Saltar al contenido
Plan C Pereira
  • Ingresar
  • Registrarse
  • Experiencias C
  • Directorio Creativo
  • Agenda
  • Crónicas y reportaje
  • Archivo
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Cómo pautar?
    • Equipo
    • Envía tu evento
    • Ciudad Latente
    • Permanencia Régimen Especial
  • ¿Qué Buscas?
Plan C Pereira

MercadoCulturalC

  • DEL PARQUE A LA PANTALLA

  • LO LOCAL ES LO COOL

DEL PARQUE A LA PANTALLA

Fecha: 24 de abril de 2020

url: https://www.plancpereira.com/del-parque-a-la-pantalla/

Por Daniel Monsalve Bobadilla

Fotografías por: Juan Pablo Otalvaro

Un conjunto variado de actividades culturales, desde mercados agrícolas hasta live sets con DJs, se han tomado el parque Gaitán el último viernes de cada mes. El evento que inició en 2019 y es conocido como Borondo, se comenzará a realizar de manera virtual a partir de este 24 de abril.

Recordamos a continuación la última edición realizada de manera presencial en febrero de 2020. Esta vez el arte y la cultura se vivirán a través de las pantallas debido al aislamiento provocado por el Covid – 19.

Fotografía: Juan Pablo Otalvaro

Borondo, Interrelación Cultural Emergente, es un evento que organiza el colectivo Revolución Arte con el apoyo de Audifarma. La primera edición de 2020 realizada el 28 de febrero contó con el mercado agrícola, la actividad más extensa hasta la fecha, inició a las 10:00 a.m. y se extendió hasta las 5:00 p.m. Se mostraron productos de diversa índole, pero sobre todo fue un espacio propicio para que jóvenes emprendedores con ideas novedosas, campesinos y personas provenientes de veredas como La Florida mostraran sus productos al público.

Llegó la tarde y las actividades fueron un poco más movidas. A las 5: 00 p.m. la artista Natalia Martínez realizó una exposición visual donde mostró pinturas con diferentes técnicas, desde la tradicional sobre oleo hasta una figura con relieve que parecía salirse del marco. Después de esta exposición los artistas del colectivo realizaron grafiti en vivo, una muestra de talento con muy buena técnica.

Más adelante Kyt Ache, poeta local pereirana, con poesía en vivo donde leyó al público obras de su propia autoría. Le siguieron el rapero Loco Lirico (Esteban Gutiérrez), el dueto Salsa Stream con interpretaciones de salsa clásica y finalmente el DJ Neón Fluxus con luces y ritmos de música electrónica.

Los que más gozaron de la actividad fueron los jóvenes que en grupos variados fueron acercándose al parque para observar las actividades, especialmente las de la noche. Por fortuna la temperatura en general fue favorable; la noche fue fresca y sin lluvias. Hubo feria con diversos productos de la región y venta de cerveza y bebidas artesanales, un emprendimiento de Laura Jaramillo. Radio Cruda hace el acompañamiento y apoyo en difusión, transmisión y programación musical del evento.

“Desde Revolución Arte venimos trabajando hace ya cinco años apoyando todo este tipo de procesos, sobre todo en lugares donde hay menos acceso al arte y la cultura, tratamos precisamente de sacar el arte de las galerías y los museos para hacerlo algo más público”, comentó Jefferson Marín, director de Revolución Arte y coproductor de Borondo.

Fotografía: Juan Pablo Otalvaro

El grafitero Juan Sebastián Albarán que pintó una caseta para unos vendedores del lugar y el rapero Loco Lirico (Esteban Gutiérrez), son dos miembros destacados del colectivo Revolución Arte. El objetivo: poder darle otra cara al Gaitán.

“Lo que queremos que la gente espere es una plataforma muy diversa, un espacio de dispersión, donde todas las edades y todos los públicos se sientan cómodos con una oferta cultural interesante. No somos radicales con ningún tipo de arte o música, tenemos que ser muy abiertos. Es algo libre donde la gente aprecia las diversas manifestaciones y se siente en un circuito cultural nuevo”, agrega Jefferson Marín.

El ideal desde Revolución Arte es poder expandirse a otros parques de la ciudad, pero primero quieren consolidarse en el Gaitán, un espacio amplio que tiene un gran potencial para ser aprovechado en actividades de este tipo. Además, conecta con muchos cafés y lugares tradicionales del centro de la ciudad, razón por la que es un punto de encuentro ideal para completar una noche de viernes entretenida.

El mercado agrícola y otros productos orgánicos que allí se venden son posibles gracias a la gestión de Marcia Valencia Álvarez, gestora de responsabilidad social de Audifarma. Entre todos han logrado establecer un espacio que se extiende a lo largo del día y que encuentro tras encuentro se convierte en un escenario para que los emprendedores y los artistas locales muestren su talento o sus innovaciones.

A medida que aumente la logística, el Gaitán va a tener otra cara. Se tiene planeado mostrar decoraciones más coloridas y dar nuevas estéticas a los espacios de venta. Bien vale la pena darle una oportunidad al evento y seguirlo con atención cuando todo se normalice y podamos volver a encontramos al parque. Por ahora a vivirlo de manera virtual.

Fotografía: Juan Pablo Otalvaro

La programación para este viernes 24 de abril será la siguiente:

Live con tres artistas: Karmakox, Sebastián Correa y Juan Pablo Otal, pintarán en vivo mientras comparten sus experiencias. Además, sonidos electrónicos.

7:30 p.m.

Acesso libre.

Se transmitirá en streaming a través de Facebook: Revolucionatuarte

Fotografía: Juan Pablo Otalvaro

LO LOCAL ES LO COOL

Fecha: 22 de octubre de 2019

url: https://www.plancpereira.com/lo-local-es-lo-cool/

Por Sarah Monsalve

Los mercados creativos y los emprendimientos locales son una tendencia que crece globalmente y que está consolidándose como el nuevo modelo de compra de moda. Nada más cool que usar algo que tiene historia, manufacturación artesanal, y por supuesto, originalidad y exclusividad.

Hace poco me invitaron a formar parte de un proyecto que me enamoró desde el principio: POP UP Networking. Se trata de una red de más de 300 emprendimientos del Eje Cafetero creada desde el 2014 y que ha realizado más de 25 ferias comerciales para potencializar y dar a conocer dichas marcas dentro del mercado local e internacional, algunas de estas ferias se han llevado a cabo en países como España, Argentina y Brasil.

La industria creativa del sector moda es vital para el desarrollo de la misma, es por eso que son de gran importancia este tipo de espacios para refrescar y crear plataforma para nuevos diseñadores y marcas que hacen parte de la aceleración y calidad del sistema moda.

Contando un poco mi experiencia, llegué a este proyecto por mi amigo Julián López, quien es el representante legal de la red y quien me contó -con el entusiasmo que lo caracteriza- que POP UP Networking fue el primer ganador de una beca de apoyo a iniciativas culturales en el marco de las Fiestas de la Cosecha (fiestas de la ciudad de Pereira, Colombia, realizadas en Agosto) del programa de Concertación Municipal de la Secretaría de Cultura de Pereira con el proyecto Mercado Creativo POP UP de la Cosecha, el cual busca fortalecer a marcas emergentes dentro de un proceso formativo enfocado en el marketing digital y estrategias de comunicación para el desarrollo integral de las mismas. En esta ocasión fueron 4 las marcas pereiranas seleccionadas: Anexos, Ay María, Botas JhonX y la Asociación Embera Jaiponó.

ANEXOS

Los accesorios de lujo son un must y una tendencia que sin duda alguna se toma la moda. Jhon Jairo González decidió que ese sería el enfoque de su marca tras crearla en el 2017 junto a 4 personas más quienes tenían en mente otro tipo de producción; es ahí donde él decide apersonarse del diseño y estilo de Anexos. 

Los accesorios buscan generar una experiencia completa a la hora de utilizarlos, darle al usuario exclusividad y resaltar la personalidad y estilo de cada individuo, pues es una marca para hombres y mujeres que pueden optar por lucirlos sobre el cuerpo desnudo o un buen outfit.

  • Instagram: @_Anexos_

AY MARIA!

La marca está creada por la diseñadora de modas Maria José Parra España. En diciembre de 2018 empezó a producir ropa para mujeres a partir de retazos textiles de camisas para hombre en tallas extra grandes que iban a ser desechadas por una fábrica de la ciudad.  Su responsabilidad con el medio ambiente y el diseño de sus prendas busca que cada mujer que lleva sus diseños se sienta femenina, fuerte y divertida. 

Algo que me llamó la atención de esta marca es que sus prendas NO TIENEN TALLA y por ende, son graduables para cada tipo de cuerpo, permitiendo que todas podamos consumir su producto.

  • Instagram: @ay.maria

BOTAS JHON X

Marca urbana pereirana customizable de botas inspiradas en la cultura Punk. Cada persona puede hacer parte del proceso de producción de sus botas, pues puede acompañar a su creador a elegir el cuero, los accesorios, la suela y todo lo relacionado con la experiencia. Jhon X realiza botas para hombres y mujeres.

  • Instagram: @botas_jhonx

ASOCIACIÓN EMBERA JAIPONÓ

Conformada por más de 20 familias Embera Chamí, la asociación busca resaltar el valor tradicional y la identidad de la etnia y la técnica artesanal indígena. El representante legal de la marca, Edilson Tanigama, explica que su proyecto está identificado por el espíritu de la flor sagrada JAIPONÓ la cual es usada por el ¨Jaibana¨ o curandero de la etnia para sanaciones o rituales. 

Hacen Okama (caminos alrededor del cuello), collares, aretes y pulseras tejidas por técnicas ancestrales elaboradas con chaquira mostacilla, miyuki rocaills y piedras naturales. Han participado en ferias nacionales e internacionales, y recientemente hicieron parte de la colección «Maestros Ancestrales» de Arkitect para Colombiamoda 2019.

  • Instagram: @arte_embera

A su vez, el Mercado creativo POP UP de la Cosecha cuenta con la colaboración de profesionales de la moda como la Styling y Diseñadora Juliana Restrepo, creadora de la marca de gafas Why Wait; el fotógrafo Juan Montes quien ha trabajado para marcas como Miclott y Rouse Atelier durante sus 3 años de carrera; Julián Montoya, director y productor audiovisual de Trip Creative quien ha realizado varias producciones y contenidos digitales en la ciudad; la maquilladora Mariana Jiménez  y los modelos Maria José Toro, Sebastián Marín y Jhon Osorio.

Gracias Juli por haberme involucrado en un proyecto tan mágico y de gran aporte para la industria de nuestra región, y gracias a todo el equipo por el profesionalismo, la buena onda y el aprendizaje.  

La invitación es para que conozcan otros productos y marcas que hacen parte de la red POP UP. Recuerden siempre que lo local es lo cool. 

Podrán también encontrar todos los artículos de las marcas en la tienda GooKarma.co y conocer más del mercado local en www.redpopup.co 


Agenda ¿Qué hay para hacer?

  • No se encontraron resultados...

Un proyecto de

Nuestros aliados

Proyecto Apoyado por:

¡Contáctanos!

¿Tienes alguna pregunta? ¿Alguna idea para mejorar?
¿Te interesa hacer parte de CIUDAD CULTURAL?
¡Comunícate con nosotros!

    Ciudad Cultural

    Avenida Circunvalar Nº 15-04. Enseguida de la Iglesia
    San José, frente al Hotel Movich
    Teléfono: 3105027033

    © 2025 Plan C Pereira