron a muchas más mujeres artistas en los comentarios de las redes sociales, aquí les compartimos este directorio:

VEGUENIA – Estefanía Rodríguez Sepúlveda | IG @veguenia.ers / Behance: estefanrodrigu18

Artista pereirana enfocada en la ilustración. También explora otros formatos como el dibujo y la pintura.

AAANGELIC – Angélica Jhoana Correa Osorio | IG: @aaangelic_  /  Behance: aaangelic

Licenciada en Artes Visuales y magíster en Estética y Creación de la UTP. Amante obstinada del cine, ha desarrollado su trabajo creativo como ilustradora creando libros, cómics, ilustración de textos periodísticos y literarios, cartillas pedagógicas, dirección artística para proyectos audiovisuales animados, storyboard y diseño de personajes para animación 2D, entre otros. Colaboradora para medios como Baudó AP. 

ZOOM – Valentina Gallego /  IG @zoom42_ 

Ilustradora e historietista. Ha participado del colectivo “Laboratorio de historietas intangibles” y ha publicado relatos gráficos en diferentes antologías como “La ciudad y yo”, “Trayectos trazados” y “Después del fin del mundo”. Coautora del libro álbum “Un animalario para Rafael”.  Sus historietas se caracterizan por combinar la ternura de las figuras infantiles, con los sentimientos siniestros que se descubren al crecer. Y sus ilustraciones transitan los terrenos de la melancolía, la inocencia y el autodescubrimiento.

JUANELA – Juanita Serna Corrales / IG: @Juanelaserna – Behance:juanelaserna

Diseñadora de oficio, ilustradora para la marca La Tienda del Monte, colabora con el colectivo Las Cuchas y ha participado en dos de los tres libros de antología de relatos dibujados, un proyecto pereirano liderado por la Alianza Francesa de Pereira. Artista visual, que explora la imagen desde la racionalidad del diseño y la expresividad del dibujo, su voz hecha trazo, brota de su mundo interior donde convergen temáticas como la naturaleza, lo femenino, lo existencial, lo místico y lo ancestral. 

VALQUI – Valentina López Quintero | IG @valquiartt

Su afición más grande es contar historias a través del dibujo y el color, realizó el cómic  “Coleccionista de silencios” incluido en la antología Trayectos Trazados; participó también en las obras gráficas Relatos desde la incertidumbre, Después del fin del mundo, y La Casa de los espejos. Junto al Laboratorio de Historietas Intangibles de la ciudad está próxima a lanzar otra antología gráfica. 

EMAVILLALBAJ – Emanuela Jaramillo Villalba | IG @emavillalbaj

Inició su proceso de ilustración hace varios años, cuando se apasiona por el feminismo, allí supo que su lucha la quería hacer desde el arte como un medio para la transformación social.

JOHA – Johana Ruiz | IG @joharuiz_31

Nacida en territorio Umbra. Química y ecóloga de profesión, integrante de la colectiva @lashierbaterasdelosandes. Desde niña siempre ha buscado la conexión armónica presente en el lenguaje de las plantas. Ahora, con su habilidad con el dibujo, usa este medio como un espacio de expresión y exploración. 

*La ilustración compartida, hace parte del proyecto “Plantas y mujeres de la Cuenca Sagrada del Río Otún”, ganador de la convocatoria municipal de Estímulos 2021. 

ANA MARÍA – Ana María Llano Alzate |  @jamdedibujotienda /  @anamariartista 

Docente de la Universidad Tecnológica de Pereira y fundadora del colectivo La Jam de Dibujo. Su obra gráfica transita entre el audiovisual y los hilos, en sinergia con el dibujo y la pintura.

LAURA VILLANA – @Le_villana / @uma.vil  / villana.wordpress.com

Se autodenomina como Visual Artist Mixed Media, por su larga y profunda exploración con la estética, el dibujo y la pintura; es diseñadora gráfica de profesión y tiene un máster en Estética y Creación de la UTP. Sus narraciones están ligadas a lo onírico personal, mitos y procesos investigativos propios.

¿Conocías a estas ilustradoras? Cuéntanos en los comentarios qué te parece su trabajo

Investigación y textos: Jesica Arcila

Imágenes proporcionadas por las autoras

📝 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

📍Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022

Volver a la plaza

Fecha: 03 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/volver-a-la-plaza/

Siguiendo con nuestros directorios culturales y enfocadas en nuestros espacios tradicionales para habitar la ciudad, esta semana les traemos seis locales recomendados en la plaza de mercado por I am colombiano.

Los recomendados que se presentan a continuación, son de nuestro mercado minorista en Pereira, Impala Plaza. Lugares a los que hemos ido a mercar y a disfrutar deliciosos productos de nuestro campo.

LOS PINGÜINOS

Atiende: Laura Viviana 
Ubicación: Nivel 2 locales 111-112
Recomendamos: uchuvas, pitayas, fresas y ciruelas

Contacto: 323 458 6745

LA MONA

Atiende: Carmen Rodríguez 
Ubicación: Nivel 2 local 117
Recomendamos: papaya, piña y sandía 

Contacto: 320 766 4044

ARTESANÍAS EL PAISITA

Atiende: Paulo César Vargas
Ubicación: Nivel 2 local 063
Recomendamos: canastas, tazas de barro, cucharones de madera, materas y peltre 

Contacto: 313 745 5200

HERBAL

Atiende: Jorge Palacios
Ubicación: Nivel 2 local 052
Recomendamos: hierbas aromáticas, plantas medicinales, productos esotéricos, productos alimenticios y especias

Contacto: 310 442 7373

EL PUESTO DE DON MIGUEL (no tiene nombre oficial)

Atiende: Miguel Arcángel Mosquera
Ubicación: Nivel 1 local 092
Recomendamos: chontaduro, borojó y los jugos que preparan

Contacto 323 494 8840

EL PUESTO DE DON HERNANDO Y DOÑA ALBA (no tiene nombre oficial)

Atiende: Hernando Botero y Alba Lucía Rivera
Ubicación: Nivel 2 local 9 y 10
Recomendamos: mangostinos, gulupas, mangos, hortalizas, espárragos y berenjenas

Contacto:  314 690 7016 – 310 372 6101

¿Conoces más puestos de la plaza de mercado recomendados?

Cuéntanos en los comentarios 

Y sigue a @iamcolombiano para conocer más experiencias alrededor de la gastronomía popular colombiana.

📝 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

📍Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022

La Fiesta de la Música 2022

Fecha: 01 de julio de 2022

url: https://www.plancpereira.com/la-fiesta-de-la-musica-2022/

Luego de tres años, el pasado sábado 23 de junio de 2022, volvió la música al Parque Olaya Herrera en Pereira, y con ella, una gama de sonidos y propuestas novedosas que hicieron permanecer a las personas asistentes, a pesar de la lluvia que aconteció ese día.

En este registro, logramos capturar el único rayo de luz que rosó esa tarde en la Fiesta de la Música 2022, organizada por la Alianza Francesa Pereira. Aquí, les dejamos algunos de los momentos que trajeron de nuevo la cultura y el arte al parque.

Y tú, ¿También fuiste a la fiesta de los sonidos en Pereira?

Cuéntanos en los comentarios qué te pareció este encuentro.

Fotografías: Pily Angarita y Jessica Arcila-Orrego

Primera edición del Festival Potencia Creativa

Fecha: 09 de junio de 2022

url: https://www.plancpereira.com/primera-edicion-del-festival-potencia-creativa/

El Festival Potencia Creativa, es una iniciativa del Ministerio de Cultura y la Corporación Ciudadanos Activos, creada para promover, conectar, formar, inspirar y movilizar agentes de cambio del Eje Cafetero y el departamento de Antioquia. 

El evento, en su primera versión, reunió a más de 300 emprendedores, artistas e investigadores de la región cafetera y contó con la participación de más de 7 mil asistentes y 20 entidades aliadas en los departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Antioquía, departamentos en los que se gestaron los espacios para conectar a personas líderes, emprendedoras, organizaciones y artistas que impulsan la productividad y el desarrollo cultural del país. 

Durante los meses de abril y mayo cientos de personas fueron testigos de muestras artísticas, musicales y empresariales. Participaron artistas como dj Laura Castro y la agrupación de música urbana Los Traviesos, y nuevas estrellas emergentes como: Zaga Flow, Coranto, The Class, Orquesta de la Universidad del Quindío, Grupo chirimía UCM, Trío Música Colombiana UCM, Viaje Sonoro, Son de Fuego, Arabela Espectáculos, Breakin Pereira, E.F.D.A Escuela de Danzas, Laboratorio Musical, Fundación Cultural Renacer Folklórico de Manizales, Corporación Artística TARAB, SUCERKIA – Fundación Educativo y Cultural Volaren y Movimiento Urbano.

Con esta primera versión del Festival se vio que los diversos emprendimientos culturales impulsan el desarrollo de la región, proyectando al Eje Cafetero y al departamento de Antioquia como lugares innovadores y que demuestran una vez más su capacidad de resiliencia, constancia y tenacidad. 

¡Las industrias creativas han impulsado sus emprendimientos en un escenario que esperan se repita!

Por, CiudadanosActivos.org

El Baúl de la Esperanza

Fecha: 14 de mayo de 2022

url: https://www.plancpereira.com/el-baul-de-la-esperanza/

El día viernes 13 de mayo, estuvimos desde Café & Compañía con el lanzamiento del Baúl de la esperanza, una estrategia de la Comisión de la Verdad que nace con la intención de acoger diversas propuestas y recomendaciones de la sociedad respecto a la No repetición del conflicto aquí en el Eje Cafetero.

Este espacio se propuso como escenario simbólico para la construcción colectiva de la verdad y la memoria, y fue acompañado con muestras culturales, artísticas, exposiciones fotográficas e intervenciones de diferentes personas que hacen parte de la Comisión y compartieron apartes del trabajo realizado durante estos tres años.

En el FB @plancpereira encuentran la entrevista realizada a sus organizadores para ampliar información sobre el trabajo que han venido realizando en la Comisión (clic en el enlace).

Cubrimiento en vivo y fotografías: Laura Zapata

Mujeres en Resistencia

Fecha: 13 de abril de 2022

url: https://www.plancpereira.com/mujeres-en-resistencia/

Estuvimos el viernes 8 de abril de 2022 desde la plazoleta de Ciudad Victoria en Pereira, cubriendo en vivo el festival Mujeres en Resistencia, un espacio que agrupa a mujeres y colectivas con enfoque de género, quienes desde su arte le aportan a la lucha por los derechos de las mujeres y la población sexualmente diversa en el departamento de Risaralda.

Hablamos con algunas de las organizadoras y participantes, previo a las presentaciones, para que nos hablaran de esta actividad y en general de su rol en este proyecto, puedes ver la entrevista en nuestro FB @plancpereira, haciendo clic aquí.

También les dejamos este reel que resumen algunos momentos vividos en este compartir.

Cubrimiento, fotografías y reel: Laura Zapata

Plan C un proyecto de Ciudad Latente

Semana Alta

Fecha: 30 de marzo de 2022

url: https://www.plancpereira.com/semana-alta-2/

Estuvimos en SALAestrecha con la apertura de Semana Alta, un espacio gestado por la colectiva creativa ALT, liderada por la comunidad trans y queer.

Este evento se organizó del 23 al 26 de marzo con espacios diversos como taller collage, cineforo, performances, taller de máscaras, entre otras actividades que Altocalcifilico Camilo nos detalla en este en vivo. Asimismo, nos comparte el trasfondo de estos espacios en la ciudad, para generar lugares de encuentro en torno a la co-creación que exprese desde lo artístico las formas diversas de habitar el cuerpo. Pueden ver la entrevista en nuestro facebook @plancpereira haciendo clic aquí.

Y les dejamos algunas imágenes que se tomaron el día del taller.

Cubrimiento: Laura Zapata @lauuraceae
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente.

Mercado agroecológico, artesanal y cultural Valher

Fecha: 13 de marzo de 2022

url: https://www.plancpereira.com/8197-2/

El 6 de marzo estuvimos en Dosquebradas desde el Mercado Agroecológico, artesanal y cultural Valher, organizado por el colectivo Tejiendo Comunidades Conscientes. Un espacio que cada mes convoca a diversos emprendimientos culturales, artísticos, ecológicos, artesanales y gastronómicos con el propósito de alentar las prácticas conscientes, conectadas con la comunidad; abierto para toda la ciudadanía en busca del consumo responsable y una economía circular.

Si quieres más información sobre esta iniciativa puedes ver la entrevista completa a sus organizadores en nuestro Facebook Live @PlanCpereira

Aquí les compartimos un video con algunos momentos capturados el domingo:

Cubrimiento del evento y realización audiovisual: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente.

Despenalización del aborto y ruta para abortar libremente en Pereira

Fecha: 07 de marzo de 2022

url: https://www.plancpereira.com/despenalizacion-del-aborto-y-ruta-para-abortar-libremente-en-pereira/

Desde el 21 de febrero de 2022 la Corte Constitucional falló a favor de las mujeres, con la demanda interpuesta por la Organización Causa Justa, de despenalizar parcialmente el aborto. Pero, ¿cómo funciona?

Las mujeres podrán hacer su solicitud IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) hasta la semana veinticuatro de gestación (seis meses).

¿Qué quiere decir esto?
Las mujeres y personas gestantes podrán abortar sin necesidad de presentar alguna particularidad, como las tres causales que se venían manejando hasta ahora (Sentencia C-355 de 2006), y ninguna entidad médica podrá presentar barreras administrativas, como solicitud de permisos a padres, exámenes o certificados médicos de malformación o afectación psicológica. Las entidades deben prestar un servicio rápido y oportuno para no afectar la vida de la persona gestante.

¿En qué casos y hasta cuándo puedo abortar?

Después de las veinticuatro semanas de embarazo, se podrá abortar bajo estas tres causales :
-Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud física o mental de la mujer.
-Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida.
-Cuando el embarazo sea el resultado de un acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo, o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.

¿Cuál es la ruta que debo seguir para abortar en Pereira?

La ruta de IVE, según la ley, debe funcionar igual para todo el territorio nacional. Cuando la mujer o persona gestante se entere de su estado, podrá acceder al aborto: “sin excepción, todas las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben informar a su población afiliada, la red de prestadores disponibles en el país donde se prestan los servicios de IVE”. Esta ruta se activa por medio de:

– EPS, IPS, EPS

-Subsidiadas y SISBÉN, haciendo la solicitud de interrupción del embarazo en la entidad de salud más cercana.
– Entidades privadas como Profamilia u Oriéntame, quienes destinan plataformas especializadas y seguras para iniciar el procedimiento.

Datos de contacto que necesitas para acceder a esta ruta:

-Comunícate con tu entidad de salud (EPS,IPS,SISBÉN) más cercana
-Profamilia:
Web: profamilia.org.co
Teléfonos: 300 912 45 60 / 336 35 58
Dirección: Av. 30 de Agosto # 50 – 104, Pereira, Risaralda

-Mía:
Web: mia.com.co
Teléfonos: 300 912 52 31 / WP 318 735 17 22

-Oriéntame:
Web: orientame.org.co
Teléfonos: (601) 7447633 / 01 8000 182 182
Dirección: Cl. 15 # 16 – 39, Dosquebradas, Risaralda (frente a Makro)

Recuerda que:

-El aborto es reconocido como un derecho fundamental y el sistema de salud ha incorporado las prestaciones necesarias para garantizarlo.
“Todas las EPS e IPS (clínicas y hospitales), independientemente de si son públicas o privadas, laicas o confesionales deben prestar el servicio de IVE, si reciben recursos del Estado y tienen contratos relacionados con la salud de las mujeres gestantes. Por lo tanto, deben tener suficientes profesionales de la medicina y demás personal idóneo y dispuesto a atender las solicitudes de IVE”. (Min. Salud)

-“Al despenalizar el aborto, se busca defender la maternidad como una experiencia de las mujeres en tanto a ellas les corresponde el destino del embarazo desde su «subjetividad moral» (la misma con la que han abortado históricamente y siguen abortando pese a las prohibiciones y el castigo con que se las amenaza) pues «se llega a ser persona a través de la mediación femenina […] y solo a la madre se le puede confiar la tutela del embrión.» (Pitch, Ferrajoli, 2003)” (Causa Justa)

-“El reconocimiento de la autonomía de las mujeres es una garantía de no repetición pues es un acto reparador y contribuye a la paz en dos sentidos: (i) busca resarcir los daños producidos a las mujeres a partir de la violación de sus derechos reproductivos en tiempos de conflicto, (ii) permitiría construir las bases legales y sociales para la no repetición de estas violaciones en el futuro”.(Causa Justa)

¡Infórmate bien sobre el aborto!

Te recomendamos leer:
– “Causa Justa, argumentos para el debate sobre la despenalización total del aborto en Colombia” disponible en el sitio web de Causa Justa

– ABECÉ del aborto en Colombia, disponible en el sitio web del Ministerio de Salud (este documento contempla solo las tres causales de la Sentencia C-355 de 2006, ya que aún no ha salido documento actualizado sobre la última sentencia de la corte -el último boletín es de 24 de noviembre de 2020-, pero además, contiene información detallada de cómo acceder a los sistemas de salud para aplicar la ruta  de IVE).

“EL EMBARAZO FORZADO ES LA EXPRESIÓN MÁS CRUEL Y EVIDENTE DE LA NEGACIÓN DEL DERECHO A DECIDIR DE LAS MUJERES”

Investigación y fotografía: Jess Ar.

Ecolibre, desde el corazón del alimento

Fecha: 12 de diciembre de 2021

url: https://www.plancpereira.com/ecolibre-desde-el-corazon-del-alimento/

Estuvimos desde la plaza de mercado de la 29 en Pereira con el proyecto Ecolibre, un evento que llega al corazón urbano del alimento como las plazas de mercado, en especial a esta galería, una de las más antiguas de Pereira, donde a través de la música, intervenciones artísticas y el compartir, se resignificó y apropió el espacio con un mensaje sobre la influencia del alimento en el bienestar colectivo.

Ecolibre nace como una iniciativa familiar hacia el alimento limpio, las semillas diversas que existen en el territorio, el reconocimiento por el campesino y la red de economía circular. Hoy se intervino este lugar a través de procesos creativos y el alcance de diversos públicos, además involucró diferentes actores que tejen desde un mismo lenguaje: la cultura, como un medio para impactar escenarios de la ciudad.

Puedes ver la entrevista que le hicimos a los/as organizadores en el FB @plancpereira o haciendo clic aquí

Les dejamos también este reportaje gráfico para que vean un poco de lo que pasó en este espacio.

Cubrimiento en vivo y fotografías: Laura Zapata

Con este evento, terminamos los cubrimientos por el 2021.

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos.

Navidaton alternativo femm

Fecha: 04 de diciembre de 2021

url: https://www.plancpereira.com/navidaton/

Estuvimos en Baladar Gastrobar, un lugar ubicado justo en la calle del encuentro, cubriendo el primer festival de proyectos creativos y emprendimientos con participación femenina “Navidaton alternativo femm”, un proyecto que tiene como propósito principal recoger regalos para la niñez de escasos recursos.

Este espacio fue organizado por la red de mujeres diversas, un grupo de chicas con diferentes profesiones y que trabajan desde el empoderamiento femenino y la incidencia política de las mujeres y que en esta ocasión se unieron por un evento de carácter social, acompañando la iniciativa con música, arte, emprendimientos creativos y sesión de tatuajes. En facebook pueden ver el en vivo que hicimos con algunas de las organizadoras (haciendo clic aquí).

Y aquí les dejamos un reel con algunos momentos de lo vivido esta noche

NOTA: Seguirán recogiendo regalos o aportes hasta el 20 de diciembre, en este mismo punto, Baladar Gastrobar, Cra. 12b # 15 – 55, Pereira.

Cubrimiento en vivo, fotografías y video: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, apoyado por el Ministerio de Cultura a través de su programa Comparte lo que somos 2021.

Primer encuentro multicultural en Dosquebradas "Arte al parque"

Fecha: 27 de noviembre de 2021

url: https://www.plancpereira.com/4276-2/

En el barrio Los Naranjos, Dosquebradas, se hizo un evento multicultural organizado desde la autogestión por diferentes artistas de este municipio, de Pereira y de la región.

El primer encuentro multicultural “Arte al parque”, tuvo como propósito tomarse este espacio público de Dosquebradas con color, música, feria, olla solidaria, talleres, y una variedad de actividades que llegaron al barrio para conectar a la gente con el arte y generar un mensaje contundente de cambio.

Hablamos con algunas de las organizadoras y captamos un registro en vivo de algunos de los mejores momentos de este espacio, pueden ver el en vivo haciendo clic aquí

Y en este reel, Laura, nos muestra momentos que se vivieron en la tarde de este festival que estuvo desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Este evento totalmente autogestionado, convocó alrededor de 200 creativos, artistas y gestores culturales de la ciudad y la región.

Cubrimiento en vivo, fotografías y video: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira. “Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Programa

Si tocan a una respondemos todas

Fecha: 18 de mayo de 2021

url: https://www.plancpereira.com/si-tocan-a-una-respondemos-todas/

Si tocan a una respondemos todas, así se denominó el plantón al que se convocó la mañana del sábado 15 de mayo en el viaducto César Gaviria, lugar en el que se reunieron grupos feministas, transeúntes e integrantes de la denominada primera línea. En el encuentro se llevó a cabo el performance “Un violador en tu camino”, una puesta en escena en rechazo a los abusos sexuales que sufren las mujeres en el marco del paro nacional. Luego, los manifestantes marcharon hacia el parque Gaitán en Pereira donde se terminó con un nuevo plantón frente al Departamento de Policía de Risaralda.

Fue una marcha pacífica como todas las protestas sociales de las que hemos sido testigos en las últimas semanas, donde el arte y la cultura han estado presentes como medios para expresar indignación, dolor, resiliencia, transformación y resistencia.

Fotografías: Jess Ar

Otros cubrimientos de este día en nuestras redes sociales FB e IG @plancpereira

Este reportaje en facebook

Este reportaje en instagram

Directorio de Casas Culturales en Pereira, parte II

Fecha: 07 de octubre de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-de-casas-culturales-en-pereira-parte-ii/

Hace un mes te dejamos una publicación con espacios culturales que se están gestando en Pereira a través de diversos temas al rededor de la cultura. Gracias a los comentarios de la comunidad Plan C en redes sobre espacios que faltaban en ese directorio, armamos la parte II de casa culturales que van desde espacios para leer, tomarse un café, comer, hacer yoga, formarte en alguna área, hasta vivir una noche de fiesta.

La Textilería – FB / SalaDeTeatroElPaso e IG @teatro_elpaso – 304 454 8375 Cra. 11 # 42 – 83, barrio Maraya, Pereira

Nace  en 2013 como sala de teatro del grupo Teatro El Paso. Con el tiempo y al mudarse al barrio Maraya en 2018, extiende su oferta a otras áreas. Actualmente ofrece espectáculos de artes escénicas (música, teatro, performance, danza), exposiciones de artes plásticas, centro de documentación de las artes escénicas (libros, películas, música) y formación en escenotecnia, entre otras áreas.

Maleza – IG @malezacoworking  Cra. 7 # 27 – 09, Pereira

Nace como coworking y con el tiempo se volvió un espacio alrededor del arte y la cultura en el centro de Pereira. Su oferta cultural cubre conciertos, coworking, café-bar y espacio para charlas y encuentros. 

Casa Okulto – FB / Okulto e IG @okultopereira  – 310 455 3722 Están en cambio de dirección

Esta casa alternativa underground se centra en la visibilización de selectores, especialmente DJs de Post Punk y Dark Punk; además brindan espacios para creadores locales con exposiciones, performance, artes, mercado local, ferias de artistas, emprendimientos, entre otros. 

Tutovene House – IG @tutovennehouse Reserva A Sol y Luna, a 600 metros de la zona urbana de La Florida, cerca a Piedras Pintadas

Este espacio cultural rural ofrece actividades programadas una vez al mes alrededor de la música en vivo y las artes plásticas.

Mod3_House – FB / Mod3 house e IG @Mod3_house  Cl. 23 # 5 – 57, Pereira

Un espacio en el centro de Pereira que ofrece una vitrina musical dentro de la escena electrónica local y nacional. Promocionan las propuestas emergentes, siendo un corredor para los colectivos que convergen: músicos, pintores, escultores y DJs que comparten agenda en este espacio. 

El Solar Centro Biocultural – IG @el_solar_pereira   /  320 647 7627
Cl. 17 # 3 – 64, Pereira

Espacio cultural del centro de la ciudad que ofrece: mercado agroecológico, espacios de coworking, conciertos, espacios de formación, bazares para la activación de la economía local, entre otras actividades.

Dichosos Los Ojos – IG @casadichososlosojos Cra. 6 # 23 – 30, Pereira

Dichosos los Ojos ofrece al público un espacio de co-creatividad y de colectividad, en donde trabajan con artistas interdisciplinarios para presentar diferentes actividades, exposiciones, talleres y charlas desde lo pictórico, performático, musical, diseño, arquitectura y otras áreas del arte y la cultura.
El punto diferenciador con otros espacios son las actividades de las mañanas los fines de semana para las infancias, orientadas a talleres educativos, informativos y artísticos, en los que la niñez puede ejercer el rol de guía en cada evento que propongan.

¿Qué tal los espacios tan diversos que nos ofrece Pereira?

¿Cuál plan vas a escoger hoy?

Investigación: Jessica Arcila


Una producción de Plan C Pereira, proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.
Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira, el Ministerio de Cultura de Colombia y el Programa de Concertación Cultural Risaralda Gobernación de Risaralda 2022.

Te invitamos a que dejes tus recomendaciones en los comentario

CINCO PÓCIMAS PARA VIVIR MEJOR, POR FAMILIA COMEPASTO

Fecha: 09 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/cinco-pocimas-para-vivir-mejor-por-familia-comepasto/

Familia Comepasto es una de las tiendas veganas y ecoamigables con las que cuenta la ciudad de Pereira, hoy les traemos este texto que realizamos en colaboración con ellos para hablar de pócimas que nos pueden hacer más fácil la vida. Pueden seguir a Familia Comepasto en su IG @familiacomepasto

Esperamos que estas pócimas sean de beneficio para quien las lea.

¿Quieres preparar tu propio repelente de insectos? ¿Estás pasando por un periodo de depresión o sientes que tus niveles de energía están bajos? ¿Te fatigas y agotas con facilidad? ¿Sufres de dolores de cabeza constantes?

¡El aceite esencial de limoncillo es la pócima que necesitas!

¿Por qué? El limoncillo ha sido muy importante dentro de la medicina Ayurveda por su gran cantidad de beneficios sobre la salud, como la reducción de dolores musculares, la disminución de acné, entre otros beneficios al cuerpo.

¿Cómo puedo aplicarlo? Aplica una o dos gotas sobre un pañuelo, acércalo a tu nariz e inhala profundamente diez veces. También puedes añadir quince gotas en una olla de agua caliente e inhala con cuidado el vapor que salga de esa mezcla.

¿Has sometido tu cabello a altas temperaturas, tintes y tratamientos? ¿Se te enreda con facilidad?

¡El aceite de Sacha Inchi es para ti! 

¿Por qué?  El aceite de Sacha Inchi mejora la apariencia de los cabellos. Te ayuda a peinarte y evita que aparezcan nudos.

¿Cómo puedo usarlo? Desenreda tu cabello y aplícalo (con el cabello seco) de medios a puntas 1 hora antes de bañarte. En la ducha, realiza un lavado con shampoo, enjuaga y repite por segunda vez. No uses acondicionador. Puedes usarlo diariamente.

El Sacha Inchi es una semilla que se conoce también con el nombre de “maní inca” y es originaria de la Amazonía.

¿Sientes que tu cuerpo no funciona igual últimamente? ¿Crees que necesitas un detox en tu cuerpo?

¡El Kit detox es lo que necesitas!

¿Por qué? Este dúo es ideal para depurar toxinas, limpiar la sangre, la piel, el hígado, el intestino y los riñones. Activa tus órganos depurativos para que trabajen mejor y funciona como purgante natural.

¿Cómo puedo usarlo? Las cápsulas se consumen en par durante los tres primeros días; la tintura se consume dos veces al día en agua tibia, poniendo quince gotas en un vaso de agua, consumiendo hasta terminar el frasco. RECOMENDACIÓN: hacer el detox durante el fin de semana o en vacaciones. Es normal que durante los 3 primeros días sientas que tu intestino y tus riñones están más activos. Consumir solo una vez al año o máximo dos veces, con una diferencia de seis meses de por medio, como mínimo.

¿Has intentado de todo para que no se te caiga el cabello, pero nada te sirve?

La caída del cabello es una condición estética muy frecuente y detrás de ella pueden esconderse causas genéticas, metabólicas y emocionales. El kit restauración capilar reduce la caída acelerada del cabello ya que ayuda a fortalecer local e internamente, estimula el crecimiento y favorece la aparición de nuevo pelo, especialmente si su pérdida se debe al estrés emocional o a problemas hormonales. También previene su caída porque tiene una alta concentración de L-arginina, estimulante de la circulación del cuero cabelludo.

¿Cómo puedo usarlo? Se puede usar a diario, la tintura se consume dos veces al día en agua, quince gotas en cada toma; y el tónico se aplica dos veces al día, en la mañana y en la noche, directamente en el cuero cabelludo.

¿Tienes una piel muy sensible? ¿Padeces de acné en tu rostro? ¿Quieres eliminar los granitos en tu cara?

¡El jabón facial de caléndula y tomillo será tu mejor aliado para lograrlo!

¿Por qué? La caléndula y el tomillo son dos plantas aliadas para combatir el acné, pues evitan la inflamación y la reproducción de bacterias y levaduras que causan los brotes. La caléndula ha sido la flor más utilizada para cuidar la piel desde hace siglos, ayuda a tratar los granos, la sensibilidad y es uno de los cicatrizantes naturales más potentes que se conoce. El tomillo es rico en un compuesto llamado timol que es comúnmente sintetizado y utilizado en productos para combatir el acné. El timol tiene potentes propiedades antisépticas y antiinflamatorias que equilibran la microbiota facial y ayuda a secar los granos sin resecar la piel.


¿Cómo puedo usarlo? El jabón facial de caléndula es de uso diario, se usa en la mañana y en la noche. La manera correcta de usarlo es humedecer el jabón, hacer espuma entre las manos y la espuma se aplica directamente al rostro, no la barra.

¿Qué te han parecido estás pócimas?¿Conoces más para el cuidado de la salud en general? Cuéntanos en los comentarios.

Comparte este contenido con alguien que creas que lo necesite. 

📝 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

📍Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022

Sancocho artístico

Fecha: 05 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/sancocho-artistico/

El V sancocho comunitario realizado en el barrio El Remanso de la ciudad de Pereira es resultado de un proceso de transformación social que a través de las expresiones artísticas tejen comunidad. 

Pero, ¿De qué comunidad estamos hablando? 

Desde el barrio popular y alrededor del convite, el domingo 31 de julio del 2022 un grupo heterogéneo de ciudadanos en Pereira se dieron cita en El Remanso, algunos viven allí, otros llegaron a aportar desde sus posibilidades: armaron  tarimas, recolectaron leña, picaron las verduras necesarias para el sancocho y se reunieron a los y las artistas locales y de otras partes de la ciudad y del país para compartir en el barrio tejiendo a través del arte las bases para: manifestar que quieren artistas independientes, reflexivos, más allá de lo que los medios de comunicación tradicional venden al público; construir colectivos para aprender nuevas maneras de comunicar sentimientos y problemáticas en el sector a través del canto, el baile, la literatura, la fotografía y otras manifestaciones artísticas; demostrar que la comunidad organizada puede lograr lo que un estado ausente no ve: la importancia de la cultura como elemento de identificación y sentido de pertenencia con el territorio.

En este reportaje gráfico mostramos por qué el sancocho comunitario del barrio El Remanso es un proyecto de Nuevos Convites, Nuevas Generaciones, que responde y da cuenta que la cultura se transforma y une en la diferencia.

En esta imagen Valentina, la fotógrafa, ella hace parte de las Nuevas Generaciones

Una producción original de Plan C Pereira y Nuevos Convites, Nuevas Generaciones, proyectos de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

Proyectos Concertados con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira 2022.

Fotografías: Valentina Pérez (foto de Valentina, tomada por Pilar Angarita).

Nos vemos en la calle

Fecha: 04 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/nos-vemos-en-la-calle/

“Nos vemos en la calle”, es un proyecto organizado por la administración municipal de Pereira que surge con el propósito de propiciar espacios para el diálogo social entre los diferentes públicos culturales, artísticos y deportivos de la ciudad.

Giovanny Cárdenas, delegado de la Secretaría de Cultura, nos contextualizó sobre las razones que permitieron la realización de este espacio, el rol del estallido social para la toma de acciones, la agenda cultural organizada, y demás detalles. Les invitamos a ver esa conversación en nuestro Facebook @plancpereira

Estas fotografías son de momentos captados para ustedes en uno de los encuentros:

Cubrimiento del evento y fotografías: Laura Zapata

📝 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

📍Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022

Casa Útera

Fecha: 01 de agosto de 2022

url: https://www.plancpereira.com/casa-utera/

Visitamos Útera Casa Feminista, un lugar que abre sus puertas a las mujeres e identidades diversas para que tengan un espacio alternativo de trabajo, exploración y compartir con otras personas, con la garantía de ser un lugar seguro y libre de violencias.

Útera está ubicado en Pereira, en la Cra. 3 # 10 – 117


Hablamos con dos de las integrantes de este proyecto, quienes después de un año de trabajar en diversos procesos y temas de género, abren este lugar de encuentro de manera permanente de jueves a sábado de 3 p.m. a 10 p.m.

Puedes ver la entrevista que tuvimos con dos de las integrantes de Útera haciendo clic aquí para que conozcas parte del equipo y los demás detalles sobre este lugar.

Útera Casa Feminista, es una casa que se proyecta como lugar de coworking, para disfrutar una bebida, encontrar emprendimientos artísticos, culturales, y lo más importante, para construir desde la juntanza.

¿Ya conoces este lugar? En este registro te mostramos un poco de lo que fue el evento y si no has ido, te invitamos a que te des la vuelta una tarde de estas.

📝 Una producción original de Plan C Pereira un proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente.

📍Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2022

Fotografías y cubrimiento en vivo: Laura Zapata

4 ilustradoras pereiranas que la rompen a nivel nacional

Fecha: 21 de junio de 2022

url: https://www.plancpereira.com/4-ilustradoras-pereiranas-que-la-rompen-a-nivel-nacional/

¿Y si hablamos de las ilustradoras pereiranas que la están rompiendo a nivel nacional?

Hace algunas semanas se inauguró el Salón Visual Bacanika 2022 (@bacanika), un espacio a nivel nacional que le da lugar a creadores y creadoras del país para que muestren su talento; y afortunadamente, cuatro poderosas mujeres pereiranas están incluidas allí.

Hoy, desde Plan C, queremos presentárselas, hablarles de su trabajo y sus intereses, para que se animen a seguirles la pista: Katherine Vargas @araucan_6, Stella Maris Carmona @artemaris_, Valentina Ramírez @valentina_ilustra y Valentina Aguirre @gatoenbus.

VALENTINA RAMÍREZ

Conocida como Valentina Ilustra, es licenciada en Artes Visuales, desde el 2019 se dedica a la ilustración digital, aunque también disfruta experimentar con diferentes materiales, técnicas y soportes; medios que, junto a sus experiencias personales, utiliza para materializar inquietudes, pensamientos e ideas entorno a temáticas culturales, sociales, de identidad y territorio.

STELLA MARIS CARMONA

Licenciada en Artes Visuales, artista de nacimiento, pereirana de crianza. Actualmente ejerce como ilustradora del medio digital La Cola de Rata. Ha diseñado portadas para libros como 10 años son nada y La horda digital y otros textos, ambos de la editorial El Editor. Co creadora del colectivo artístico La Cebolla Azul y ganadora de la convocatoria Hilando Saberes Risaralda 2021. IG @artemaris

VALENTINA AGUIRRE

Conocida como Gato en bus, es una joven ilustradora que desde muy pequeña dibujaba: hacía garabatos con palabras que no sabía que eran cómics. Le apasiona la intersección entre el diseño, la tecnología y la comunicación, como también el diseño editorial. Es autora del libro Ultramar y participó de los libros colaborativos: La ciudad y yo, antología de relatos dibujados y Relatos desde la incertidumbre, este último, publicado por la editorial Capibara libros dibujados, editorial de la cual es cofundadora. 

KATHERINE VARGAS

Conocida como Araucan, se define a sí misma como atadora de amuletos, disfruta narrar la cotidianidad y transformarla en piezas que construyen una realidad quimérica que, de vez en cuando, arde en llamas. Fanzinera de sucesos desafortunados, cómics de vidas pasadas y personajes autorreferenciales. 

¡Qué tal estas cuatro talentosas ilustradoras de Pereira!

Además de que actualmente están participando del Salón Bacánika 2022, quisimos destacarlas en Plan C porque el trabajo que presentó cada ilustradora para ser escogida dentro de este salón, también es un relato personal de nuestra ciudad y es un insumo valioso para la creación de memoria y visibilización de nuestras artistas de la región. 

Visiten el Salón para que vean el arte de cada una y déjenos en comentarios las ilustradoras pereiranas y del departamento que conocen y que la están rompiendo con su arte.

Investigación: Jessica Arcila

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente.

Día de la Afrocolombianidad

Fecha: 24 de mayo de 2022

url: https://www.plancpereira.com/12202-2/

El Día de la Afrocolombianidad, estuvimos desde el Centro cultural, gastronómico y turístico Calle de la Fundación, SENA Regional, ubicado en la antigua estación del ferrocarril. Una celebración nacional que dio lugar a un evento con diversas actividades como: feria gastronómica, muestra de emprendimientos, picnic literario, muestras artísticas con grupos urbanos y afro; conferencias y talleres de tejidos y peinados, entre otras actividades.

Este espacio fue gestado entre el SENA Comunica, quienes actualmente operan el centro cultural, y por la Secretaría de Desarrollo Social de Pereira.

Conversamos en nuestro Facebook live con Andrés, uno de los directivos del SENA, y con David Rentería, quien viene liderando diversos procesos juveniles con la comunidad afro. Ingresa a Facebook a ver la charla @PlancPereira (clic en el link para ir a la entrevista).

Cubrimiento en vivo y fotografías: Laura Zapata

Manos a la huerta

Fecha: 25 de abril de 2022

url: https://www.plancpereira.com/manos-a-la-huerta-4/

Estuvimos desde el corregimiento de Tribunas cubriendo en vivo la inauguración de “Manos a la huerta”, un proyecto organizado por Ac Territorios de Paz @acterritoriosdepaz , quienes a través de su gestión han logrado articular diversidad de actores para un mismo propósito: brindar pedagogías integrales para que las y los niños y juventudes puedan comprender su territorio a partir del saber hacer desde sus propios contextos.

En este video te mostramos algunos momentos de ese encuentro, la entrevista completa la puedes ver en nuestro Facebook @PlancPereira, donde hablamos con algunos de los actores involucrados quienes nos cuentan a detalle todo el proceso de construcción de esta iniciativa.

Cubrimiento en vivo, fotografía y video: Laura Zapata

Plan C un proyecto de Ciudad Latente

Directorio creativo // Tiendas de segunda

Fecha: 30 de marzo de 2022

url: https://www.plancpereira.com/directorio-creativo-tiendas-de-segunda/

El modelo comercial de este tipo de tiendas está basado en revertir el fast fashion, una de las maneras de contaminación más altas del planeta. Así, la reutilización de prendas en buen estado, alarga el ciclo de vida de éstas y reduce la contaminación. 

Tienda Tiro y Reuso

Las tiendas de segunda son un tipo de negocio comercial muy común en el mundo, en Colombia se comenzaron a repopularizar desde el año 2019 a lo largo y ancho del país. Su auge se fortaleció aún más en el periodo de pandemia en el año 2020, donde comprar vía internet era el medio más común, así se empezaron a crear muchas tiendas de segunda de forma virtual, principalmente en Instagram, en su mayoría por población que ronda entre los 20 hasta los 30 años aproximadamente (generación Y y Z). 

Tienda la Hojarasca

Te presentamos algunas tiendas de segunda en la región para tener en el mapa de compras.

¿Conoces más tiendas de segunda en la ciudad? Cuéntanos en los comentarios. 

Diseño e investigación: Jessica Arcila

Plan C, proyecto de la Corporación Ciudad Latente.

Risaralda Bird Festival

Fecha: 22 de marzo de 2022

url: https://www.plancpereira.com/risaralda-bird-festival-2/

El día viernes 18 de marzo estuvimos desde el Centro Cultural Lucy Tejada, cubriendo en vivo la 5ta versión del Risaralda Bird Festival ( @risaraldabirdfest ), un espacio con diversidad de charlas sobre reconocimiento de la avifauna en Risaralda y en Colombia, con el propósito de conservar y preservar.

Este evento se llevó a cabo del 17 a 21 de marzo, hubo simposio académico con expertos en el tema, ornitólogos, biólogos, avisadores de aves, entre otros; y del 19 al 21, se hicieron 15 rutas tematizadas con las aves emblemáticas de los diferentes municipios de Risaralda.

En nuestro en vivo desde Facebook @PlancPereira, hablamos con Juan Carlos Noreña, director del festival, quien nos habló sobre la consolidación de este evento a través del tiempo y el papel clave del conocimiento de aves para su protección en la región. Mira la entrevista aquí.

Cubrimiento: Laura Zapata @lauuraceae
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente.

#8M

Fecha: 11 de marzo de 2022

url: https://www.plancpereira.com/8m/

El martes 8 de marzo de 2022, una ola violeta y verde se tendió sobre la avenida del Ferrocarril en Pereira. Colectivos feministas como el Encuentro de Mujeres de Risaralda, Las Comadres y Círculo Luna Nueva, gestaron la marcha artística y cultural en conmemoración al Día Internacional de la Mujer: #8M.

Entre música, malabares, baile, arte callejero, pintura y otras expresiones artísticas, las mujeres dejaron mensajes alrededor de sus luchas: igualdad salarial, autonomía corporal, seguridad, entre otras. Hoy te compartimos un resumen de lo vivido este día.

También puedes conocer la entrevista completa a estos colectivos en nuestro Facebook Live @PlancPereira.

¿Por qué marchan las mujeres en Pereira?

Sin desconocer los avances que se han obtenido a lo largo de la historia, como el más reciente en el país sobre el fallo a favor de la despenalización del aborto, el 8M no es una fecha para celebrar. El Día Internacional de la Mujer, conmemora la desigualdad estructural en la que han estado, y aún están, las mujeres en esta sociedad.

En este video, algunas de las mujeres que marcharon por las calles de Pereira, nos dan sus razones para salir a movilizarnos.

E hicimos un registro en video y fotografías de momentos capturados este día de movilización para compartirlo con ustedes:

Realización audiovisual y fotografías: Jessica Arcila-Orrego

Cubrimiento del evento en vivo: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente.

Celebrando los 10 años de la emisora virtual Radio Cruda

Fecha: 28 de febrero de 2022

url: https://www.plancpereira.com/celebrando-los-10-anos-de-la-emisora-virtual-radio-cruda/

Estuvimos este fin de semana desde Shuffle Live Music con la celebración de los 6 años del programa Vinilo Revolution Rock y los 10 años de Radio Cruda quienes han venido trabajando por la difusión y circulación de producciones musicales a nivel local con proyección regional, nacional e internacional. En este cubrimiento estuvimos con los gestores de estos espacios, hablando sobre sus inicios, su crecimiento a través del tiempo y toda la gestión que se ha realizado desde el escenario musical y radial. Asimismo, conversamos sobre el evento The Great Vinyl Party #1 que convocó tres artistas: “El Capi” selecter invitado, “Neno” residente, desde Valencia, España y “Old Rude Club” emergente.

Fue un espacio de celebración, encuentro, tornas, vinilos, rifas y amigos.

La conversa la pueden ver haciendo clic aquí. Y en estas fotos recogimos algo de lo que fue la fiesta de aniversario de estos dos grandes e importantes proyectos de la ciudad.

Cubrimiento en vivo y fotografía: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente.

Foforro les amigues del pueblo

Fecha: 11 de diciembre de 2021

url: https://www.plancpereira.com/foforro-les-amigues-del-pueblo/

Estuvimos desde Espacio Vasto con la fiesta de cierre de la Escuela Guadalupe Zapata, un encuentro entre todas, todos y todes, un espacio seguro que inició con una pregunta: ¿Te has sentido segure en las escenas culturales de la ciudad?

El espacio estuvo cargado de fiesta, comida y buen ambiente para terminar el año 2022.

Les dejamos un reel con impresiones de lo que fue esta fiesta:

También entrevistamos a una de las organizadoras del evento para que nos contara de su trabajo este año y las expectativas de la fiesta. Pueden ver la entrevista en facebook @plancpereira o haciendo clic aquí

Cubrimiento en vivo, fotografías y video: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos.

Lanzamiento de la ODD

Fecha: 30 de noviembre de 2021

url: https://www.plancpereira.com/lanzamiento-de-la-odd/

El pasado martes 30 de noviembre estuvimos desde el Museo de Arte de Pereira en el lanzamiento de la revista Oficina de Detectives, proyecto ganador de la Beca en Investigación y Creación de la Secretaría de Cultura de Pereira. En el lugar se presentó la publicación en físico y algunos videos experimentales cuya temática se centra en ficcionar espacios de la ciudad de Pereira.

Pueden ver la entrevista que hicimos alrededor de este proyecto en nuestro Facebook @PlancPereira haciendo clic aquí y les dejamos estas fotografías de lo que fue algo del lanzamiento del proyecto.

La oficina de detectives (ODD) es un equipo encaminado a resolver casos relacionados con hechos misteriosos y desconcertantes de Pereira, Colombia. Vean los detalles en su Instagram @oficina.de.detectives.

Cubrimiento en vivo y fotografías: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, apoyado por el Ministerio de Cultura a través de su programa Comparte lo que somos. 2021.

Primer encuentro de artistas 222 Studio

Fecha: 06 de noviembre de 2021

url: https://www.plancpereira.com/primer-encuentro-de-artistas-222-studio/

Estuvimos desde la comuna de Villa Santana en Pereira con el primer encuentro de artistas organizado por 222 Studio (@222estudiosoficial ), un colectivo juvenil que busca la integración entre chicos y chicas del sector para potencializar sus capacidades creativas a través de la música, la pasarela, fotografía y otras expresiones culturales.

Les compartimos una galería de imágenes con algunos de los y las chicas del barrio que estuvieron presentes y un en vivo donde algunos de los y las artistas que hacen parte del colectivo no comparten sus opiniones.

El video lo pueden ver haciendo clic aquí

Cubrimiento en vivo y fotografías: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira. “Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos”.


Agenda ¿Qué hay para hacer?

  • #ComunidadC
    viernes 18 julio
    4:00 pm

    JAM DE DIBUJO

    • Qué: Suelta la mano, la mente y el juicio en esta sesión creativa donde el trazo co... Leer más
    • Cuándo: Viernes, 4:00 pm . Fecha: 18 de julio de 2025
    • Dónde: Biblioteca Colombo Americano, Cra. 6 # 23-58, Pereira
    • Costo: Entrada libre
    • Info: IG: @colomboamericano_pereira
  • #ComunidadC
    viernes 18 julio
    9:00 pm

    MÚSICA PARA ADULTOS

    • Qué: Una fiesta de música electrónica para bailar diferente, en el eje cafetero. A ... Leer más
    • Cuándo: Viernes, 9:00 pm . Fecha: 18 de julio de 2025
    • Dónde: Rock N Chicharrón, Calle 7 # 14-88, Local 2, Pereira
    • Costo: 14.000
    • Info: Instagram: @diskolo.rave
  • #CineC
    viernes 18 julio
    6:30 pm

    CINE EN LA ALIANZA

    • Qué: Disfruta del cine francófono en la Alianza. Proyección de “Toni, en famille... Leer más
    • Cuándo: Viernes, 6:30 pm a 8:30 pm. Fecha: 18 de julio de 2025
    • Dónde: Alianza Francesa de Pereira, Cl. 21 # 4-33
    • Costo: Entrada Libre
    • Info: IG @alianza_francesa_de_pereira
  • #ComunidadC
    viernes 18 julio
    10:00 am

    MERCADO AGROECOLÓGICO Y POPULAR LA REBECA

    • Qué: Espacio para el comercio de productos verdes, orgánicos y transformados. Frutas... Leer más
    • Cuándo: Viernes, 10:00 am a 5:00 pm. Fecha: 18 de julio de 2025
    • Dónde: Parque La Rebeca, Av. Circunvalar, Pereira
    • Costo: Entrada libre
    • Info: IG: @colectivo.tupinamba
  • #ArteC
    viernes 18 julio
    7:00 pm

    RUEDA DE CHUANAS, TAMBORES Y BAILES CANTAOS

    • Qué: Una noche cultural llena de alegría y música, al son de gaitas y tambores en l... Leer más
    • Cuándo: Viernes, 7:00 pm a 11:00 pm. Fecha: 18 de julio de 2025
    • Dónde: Parque Olaya Herrera, Pereira
    • Costo: Entrada libre.
    • Info: IG: @sonde.fuego
  • #ComunidadC
    Hasta 19 julio
    7:00 pm

    75 AÑOS, CASA DE LA CULTURA DE SANTA ROSA DE CABAL

    • Qué: Una mirada al pasado con gratitud para celebrar el presente. Celebación del art... Leer más
    • Cuándo: Viernes y Sábado, 7:00 pm . Desde: 18 de julio de 2025 hasta: 19 de julio de 2025
    • Dónde: Casa de la cultura, Cl. 14 # 15-45, Santa Rosa de Cabal
    • Costo: Entrada libre, confirma asistencia al tel. 3154890034
    • Info: IG: @casadelac
  • #ComunidadC
    Hasta 20 julio
    8:30 am

    FERIA DEL LIBRO EN LA TERMINAL DE PEREIRA

    • Qué: Feria de libros en la terminal de transportes de Pereira, libros desde 5.000. Li... Leer más
    • Cuándo: Lunes a Domingo, 8:30 am a 8:00 pm. Desde: 27 de junio de 2025 hasta: 20 de julio de 2025
    • Dónde: Entrada del desembarque de pasajeros del Terminal de transporte de Pereira
    • Costo: Entrada libre
    • Info: IG: @romalibreria
  • #ComunidadC
    Hasta 20 julio

    CONMEMORACIÓN ANIVERSARIA DEL MUNICIPIO DE MARSELLA

    • Qué: ¡Marsella está de fiesta! Conmemorando 165 años de historia, cultura y trad... Leer más
    • Cuándo: Jueves a Domingo. Desde: 17 de julio de 2025 hasta: 20 de julio de 2025
    • Dónde: Municipio de Marsella, Risaralda
    • Costo: Entrada libre
    • Info: Consulta la programación durante los días de festejo en IG: @alcaldiamarsellarisaralda
  • #ComunidadC
    Hasta 20 julio
    10:00 am

    EXPOCAMELLO 2025

    • Qué: XXI edición de la feria de emprendimiento más importante de la región y la d... Leer más
    • Cuándo: Viernes a Domingo, 10:00 am . Desde: 18 de julio de 2025 hasta: 20 de julio de 2025
    • Dónde: Expofuturo, Villa Olímpica, Pereira
    • Costo: Entrada libre. Para entrar al congreso hay boletas desde $170.000
    • Info: IG: @camarapereira
  • #ComunidadC
    Hasta 20 julio
    11:30 am

    COMIC FEST

    • Qué: Un evento que reúne lo mejor del mundo de los cómics, anime, cine, k-pop, vide... Leer más
    • Cuándo: Viernes a Domingo, 11:30 am . Desde: 18 de julio de 2025 hasta: 20 de julio de 2025
    • Dónde: Antigua La 14, sector terminal de transportes, Pereira
    • Costo: Desde $18.000
    • Info: IG: @comicfestco
  • #ComunidadC
    Hasta 20 julio
    1:00 pm

    TALENTO GEEK 2.0

    • Qué: Una experiencia gamer con un enfoque que apunta a un mundo de oportunidades. Tor... Leer más
    • Cuándo: Viernes a Domingo, 1:00 pm a 8:00 pm. Desde: 18 de julio de 2025 hasta: 20 de julio de 2025
    • Dónde: Centro cultural Lucy Tejada, Pereira
    • Costo: Entrada libre
    • Info: IG: @dragoncupesportcolombia
  • #ComunidadC
    Hasta 20 julio

    FERIA DE EMPRENDEDORES/AS EN DOSQUEBRADAS

    • Qué: Descubre diferentes productos artesanales y hechos a mano y con amor en esta fer... Leer más
    • Cuándo: Viernes a Domingo. Desde: 18 de julio de 2025 hasta: 20 de julio de 2025
    • Dónde: Centauros Mall, Transversal 21 # 18-63, barrio La Pradera, Dosquebradas
    • Costo: Entrada libre
    • Info: IG: @centauros_mall
  • #ComunidadC
    Hasta 25 julio
    4:00 pm

    CLUB DE LECTURAS COMPARTIDAS “LEYENDO A CIEGAS”

    • Qué: Club de lectura en voz alta para acceder a obras literarias y fomentar hábitos ... Leer más
    • Cuándo: Viernes, 4:00 pm . Desde: 04 de julio de 2025 hasta: 25 de julio de 2025
    • Dónde: Por Google Meet, clic aquí
    • Costo: Entrada libre
    • Info: https://www.banrepcultural.org/pereira
  • #ComunidadC
    Hasta 25 julio
    3:00 pm

    ¿CÓMO VEMOS LA CRISIS CLIMÁTICA EN EL LUGAR QUE HABITAMOS?

    • Qué: Laboratorio de co-creación Este espacio de creación colectiva invita a repensa... Leer más
    • Cuándo: Viernes, 3:00 pm . Desde: 04 de julio de 2025 hasta: 25 de julio de 2025
    • Dónde: Piso 3, Banrep Pereira
    • Costo: Entrada libre
    • Info: www.banrepcultural.org/pereira
  • #ComunidadC
    Hasta 31 julio
    7:00 pm

    PEREIRA BAJO LAS ESTRELLAS

    • Qué: Este mes, el Planetario y Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológi... Leer más
    • Cuándo: Miércoles a Viernes, 7:00 pm . Desde: 09 de julio de 2025 hasta: 31 de julio de 2025
    • Dónde: Planetario Universidad Tecnológica de Pereira
    • Costo: Ciudadanía en general: $12.000 y estudiantes de pregrado UTP: $6.000
    • Info: IG @poautp
  • #ArteC
    Permanente
    7:00 pm

    CORREDOR DEL ARTE INAUGURA NUEVA EXPO

    • Qué: Visita la exposición de pinturas de Jhoan Zuleta llamada: Las 14 estaciones de ... Leer más
    • Cuándo: Permanente. Lunes a Sábado, 7:00 pm
    • Dónde: Corredor del Arte Comfamiliar Risaralda, Cra. 5 # 21-48 piso 2, Pereira
    • Costo: Entrada libre
    • Info: IG: @comfamiliarrisaralda
  • #ComunidadC
    Hasta 23 agosto
    6:00 pm

    EL BUITRE NEGRO EN EL PAVO

    • Qué: La editorial artesanal El Buitre Negro, lanzó en el último mes su fanzine N° ... Leer más
    • Cuándo: Miércoles a Sábado, 6:00 pm . Desde: 02 de julio de 2025 hasta: 23 de agosto de 2025
    • Dónde: El Pavo, Cra. 5 # 22-81, Pereira
    • Costo: Entrada libre
    • Info: IG: @el_buitre_negro
  • #ComunidadC
    Permanente

    JARDÍN BOTÁNICO

    • Qué: Conoce el jardín botánico de Pereira, un hermoso pulmón verde de Pereira al q... Leer más
    • Cuándo: Permanente. Lunes a Domingo
    • Dónde: Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira
    • Info: Conoce tarifas y horario en IG: @jardinbotanicoutp
  • #ComunidadC
    Permanente

    ¡VAMOS A JUGAR PING PONG EN POINT!

    • Qué: El ping pong o tenis de mesa es un deporte de raquetas que se juega a nivel prof... Leer más
    • Cuándo: Permanente. Lunes a Domingo
    • Dónde: Ping Point, Cl. 14 # 13-33, local 7, piso 2, INVICO, Pereira
    • Costo: Reservas por Whatsapp 3054732295
    • Info: Horarios de apertura de lunes a domingo en IG: @pingpointcol
  • #ComunidadC
    Permanente

    LA RANA LOCA

    • Qué: En el centro de Pereira, puedes encontrar un lugar para tardear con amistades y ... Leer más
    • Cuándo: Permanente. Miércoles a Domingo
    • Dónde: Cra. 7 #25-57, Lago Uribe, Pereira
    • Info: IG: @ranalocagastrobar2
  • #ComunidadC
    Permanente

    CASCADA FRAILES

    • Qué: La Cascada Los Frailes es un salto de agua de 70m de altura proveniente del para... Leer más
    • Cuándo: Permanente. Lunes a Domingo
    • Dónde: Cascada Los Frailes, vía La Suiza, Pereira
    • Costo: Pasadía desde $28.000
    • Info: IG: @yarumoblanco.ac
  • #ComunidadC
    Permanente
    2:00 pm

    MUSEO ELISEO BOLÍVAR

    • Qué: Conoce uno de los mayores patrimonios culturales de la región: el Museo Eliseo ... Leer más
    • Cuándo: Permanente. Lunes a Domingo, 2:00 pm
    • Dónde: Belén de Umbría, Risaralda
    • Info: Tel. (6) 3528028

Un proyecto de

Nuestros aliados

Proyecto Apoyado por:

¡Contáctanos!

¿Tienes alguna pregunta? ¿Alguna idea para mejorar?
¿Te interesa hacer parte de CIUDAD CULTURAL?
¡Comunícate con nosotros!

    Ciudad Cultural

    Avenida Circunvalar Nº 15-04. Enseguida de la Iglesia
    San José, frente al Hotel Movich
    Teléfono: 3105027033

    © 2025 Plan C Pereira