Recnocociendo nuestras raíces y herencia africana en Colombia.
#ComunidadC
-
-
Un proyecto que fortalece la formación desde la agroecología, semillas ancestrales y oficios tradicionales en la niñez y la juventud.
-
Las tiendas de segunda son un tipo de negocio comercial muy común en el mundo, en Colombia se comenzaron a repopularizar desde el año 2019 a lo largo y ancho del país. Su auge se fortaleció aún más en el periodo de pandemia en el año 2020, donde comprar vía internet era el medio más común…
-
Este evento se llevó a cabo del 17 a 21 de marzo, hubo simposio académico con expertos en el tema, ornitólogos, biólogos, avisadores de aves, entre otros; y del 19 al 21, se hicieron 15 rutas tematizadas con las aves emblemáticas de los diferentes municipios de Risaralda.
-
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, entrevistamos a los colectivos feministas: Encuentro de Mujeres de Risaralda, Las Comadres y Circulo Luna Nueva, algunos de los que gestaron la marcha artística y cultural #8M
-
.. y los 6 años del programa Vinilo Revolution Rock.
-
¿Te has sentido segure en las escenas culturales de la ciudad?
-
La oficina de detectives (ODD) es un equipo encaminado a resolver casos relacionados con hechos misteriosos y desconcertantes de Pereira.
-
Estuvimos desde la comuna de Villa Santana en Pereira con el primer encuentro de artistas organizado por 222 Studio (@222estudiosoficial ), un colectivo juvenil que busca la integración entre chicos y chicas del sector para potencializar sus capacidades creativas a través de la música, la pasarela, fotografía y otras expresiones culturales.
-
Una estrategia de la Comisión de la Verdad que nace con la intención de acoger diversas propuestas y recomendaciones de la sociedad respecto a la No repetición del conflicto aquí en el Eje Cafetero.
-
Un espacio que agrupa a mujeres y colectivas con enfoque de género, quienes desde su arte le aportan a la lucha por los derechos de las mujeres y la población sexualmente diversa en el departamento de Risaralda.
-
Un espacio gestado por la colectiva creativa ALT, liderada por la comunidad trans y queer. Buscan generar lugares de encuentro en torno a la co-creación que exprese desde lo artístico las formas diversas de habitar el cuerpo.
-
Una iniciativa del colectivo Comunidades Conscientes que se realiza el primer domingo del mes en el parque Valher, Dosquebradas.
-
Desde el 21 de febrero de 2022 la Corte Constitucional falló a favor de las mujeres, con la demanda interpuesta por la Organización Causa Justa, de despenalizar parcialmente el aborto. Pero, ¿Cómo funciona?
-
Estuvimos desde la plaza de mercado de la 29 en Pereira con el proyecto Ecolibre, un evento que llega al corazón urbano del alimento como las plazas de mercado, en especial a esta galería, una de las más antiguas de Pereira, donde a través de la música, intervenciones artísticas y el compartir, se resignificó y apropió el espacio con un mensaje sobre la influencia del alimento en el bienestar colectivo.
-
Este espacio fue organizado por la red de mujeres diversas, un grupo de chicas con diferentes profesiones y que trabajan desde el empoderamiento femenino y la incidencia política de las mujeres y que en esta ocasión se unieron por un evento de carácter social, acompañando la iniciativa con música, arte, emprendimientos creativos y sesión de tatuajes.
-
De 10 de la mañana a 10 de la noche, estuvo el barrio Los Naranjos en Dosquebradas, lleno de actividades artísticas y culturales, recordando que la cultura hace comunidad.
-
…así se denominó el plantón al que se convocó la mañana del sábado 15 de mayo en el viaducto César Gaviria, lugar en el que se reunieron grupos feministas, transeúntes e integrantes de la denominada primera línea.
Día de la Afrocolombianidad

url: https://www.plancpereira.com/12202-2/
El Día de la Afrocolombianidad, estuvimos desde el Centro cultural, gastronómico y turístico Calle de la Fundación, SENA Regional, ubicado en la antigua estación del ferrocarril. Una celebración nacional que dio lugar a un evento con diversas actividades como: feria gastronómica, muestra de emprendimientos, picnic literario, muestras artísticas con grupos urbanos y afro; conferencias y talleres de tejidos y peinados, entre otras actividades.




Este espacio fue gestado entre el SENA Comunica, quienes actualmente operan el centro cultural, y por la Secretaría de Desarrollo Social de Pereira.

Conversamos en nuestro Facebook live con Andrés, uno de los directivos del SENA, y con David Rentería, quien viene liderando diversos procesos juveniles con la comunidad afro. Ingresa a Facebook a ver la charla @PlancPereira (clic en el link para ir a la entrevista).




Cubrimiento en vivo y fotografías: Laura Zapata
Manos a la huerta

url: https://www.plancpereira.com/manos-a-la-huerta-4/
Estuvimos desde el corregimiento de Tribunas cubriendo en vivo la inauguración de “Manos a la huerta”, un proyecto organizado por Ac Territorios de Paz @acterritoriosdepaz , quienes a través de su gestión han logrado articular diversidad de actores para un mismo propósito: brindar pedagogías integrales para que las y los niños y juventudes puedan comprender su territorio a partir del saber hacer desde sus propios contextos.
En este video te mostramos algunos momentos de ese encuentro, la entrevista completa la puedes ver en nuestro Facebook @PlancPereira, donde hablamos con algunos de los actores involucrados quienes nos cuentan a detalle todo el proceso de construcción de esta iniciativa.








Cubrimiento en vivo, fotografía y video: Laura Zapata
Plan C un proyecto de Ciudad Latente
Directorio creativo // Tiendas de segunda

url: https://www.plancpereira.com/directorio-creativo-tiendas-de-segunda/
El modelo comercial de este tipo de tiendas está basado en revertir el fast fashion, una de las maneras de contaminación más altas del planeta. Así, la reutilización de prendas en buen estado, alarga el ciclo de vida de éstas y reduce la contaminación.

Las tiendas de segunda son un tipo de negocio comercial muy común en el mundo, en Colombia se comenzaron a repopularizar desde el año 2019 a lo largo y ancho del país. Su auge se fortaleció aún más en el periodo de pandemia en el año 2020, donde comprar vía internet era el medio más común, así se empezaron a crear muchas tiendas de segunda de forma virtual, principalmente en Instagram, en su mayoría por población que ronda entre los 20 hasta los 30 años aproximadamente (generación Y y Z).

Te presentamos algunas tiendas de segunda en la región para tener en el mapa de compras.





¿Conoces más tiendas de segunda en la ciudad? Cuéntanos en los comentarios.
Diseño e investigación: Jessica Arcila
Plan C, proyecto de la Corporación Ciudad Latente.
Risaralda Bird Festival

url: https://www.plancpereira.com/risaralda-bird-festival-2/
El día viernes 18 de marzo estuvimos desde el Centro Cultural Lucy Tejada, cubriendo en vivo la 5ta versión del Risaralda Bird Festival ( @risaraldabirdfest ), un espacio con diversidad de charlas sobre reconocimiento de la avifauna en Risaralda y en Colombia, con el propósito de conservar y preservar.
Este evento se llevó a cabo del 17 a 21 de marzo, hubo simposio académico con expertos en el tema, ornitólogos, biólogos, avisadores de aves, entre otros; y del 19 al 21, se hicieron 15 rutas tematizadas con las aves emblemáticas de los diferentes municipios de Risaralda.
En nuestro en vivo desde Facebook @PlancPereira, hablamos con Juan Carlos Noreña, director del festival, quien nos habló sobre la consolidación de este evento a través del tiempo y el papel clave del conocimiento de aves para su protección en la región. Mira la entrevista aquí.
Cubrimiento: Laura Zapata @lauuraceae
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente.
#8M

url: https://www.plancpereira.com/8m/
El martes 8 de marzo de 2022, una ola violeta y verde se tendió sobre la avenida del Ferrocarril en Pereira. Colectivos feministas como el Encuentro de Mujeres de Risaralda, Las Comadres y Círculo Luna Nueva, gestaron la marcha artística y cultural en conmemoración al Día Internacional de la Mujer: #8M.
Entre música, malabares, baile, arte callejero, pintura y otras expresiones artísticas, las mujeres dejaron mensajes alrededor de sus luchas: igualdad salarial, autonomía corporal, seguridad, entre otras. Hoy te compartimos un resumen de lo vivido este día.
También puedes conocer la entrevista completa a estos colectivos en nuestro Facebook Live @PlancPereira.

¿Por qué marchan las mujeres en Pereira?
Sin desconocer los avances que se han obtenido a lo largo de la historia, como el más reciente en el país sobre el fallo a favor de la despenalización del aborto, el 8M no es una fecha para celebrar. El Día Internacional de la Mujer, conmemora la desigualdad estructural en la que han estado, y aún están, las mujeres en esta sociedad.
En este video, algunas de las mujeres que marcharon por las calles de Pereira, nos dan sus razones para salir a movilizarnos.
E hicimos un registro en video y fotografías de momentos capturados este día de movilización para compartirlo con ustedes:











Realización audiovisual y fotografías: Jessica Arcila-Orrego
Cubrimiento del evento en vivo: Laura Zapata
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente.
Celebrando los 10 años de la emisora virtual Radio Cruda

url: https://www.plancpereira.com/celebrando-los-10-anos-de-la-emisora-virtual-radio-cruda/
Estuvimos este fin de semana desde Shuffle Live Music con la celebración de los 6 años del programa Vinilo Revolution Rock y los 10 años de Radio Cruda quienes han venido trabajando por la difusión y circulación de producciones musicales a nivel local con proyección regional, nacional e internacional. En este cubrimiento estuvimos con los gestores de estos espacios, hablando sobre sus inicios, su crecimiento a través del tiempo y toda la gestión que se ha realizado desde el escenario musical y radial. Asimismo, conversamos sobre el evento The Great Vinyl Party #1 que convocó tres artistas: “El Capi” selecter invitado, “Neno” residente, desde Valencia, España y “Old Rude Club” emergente.

Fue un espacio de celebración, encuentro, tornas, vinilos, rifas y amigos.
La conversa la pueden ver haciendo clic aquí. Y en estas fotos recogimos algo de lo que fue la fiesta de aniversario de estos dos grandes e importantes proyectos de la ciudad.










Cubrimiento en vivo y fotografía: Laura Zapata
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente.
Foforro les amigues del pueblo

url: https://www.plancpereira.com/foforro-les-amigues-del-pueblo/
Estuvimos desde Espacio Vasto con la fiesta de cierre de la Escuela Guadalupe Zapata, un encuentro entre todas, todos y todes, un espacio seguro que inició con una pregunta: ¿Te has sentido segure en las escenas culturales de la ciudad?
El espacio estuvo cargado de fiesta, comida y buen ambiente para terminar el año 2022.
Les dejamos un reel con impresiones de lo que fue esta fiesta:
También entrevistamos a una de las organizadoras del evento para que nos contara de su trabajo este año y las expectativas de la fiesta. Pueden ver la entrevista en facebook @plancpereira o haciendo clic aquí
Cubrimiento en vivo, fotografías y video: Laura Zapata
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos.
Lanzamiento de la ODD

url: https://www.plancpereira.com/lanzamiento-de-la-odd/
El pasado martes 30 de noviembre estuvimos desde el Museo de Arte de Pereira en el lanzamiento de la revista Oficina de Detectives, proyecto ganador de la Beca en Investigación y Creación de la Secretaría de Cultura de Pereira. En el lugar se presentó la publicación en físico y algunos videos experimentales cuya temática se centra en ficcionar espacios de la ciudad de Pereira.
Pueden ver la entrevista que hicimos alrededor de este proyecto en nuestro Facebook @PlancPereira haciendo clic aquí y les dejamos estas fotografías de lo que fue algo del lanzamiento del proyecto.
La oficina de detectives (ODD) es un equipo encaminado a resolver casos relacionados con hechos misteriosos y desconcertantes de Pereira, Colombia. Vean los detalles en su Instagram @oficina.de.detectives.
Cubrimiento en vivo y fotografías: Laura Zapata
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, apoyado por el Ministerio de Cultura a través de su programa Comparte lo que somos. 2021.
Primer encuentro de artistas 222 Studio

url: https://www.plancpereira.com/primer-encuentro-de-artistas-222-studio/
Estuvimos desde la comuna de Villa Santana en Pereira con el primer encuentro de artistas organizado por 222 Studio (@222estudiosoficial ), un colectivo juvenil que busca la integración entre chicos y chicas del sector para potencializar sus capacidades creativas a través de la música, la pasarela, fotografía y otras expresiones culturales.

Les compartimos una galería de imágenes con algunos de los y las chicas del barrio que estuvieron presentes y un en vivo donde algunos de los y las artistas que hacen parte del colectivo no comparten sus opiniones.
El video lo pueden ver haciendo clic aquí
Cubrimiento en vivo y fotografías: Laura Zapata
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira. “Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos”.
El Baúl de la Esperanza

url: https://www.plancpereira.com/el-baul-de-la-esperanza/
El día viernes 13 de mayo, estuvimos desde Café & Compañía con el lanzamiento del Baúl de la esperanza, una estrategia de la Comisión de la Verdad que nace con la intención de acoger diversas propuestas y recomendaciones de la sociedad respecto a la No repetición del conflicto aquí en el Eje Cafetero.

Este espacio se propuso como escenario simbólico para la construcción colectiva de la verdad y la memoria, y fue acompañado con muestras culturales, artísticas, exposiciones fotográficas e intervenciones de diferentes personas que hacen parte de la Comisión y compartieron apartes del trabajo realizado durante estos tres años.
En el FB @plancpereira encuentran la entrevista realizada a sus organizadores para ampliar información sobre el trabajo que han venido realizando en la Comisión (clic en el enlace).


Cubrimiento en vivo y fotografías: Laura Zapata
Mujeres en Resistencia

url: https://www.plancpereira.com/mujeres-en-resistencia/
Estuvimos el viernes 8 de abril de 2022 desde la plazoleta de Ciudad Victoria en Pereira, cubriendo en vivo el festival Mujeres en Resistencia, un espacio que agrupa a mujeres y colectivas con enfoque de género, quienes desde su arte le aportan a la lucha por los derechos de las mujeres y la población sexualmente diversa en el departamento de Risaralda.


Hablamos con algunas de las organizadoras y participantes, previo a las presentaciones, para que nos hablaran de esta actividad y en general de su rol en este proyecto, puedes ver la entrevista en nuestro FB @plancpereira, haciendo clic aquí.
También les dejamos este reel que resumen algunos momentos vividos en este compartir.
Cubrimiento, fotografías y reel: Laura Zapata
Plan C un proyecto de Ciudad Latente
Semana Alta

url: https://www.plancpereira.com/semana-alta-2/
Estuvimos en SALAestrecha con la apertura de Semana Alta, un espacio gestado por la colectiva creativa ALT, liderada por la comunidad trans y queer.
Este evento se organizó del 23 al 26 de marzo con espacios diversos como taller collage, cineforo, performances, taller de máscaras, entre otras actividades que Altocalcifilico Camilo nos detalla en este en vivo. Asimismo, nos comparte el trasfondo de estos espacios en la ciudad, para generar lugares de encuentro en torno a la co-creación que exprese desde lo artístico las formas diversas de habitar el cuerpo. Pueden ver la entrevista en nuestro facebook @plancpereira haciendo clic aquí.
Y les dejamos algunas imágenes que se tomaron el día del taller.












Cubrimiento: Laura Zapata @lauuraceae
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente.
Mercado agroecológico, artesanal y cultural Valher

url: https://www.plancpereira.com/8197-2/
El 6 de marzo estuvimos en Dosquebradas desde el Mercado Agroecológico, artesanal y cultural Valher, organizado por el colectivo Tejiendo Comunidades Conscientes. Un espacio que cada mes convoca a diversos emprendimientos culturales, artísticos, ecológicos, artesanales y gastronómicos con el propósito de alentar las prácticas conscientes, conectadas con la comunidad; abierto para toda la ciudadanía en busca del consumo responsable y una economía circular.
Si quieres más información sobre esta iniciativa puedes ver la entrevista completa a sus organizadores en nuestro Facebook Live @PlanCpereira
Aquí les compartimos un video con algunos momentos capturados el domingo:
Cubrimiento del evento y realización audiovisual: Laura Zapata
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente.
Despenalización del aborto y ruta para abortar libremente en Pereira

url: https://www.plancpereira.com/despenalizacion-del-aborto-y-ruta-para-abortar-libremente-en-pereira/
Desde el 21 de febrero de 2022 la Corte Constitucional falló a favor de las mujeres, con la demanda interpuesta por la Organización Causa Justa, de despenalizar parcialmente el aborto. Pero, ¿cómo funciona?
Las mujeres podrán hacer su solicitud IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) hasta la semana veinticuatro de gestación (seis meses).
¿Qué quiere decir esto?
Las mujeres y personas gestantes podrán abortar sin necesidad de presentar alguna particularidad, como las tres causales que se venían manejando hasta ahora (Sentencia C-355 de 2006), y ninguna entidad médica podrá presentar barreras administrativas, como solicitud de permisos a padres, exámenes o certificados médicos de malformación o afectación psicológica. Las entidades deben prestar un servicio rápido y oportuno para no afectar la vida de la persona gestante.
¿En qué casos y hasta cuándo puedo abortar?
Después de las veinticuatro semanas de embarazo, se podrá abortar bajo estas tres causales :
-Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud física o mental de la mujer.
-Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida.
-Cuando el embarazo sea el resultado de un acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo, o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.
¿Cuál es la ruta que debo seguir para abortar en Pereira?
La ruta de IVE, según la ley, debe funcionar igual para todo el territorio nacional. Cuando la mujer o persona gestante se entere de su estado, podrá acceder al aborto: “sin excepción, todas las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben informar a su población afiliada, la red de prestadores disponibles en el país donde se prestan los servicios de IVE”. Esta ruta se activa por medio de:
– EPS, IPS, EPS
-Subsidiadas y SISBÉN, haciendo la solicitud de interrupción del embarazo en la entidad de salud más cercana.
– Entidades privadas como Profamilia u Oriéntame, quienes destinan plataformas especializadas y seguras para iniciar el procedimiento.

Datos de contacto que necesitas para acceder a esta ruta:
-Comunícate con tu entidad de salud (EPS,IPS,SISBÉN) más cercana
-Profamilia:
Web: profamilia.org.co
Teléfonos: 300 912 45 60 / 336 35 58
Dirección: Av. 30 de Agosto # 50 – 104, Pereira, Risaralda
-Mía:
Web: mia.com.co
Teléfonos: 300 912 52 31 / WP 318 735 17 22
-Oriéntame:
Web: orientame.org.co
Teléfonos: (601) 7447633 / 01 8000 182 182
Dirección: Cl. 15 # 16 – 39, Dosquebradas, Risaralda (frente a Makro)
Recuerda que:
-El aborto es reconocido como un derecho fundamental y el sistema de salud ha incorporado las prestaciones necesarias para garantizarlo.
“Todas las EPS e IPS (clínicas y hospitales), independientemente de si son públicas o privadas, laicas o confesionales deben prestar el servicio de IVE, si reciben recursos del Estado y tienen contratos relacionados con la salud de las mujeres gestantes. Por lo tanto, deben tener suficientes profesionales de la medicina y demás personal idóneo y dispuesto a atender las solicitudes de IVE”. (Min. Salud)
-“Al despenalizar el aborto, se busca defender la maternidad como una experiencia de las mujeres en tanto a ellas les corresponde el destino del embarazo desde su «subjetividad moral» (la misma con la que han abortado históricamente y siguen abortando pese a las prohibiciones y el castigo con que se las amenaza) pues «se llega a ser persona a través de la mediación femenina […] y solo a la madre se le puede confiar la tutela del embrión.» (Pitch, Ferrajoli, 2003)” (Causa Justa)
-“El reconocimiento de la autonomía de las mujeres es una garantía de no repetición pues es un acto reparador y contribuye a la paz en dos sentidos: (i) busca resarcir los daños producidos a las mujeres a partir de la violación de sus derechos reproductivos en tiempos de conflicto, (ii) permitiría construir las bases legales y sociales para la no repetición de estas violaciones en el futuro”.(Causa Justa)
¡Infórmate bien sobre el aborto!
Te recomendamos leer:
– “Causa Justa, argumentos para el debate sobre la despenalización total del aborto en Colombia” disponible en el sitio web de Causa Justa
– ABECÉ del aborto en Colombia, disponible en el sitio web del Ministerio de Salud (este documento contempla solo las tres causales de la Sentencia C-355 de 2006, ya que aún no ha salido documento actualizado sobre la última sentencia de la corte -el último boletín es de 24 de noviembre de 2020-, pero además, contiene información detallada de cómo acceder a los sistemas de salud para aplicar la ruta de IVE).
“EL EMBARAZO FORZADO ES LA EXPRESIÓN MÁS CRUEL Y EVIDENTE DE LA NEGACIÓN DEL DERECHO A DECIDIR DE LAS MUJERES”
Investigación y fotografía: Jess Ar.
Ecolibre, desde el corazón del alimento

url: https://www.plancpereira.com/ecolibre-desde-el-corazon-del-alimento/
Estuvimos desde la plaza de mercado de la 29 en Pereira con el proyecto Ecolibre, un evento que llega al corazón urbano del alimento como las plazas de mercado, en especial a esta galería, una de las más antiguas de Pereira, donde a través de la música, intervenciones artísticas y el compartir, se resignificó y apropió el espacio con un mensaje sobre la influencia del alimento en el bienestar colectivo.
Ecolibre nace como una iniciativa familiar hacia el alimento limpio, las semillas diversas que existen en el territorio, el reconocimiento por el campesino y la red de economía circular. Hoy se intervino este lugar a través de procesos creativos y el alcance de diversos públicos, además involucró diferentes actores que tejen desde un mismo lenguaje: la cultura, como un medio para impactar escenarios de la ciudad.
Puedes ver la entrevista que le hicimos a los/as organizadores en el FB @plancpereira o haciendo clic aquí
Les dejamos también este reportaje gráfico para que vean un poco de lo que pasó en este espacio.
Cubrimiento en vivo y fotografías: Laura Zapata
Con este evento, terminamos los cubrimientos por el 2021.
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos.
Navidaton alternativo femm

url: https://www.plancpereira.com/navidaton/
Estuvimos en Baladar Gastrobar, un lugar ubicado justo en la calle del encuentro, cubriendo el primer festival de proyectos creativos y emprendimientos con participación femenina “Navidaton alternativo femm”, un proyecto que tiene como propósito principal recoger regalos para la niñez de escasos recursos.
Este espacio fue organizado por la red de mujeres diversas, un grupo de chicas con diferentes profesiones y que trabajan desde el empoderamiento femenino y la incidencia política de las mujeres y que en esta ocasión se unieron por un evento de carácter social, acompañando la iniciativa con música, arte, emprendimientos creativos y sesión de tatuajes. En facebook pueden ver el en vivo que hicimos con algunas de las organizadoras (haciendo clic aquí).
Y aquí les dejamos un reel con algunos momentos de lo vivido esta noche
NOTA: Seguirán recogiendo regalos o aportes hasta el 20 de diciembre, en este mismo punto, Baladar Gastrobar, Cra. 12b # 15 – 55, Pereira.
Cubrimiento en vivo, fotografías y video: Laura Zapata
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, apoyado por el Ministerio de Cultura a través de su programa Comparte lo que somos 2021.
Primer encuentro multicultural en Dosquebradas "Arte al parque"

url: https://www.plancpereira.com/4276-2/
En el barrio Los Naranjos, Dosquebradas, se hizo un evento multicultural organizado desde la autogestión por diferentes artistas de este municipio, de Pereira y de la región.
El primer encuentro multicultural “Arte al parque”, tuvo como propósito tomarse este espacio público de Dosquebradas con color, música, feria, olla solidaria, talleres, y una variedad de actividades que llegaron al barrio para conectar a la gente con el arte y generar un mensaje contundente de cambio.
Hablamos con algunas de las organizadoras y captamos un registro en vivo de algunos de los mejores momentos de este espacio, pueden ver el en vivo haciendo clic aquí
Y en este reel, Laura, nos muestra momentos que se vivieron en la tarde de este festival que estuvo desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche.
Este evento totalmente autogestionado, convocó alrededor de 200 creativos, artistas y gestores culturales de la ciudad y la región.
Cubrimiento en vivo, fotografías y video: Laura Zapata
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira. “Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Programa
Si tocan a una respondemos todas

url: https://www.plancpereira.com/si-tocan-a-una-respondemos-todas/
Si tocan a una respondemos todas, así se denominó el plantón al que se convocó la mañana del sábado 15 de mayo en el viaducto César Gaviria, lugar en el que se reunieron grupos feministas, transeúntes e integrantes de la denominada primera línea. En el encuentro se llevó a cabo el performance “Un violador en tu camino”, una puesta en escena en rechazo a los abusos sexuales que sufren las mujeres en el marco del paro nacional. Luego, los manifestantes marcharon hacia el parque Gaitán en Pereira donde se terminó con un nuevo plantón frente al Departamento de Policía de Risaralda.
Fue una marcha pacífica como todas las protestas sociales de las que hemos sido testigos en las últimas semanas, donde el arte y la cultura han estado presentes como medios para expresar indignación, dolor, resiliencia, transformación y resistencia.
Fotografías: Jess Ar
Otros cubrimientos de este día en nuestras redes sociales FB e IG @plancpereira
Agenda ¿Qué hay para hacer?
-
#ComunidadC
Permanente
Corporación Cultural y Artística Áurea
- Qué: La Corporación está recibiendo en donación cámaras compactas y/o semiprofes... Leer más
- Cuándo: Permanente
- Dónde: 301 204 36 31 - 316 779 65 60
- Info: FB/Corporación-Cultural-y-Artística-Áurea
-
#ComunidadC
Permanente9:00 am
Librotón I.E. Salamanca
- Qué: La Dirección de Cultura y Artes del Departamento de Risaralda invita a ser part... Leer más
- Cuándo: Permanente. Lunes a Viernes, 9:00 am a 5:00 pm
- Dónde: Acopio en el Palacio Nacional, Cl. 19 # 9 - 75, piso 6, Pereira
- Info: WhatsApp 321 626 07 99
-
#ComunidadC
Permanente10:00 am
Visitas guiadas a la hacienda Castilla
- Qué: El centro cultural y de negocios Hacienda Castilla, invita a los recorridos por ... Leer más
- Cuándo: Permanente. Martes a Domingo, 10:00 am a 5:00 pm
- Dónde: Km. 10 vía Pereira-Cerritos
- Info: 310 219 62 00
-
#ComunidadC
Hasta 3 diciembre
Biblioteca pública bilingüe Colombo Americano
- Qué: El Centro Colombo Americano te invita a que visites La Biblioteca Pública Bilin... Leer más
- Cuándo: Lunes a Sábado. Desde: 25 de febrero de 2022 hasta: 03 de diciembre de 2022
- Dónde: Centro Colombo Americano Pereira, Cra. 6 # 23 - 58, Pereira
- Costo: Entrada libre
-
#ComunidadC
Permanente
Clases de yoga
- Qué: Andrea Gi, invita a sus clases de yoga grupales y personalizadas. Pueden ser en ... Leer más
- Cuándo: Permanente
- Dónde: IG @andreagi_freespirit
- Info: WhatsApp 321 241 79 46
-
#ComunidadC
Permanente
Tienda de trueque: reciclaje por productos Oikos Green
- Qué: Oikos Green invita a toda la comunidad de Pereira y cercanos a llevar su recicla... Leer más
- Cuándo: Permanente. Lunes a Sábado
- Dónde: Cl. 21 # 20 - 08, barrio Providencia, Pereira
- Info: IG @oikosgreencol
-
#ComunidadC
Hasta 25 mayo
Convocatoria de circulación para artistas
- Qué: La gobernación de Risaralda invita a todas las personas artistas en las áreas ... Leer más
- Cuándo: Desde: 18 de mayo de 2022 hasta: 25 de mayo de 2022
- Dónde: Clic aquí para ir al formulario de inscripción y conocer las bases
-
#ComunidadC
Hasta 26 noviembre
Curso virtual Colombia Crea Valor
- Qué: El Ministerio de Cultura invita al taller virtual Colombia Crea Valor: Herramien... Leer más
- Cuándo: Desde: 03 de abril de 2022 hasta: 26 de noviembre de 2022
- Dónde: Inscripciones haciendo clic aquí
- Costo: Sin costo
- Info: IG @colombiacreatalento
-
#ComunidadC
Hasta 31 mayo
Asesoría en tareas escolares
- Qué: La biblioteca pública departamental Comfamiliar Risaralda, sede Pereira, invita... Leer más
- Cuándo: Desde: 20 de abril de 2022 hasta: 31 de mayo de 2022
- Dónde: Inscribirse en el WhatsApp 318 401 68 94
- Costo: Sin costo
- Info: FB/Bibliotecas Comfamiliar Rda
-
#ComunidadC
Permanente
Abogadas colectivo justicia y género
- Qué: La casa de la mujer y la familia Stella Brand ponen a su disposición el colecti... Leer más
- Cuándo: Permanente
- Dónde: WhatsApp 320 736 91 81
-
#ComunidadC
Hasta 27 mayo3:00 pm
Primer torneo de Calistenia
- Qué: Vs UTP invita al primer torneo de Calistenia de la Universidad Tecnológica de P... Leer más
- Cuándo: Desde: 09 de mayo de 2022 hasta: 27 de mayo de 2022
- Dónde: El evento es el 27 de mayo y las inscripciones están hasta ese mismo día. El evento será en Barras contiguas al centro de Racquetball (Zona sur Universidad).
- Costo: Sin costo
- Info: 310 612 90 68. Clic aquí para ir al formato de inscripción
-
#ComunidadC
Hasta 31 mayo
Arte y cultura
- Qué: La alcaldía de Santa Rosa de Cabal invita a artistas, creadores y gestores cult... Leer más
- Cuándo: Desde: 10 de mayo de 2022 hasta: 31 de mayo de 2022
- Dónde: Registro y bases, clic aquí
- Info: FB/TurismoyCulturaSRC
-
#ComunidadC
Hasta 30 mayo
Casting para cortometraje
- Qué: Epicentros cortometraje invita a participar del casting para mujer de 18 a 23 a... Leer más
- Cuándo: Desde: 17 de mayo de 2022 hasta: 30 de mayo de 2022
- Dónde: Mandar video de máximo 2 minutos al correo epicentroscortometraje@gmail.com (decir nombre completo, edad, gustos, defectos y cuál ha sido la pérdida más grande de la vida)
- Info: Todos los detalles en el 315 382 15 88
-
#ComunidadC
Hasta 4 junio
Encuentro de medicina tradicional
- Qué: La corporación Déjalo Ser invita al primer encuentro de sabedores de medicina ... Leer más
- Cuándo: Desde: 24 de mayo de 2022 hasta: 04 de junio de 2022
- Info: Toda la programación en FB/CorporacionDejaloSer
-
#ComunidadC
martes 24 mayo6:00 pm
Encuentro de medicina tradicional: Nos cuidamos
- Qué: La corporación Déjalo Ser invita al encuentro de medicina tradicional entre AC... Leer más
- Cuándo: Martes, 6:00 pm . Fecha: 24 de mayo de 2022
- Dónde: FB live/dejalosercorporacion
- Costo: Acceso libre