En el centro cultural del Banco de la República Pereira, la Corporación AVC Ciudad Visual presentó una exhibición fotográfica, resultado de la convocatoria “Yo también tuve 20 años”. Esta presentación fue también una plataforma para celebrar los 20 años de trabajo de la corporación Ciudad Latente, una organización que hace parte de la historia de AVC.
AVC
-
Buses en la historia de Pereira
En 1920 Pereira ya contaba con un número superior de automóviles de servicio al ciudadano.
-
Ciudad Victoria de Pereira, ayer y hoy
Recorrido en espacio y tiempo en la carrera 10 entre calles 16 y 17, en Pereira, años 80 vs. 2021.
-
Participación femenina en los convites Pereiranos
Fotografías que dan cuenta de la participación de las mujeres en los convites, los cuales han dado como resultado la construcción de muchas de las obras emblemáticas de la ciudad. La muestra está acompañada de la reflexión de Julián Chica, historiador pereirano, quien a través de su texto destaca el papel de liderazgo que las mujeres pereiranas han tenido en el curso de la historia.
Exhibición Yo también tuve 20 años
url: https://www.plancpereira.com/exhibicion-yo-tambien-tuve-20-anos/
Como cierre de la convocatoria abierta en la que participaron donantes con fotografías que fueron capturadas hace veinte años o más, y que retratan personas en sus 20 años, se llevó a cabo en la sala de usos múltiples del centro cultural del Banco de la República Pereira, la exhibición del nuevo álbum del proyecto AVC + material de archivo de Ciudad Latente: colecciones completas de los periódicos impresos Pulso, Ciudad Cultural y Plan C, producidos por la corporación en distintas épocas + fotografías impresas del archivo de las 10 versiones de Foto Urbe.
Los y las asistentes a la sala de usos múltiples del centro, disfrutaron de la exhibición y tuvieron la posibilidad de ver y llevarse algunos recuerdos impresos de la historia de Ciudad Latente en Pereira y la región.
En esta galería de fotos les compartimos algunos de esos momentos.
Fotografías: Jessica Arcila Orrego / @campografias
Esta presentación fue también una plataforma para celebrar los 20 años de trabajo de la corporación Ciudad Latente, una organización que hace parte de la historia de AVC y en este en vivo que realizó Laura Zapata se cuenta cuál es esa historia, a través de la conversación con Mauricio Gómez, director de Ciudad Latente y Quinaya Qumir, curadora de la convocatoria y realizadora de la exhibición que se presentó.
Mira el live haciendo clic aquí
Cubrimiento en vivo: Laura Zapata
Curaduría de la exhibición: Quinaya Qumir
Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira. “Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos”.
Pereira, a través de sus buses
url: https://www.plancpereira.com/pereira-a-traves-de-sus-buses/
Alonso, trabajó hace 40 años en una estación de servicio de gasolina y cree que esta imagen es anterior a esa época.
De la fotografía no se sabe mucho, pero nos permite conocer cómo se veía el límite de Pereira y Dosquebradas cuando el tránsito intermunicipal se realizaba por esta vía principal. Esta es la primera imagen de una galería fotográfica en la que recorreremos Pereira a través de sus buses…
Escuchemos a Alonso sobre su interpretación de esta foto.
Curaduría: Quinaya Qumir
Fotografías del archivo de Álvaro Camacho. Proyecto de AVC – Ciudad Visual; Con apoyo de: Plan C – Corporación Ciudad Latente y Fundación Cultura para el Desarrollo; Concertado con Secretaría de Cultura de Pereira.
Aproximación a los sonidos de una esquina del sector de la galería, centro, Pereira
url: https://www.plancpereira.com/aproximacion-a-los-sonidos-de-una-esquina-del-sector-de-la-galeria-centro-pereira/
Algunos sonidos del espacio público han cambiado en este paisaje urbano. Eliminando los murmullos multitudinarios y los pasos de caballo… ¿Reconoces esta esquina?
Curaduría: Quinaya Qumir
Fotografías del archivo de Álvaro Camacho. Proyecto de AVC – Ciudad Visual; Con apoyo de: Plan C – Corporación Ciudad Latente y Fundación Cultura para el Desarrollo; Concertado con Secretaría de Cultura de Pereira.
Buses en la historia de Pereira
url: https://www.plancpereira.com/buses-en-la-historia-de-pereira/
El primer automóvil llegó a Pereira el 17 de abril de 1914, su marca era Ford y lo enviaron desarmado desde Medellín.
El cronista Ricardo Sánchez cuenta que había entusiasmo y envidia alrededor de los que se pavoneaban en él dando vueltas por las calles empedradas. Al carro le bastaron pocos días para dejar de funcionar y terminar en manos de uno de los pocos mecánicos de la época: Escolástico Acevedo “Colaco”. El experto hizo andar nuevamente el automóvil y lo convirtió en negocio de transporte haciendo entrar hasta 12 personas en él y cobrando 3 pesos la hora u 8 pesos el “largo” trayecto a Cerritos.
En 1920 Pereira ya contaba con un número superior de automóviles de servicio al ciudadano.
Curaduría: Quinaya Qumir
Fotografías del archivo de Álvaro Camacho. Proyecto de AVC – Ciudad Visual; Con apoyo de: Plan C – Corporación Ciudad Latente y Fundación Cultura para el Desarrollo; Concertado con Secretaría de Cultura de Pereira.
Ciudad Victoria de Pereira, ayer y hoy
url: https://www.plancpereira.com/ciudad-victoria-de-pereira-ayer-y-hoy/
Fotografías que contrastan los usos comerciales de alto impacto en la Zona de la Antigua Galería de Pereira, actual Ciudad Victoria. Recorrido en espacio y tiempo en la carrera 10 entre calles 16 y 17, años 80 vs 2021.
Esta galería fotográfica toma como punto focal la Gran Droguería Americana (visible en cuatro de las cinco imágenes), que de existir allí miraría de frente al Centro Cultural Lucy Tejada. Los conflictos urbanos y el deterioro del sector agudizado por las consecuencias de dos terremotos concluyeron en un plan de renovación urbana que delimitó 16 manzanas, con especial atención y acción estratégica en este punto focal.
Aunque la actual plazoleta despejó la panorámica, la perspectiva en que fueron capturadas las fotografías de referencia y las nuevas tiende a coincidir ya que la renovación del espacio contempló la conservación de la forma original de las manzanas como una apuesta por la memoria de ciudad. Sin embargo, las variaciones en la perspectiva de las fotografías se dan porque no es posible habitar igual un lugar que pasó del tránsito lento y la desbordada peatonalización hacia una infraestructura vial pensada para la agilidad de un transporte masivo.
Curaduría: Quinaya Qumir
Fotografías del archivo de Álvaro Camacho. Proyecto de AVC – Ciudad Visual; Con apoyo de: Plan C – Corporación Ciudad Latente y Fundación Cultura para el Desarrollo; Concertado con Secretaría de Cultura de Pereira.
Participación femenina en los convites Pereiranos
url: https://www.plancpereira.com/participacion-femenina-en-los-convites-pereiranos/
Les traemos una galería de imágenes directamente del archivo que tenemos en Ciudad Latente sobre fotos antiguas de Pereira.
Esta vez compartimos fotografías que dan cuenta de la participación de las mujeres en los convites, los cuales han dado como resultado la construcción de muchas de las obras emblemáticas de la ciudad. La muestra está acompañada de la reflexión de Julián Chica, historiador pereirano, quien a través de su texto destaca el papel de liderazgo que las mujeres pereiranas han tenido en el curso de la historia.
Diseño: Jess Ar
*Las imágenes hacen parte del archivo recopilado por el periodista Álvaro Camacho sobre fotos antiguas de Pereira.
Agenda ¿Qué hay para hacer?
- No se encontraron resultados...